Anexo:Final de la Copa Libertadores 1969

Final de la Copa Libertadores 1969

El Club Estudiantes de La Plata (Argentina) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 2.ª vez.
Datos generales
Sede Bandera de Uruguay Montevideo, Uruguay (Ida)
Bandera de Argentina La Plata, Argentina (Vuelta)
Fecha 1969
Fecha de inicio 15 de mayo de 1969
Fecha de cierre 21 de mayo de 1969
Edición X
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Argentina Estudiantes (LP) (2.º título)
Subcampeón Bandera de Uruguay Nacional
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 3
Goleador Bandera de Argentina Eduardo Flores (2 goles)
(Estudiantes (LP))
Cronología
1968 1969 1970
Imagen de una de las jugadas del partido de ida.
Eduardo Flores anotando el único gol del partido de ida que le daría el triunfo a Estudiantes.
Portada de la revista deportiva El Gráfico tras la victoria de Estudiantes en el partido de ida.

La final de la Copa Libertadores 1969 se jugó entre Estudiantes de La Plata de Argentina y Nacional de Uruguay. Fue la segunda final en la que el equipo campeón ganó el partido de ida y el partido de vuelta.

La final de ida se jugó el 15 de mayo de 1969 en Uruguay, en donde Estudiantes le ganaría a Nacional por 1 a 0. La final de vuelta se jugó el 22 de mayo de 1969 en Argentina, en donde el local le ganaría a Nacional por 2 a 0; y así el equipo argentino ganaba su segunda Copa Libertadores.[1]

El campeón Estudiantes jugaría la Copa Intercontinental 1969 en donde se enfrentaría al Milan de Italia, y también clasificaba automáticamente a la siguiente edición de la Copa Libertadores.

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 1 (1968)
Bandera de Uruguay Nacional 2 (1964, 1967)

Sedes

Bandera de Uruguay Montevideo Bandera de Argentina La Plata
Estadio Centenario Estadio Jorge Luis Hirschi
Capacidad: 74 860 espectadores[2] Capacidad: 28 000 espectadores[3]

Camino a la final

Estudiantes de La Plata

El primer finalista, Estudiantes, arrancó directo desde esta fase debido a que era el campeón de la edición anterior. En esta fase Estudiantes enfrentó a la Universidad Católica. En el partido de ida[4]​, Estudiantes —en condición de visitante— venció por 3 a 1 a la Universidad Católica; y en el partido de vuelta[5]​, Estudiantes —en condición de local— venció por el mismo marcador (3 a 1) a la Universidad Católica. Al ganar ambos partidos, Estudiantes clasificó a la final al ganar 4 a 0 en los puntos a la Universidad Católica.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
1 de mayo Semifinal Estadio Nacional, Santiago Universidad Católica Bandera de Chile  1 – 3  Bandera de Argentina Estudiantes (LP)
7 de mayo Estadio Estudiantes, La Plata Estudiantes (LP) Bandera de Argentina  3 – 1  Bandera de Chile Universidad Católica
Estudiantes (LP) avanzó a la final tras ganar 4 - 0 en los puntos.
Triunfo de Estudiantes (LP).
Empate.
Derrota de Estudiantes (LP).

Nacional

Manga, arquero de Nacional.

El retador, Nacional[6]​, se clasificó a la Copa como subcampeón uruguayo de 1968. El bolso empezó en esta fase conformando el Grupo 4 junto con Peñarol, Deportivo Quito y Barcelona; en donde los dos primeros del grupo clasificaban a la segunda fase.

En su primer partido, Nacional empató 1 a 1 con Peñarol como visitante. Luego, en su segundo encuentro, igualó 0 a 0 frente a Deportivo Quito, también en condición de visitante. En el tercer partido, volvió a empatar 1 a 1, esta vez ante Barcelona, nuevamente como visitante. Ya en la cuarta fecha, Nacional empató 2 a 2 con Peñarol actuando como local. En su quinto compromiso, logró su primera victoria al derrotar 2 a 0 al Barcelona, también en casa. Finalmente, en el sexto partido, venció 4 a 0 al Deportivo Quito, nuevamente como local.

Al concluir la fase de grupos, Nacional clasificó a la segunda fase tras terminar segundo en el Grupo 4 con un total de 8 puntos.

En la siguiente instancia, Nacional integró el Grupo B junto a Deportivo Cali y Santiago Wanderers. En esta etapa, solo el primero del grupo avanzaba a la semifinal.

En el primer encuentro de esta fase, Nacional empató 1 a 1 frente a Santiago Wanderers en condición de visitante. Luego, en el segundo partido, goleó 5 a 1 al Deportivo Cali, también como visitante. En el tercer compromiso, venció 2 a 0 a Santiago Wanderers en Montevideo. Y en el último partido del grupo, volvió a superar al Deportivo Cali por 2 a 0, esta vez también actuando como local.

Con 7 puntos, Nacional finalizó primero en el Grupo B y se clasificó a las semifinales, donde debió enfrentar a su eterno rival.

En el partido de ida, Nacional se impuso por 2 a 0. En la revancha, perdió 1 a 0. Como ambos equipos habían sumado la misma cantidad de puntos, fue necesario un tercer encuentro en el Estadio Centenario para definir al finalista. En ese decisivo partido, tras 120 minutos de juego, Nacional y Peñarol empataron 0 a 0. A pesar del empate en puntos (3 a 3), Nacional logró avanzar a la final gracias a la ventaja obtenida en la diferencia de gol (+1 contra 0).

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
23 de febrero Primera fase
Grupo 4
Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  1 – 1  Bandera de Uruguay Nacional
26 de febrero Olímpico Atahualpa, Quito Deportivo Quito Bandera de Ecuador  0 – 0  Bandera de Uruguay Nacional
2 de marzo Estadio Modelo, Guayaquil Barcelona Bandera de Ecuador  1 – 1  Bandera de Uruguay Nacional
9 de marzo Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  2 – 2  Bandera de Uruguay Peñarol
13 de marzo Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Ecuador Barcelona
16 de marzo Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  4 – 0  Bandera de Ecuador Deportivo Quito
Nacional avanzó a la segunda fase como segundo del Grupo 4 con 8 puntos.
27 de marzo Segunda fase
Grupo B
Estadio Nacional, Santiago Santiago Wanderers Bandera de Chile  1 – 1  Bandera de Uruguay Nacional
2 de abril Estadio Pascual Guerrero, Cali Deportivo Cali Bandera de Colombia  1 – 5  Bandera de Uruguay Nacional
9 de abril Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Chile Santiago Wanderers
13 de abril Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Colombia Deportivo Cali
Nacional avanzó a la semifinal como ganador del Grupo B con 7 puntos.
26 de abril Semifinal Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  2 – 0  Bandera de Uruguay Peñarol
30 de abril Estadio Centenario, Montevideo Peñarol Bandera de Uruguay  1 – 0  Bandera de Uruguay Nacional
4 de mayo Semifinal
Desempate
Estadio Centenario, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  0 – 0 (t. s.)  Bandera de Uruguay Peñarol
Nacional avanzó a la final tras superar a su rival por diferencia de gol luego de un desempate.
Triunfo de Nacional.
Empate.
Derrota de Nacional.

Enfrentamientos

Llave

Equipo Pts. PJ PG PE PP GF GC DG
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) 4 2 2 0 0 3 0 +3
Bandera de Uruguay Nacional 0 2 0 0 2 0 3 –3

Partidos

15 de mayo de 1969 Nacional Bandera de Uruguay
0:1 (0:0)
Bandera de Argentina Estudiantes (LP) Estadio Centenario, Montevideo
Anotado en el minuto 66 66' Flores Asistencia: 65 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Chile Domingo Massaro (Chile)
22 de mayo de 1969 Estudiantes (LP) Bandera de Argentina
2:0 (2:0)
Bandera de Uruguay Nacional Estadio Uno, La Plata
Flores Anotado en el minuto 32 32'
Conigliaro Anotado en el minuto 37 37'
Asistencia: 25 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Colombia Javier Delgado (Colombia)

Ida

Nacional
Bandera de Uruguay
Nacional
0:1 Bandera de Argentina
Estudiantes (LP)
15 de mayo de 1969
Estadio Centenario, Montevideo — 65 000 espectadores
POR Bandera de Brasil Manga
DEF Bandera de Uruguay Atilio Ancheta
DEF Bandera de Uruguay Emilio Álvarez
DEF Bandera de Uruguay Luis Ubiña
MED Bandera de Uruguay Julio Montero Castillo
MED Bandera de Uruguay Juan Martín Mugica
MED Bandera de Chile Ignacio Prieto
MED Bandera de Uruguay Ildo Maneiro Salió a los 77 minutos 77'
DEL Bandera de Uruguay Luis Cubilla
DEL Bandera de Brasil Célio
DEL Bandera de Uruguay Julio César Morales
Entrenador Bandera de Brasil Zezé Moreira
POR Bandera de Argentina Alberto Poletti
DEF Bandera de Argentina Néstor Togneri
DEF Bandera de Argentina Ramón Aguirre Suárez
DEF Bandera de Argentina Raúl Madero
DEF Bandera de Argentina Oscar Malbernat
MED Bandera de Argentina Carlos Bilardo
MED Bandera de Argentina Carlos Pachamé
DEL Bandera de Argentina Eduardo Flores
DEL Bandera de Checoslovaquia Christian Rudzky Salió a los 70 minutos 70'
DEL Bandera de Argentina Marcos Conigliaro
DEL Bandera de Argentina Juan Ramón Verón
Entrenador Bandera de Argentina Osvaldo Zubeldía
Sustituciones
MED Bandera de Uruguay Víctor Espárrago Entró a los 77 minutos 77'
DEL Bandera de Argentina Felipe Ribaudo Entró a los 70 minutos 70'
Goles
Anotado 66' Eduardo Flores 0:1
Árbitro Bandera de Chile Domingo Massaro
Estudiantes


Vuelta

Estudiantes
Bandera de Argentina
Estudiantes (LP)
2:0 Bandera de Uruguay
Nacional
21 de mayo de 1969
Estadio Uno, La Plata — 55 000 espectadores
POR Bandera de Argentina Alberto Poletti
DEF Bandera de Argentina Néstor Togneri
DEF Bandera de Argentina Ramón Aguirre Suárez
DEF Bandera de Argentina Raúl Madero
DEF Bandera de Argentina Oscar Malbernat
MED Bandera de Argentina Carlos Bilardo
MED Bandera de Argentina Carlos Pachamé
DEL Bandera de Argentina Eduardo Flores
DEL Bandera de Checoslovaquia Christian Rudzky Salió a los 46 minutos 46'
DEL Bandera de Argentina Marcos Conigliaro
DEL Bandera de Argentina Juan Ramón Verón
Entrenador Bandera de Argentina Osvaldo Zubeldía
POR Bandera de Brasil Manga
DEF Bandera de Uruguay Luis Ubiña
DEF Bandera de Uruguay Atilio Ancheta
DEF Bandera de Uruguay Emilio Álvarez
MED Bandera de Uruguay Juan Martín Mugica
MED Bandera de Uruguay Julio Montero Castillo
MED Bandera de Chile Ignacio Prieto
MED Bandera de Uruguay Víctor Espárrago Salió a los 46 minutos 46'
DEL Bandera de Uruguay Luis Cubilla
DEL Bandera de Uruguay Rúben García
DEL Bandera de Uruguay Julio César Morales
Entrenador Bandera de Brasil Zezé Moreira
Sustituciones
DEL Bandera de Argentina Felipe Ribaudo Entró a los 46 minutos 46'
MED Bandera de Uruguay Alcides Silveira Entró a los 46 minutos 46'
Goles
Anotado 32' Eduardo Flores 1:0
Anotado 38' Marcos Conigliaro 2:0
Árbitro Bandera de Colombia Omar Delgado
Nacional


Campeón
Estudiantes (LP)
2.º título

Referencias

  1. «Copa Libertadores 1969». www.rsssf.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «La inauguración del Mundial 1930 y el campo chivero que se transformó en Estadio». ESPN.com.ar. 13 de julio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  3. «Estadio | Estudiantes de La Plata». estudiantesdelaplata.com. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  4. Mazypincha (13 de julio de 2012). «Estudiantes de La Plata: Primera Semifinal de Libertadores '69 entre Estudiantes y la Universidad Católica». Estudiantes de La Plata. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  5. Mazypincha (23 de septiembre de 2012). «Estudiantes de La Plata: Segunda Semifinal de Libertadores '69 entre Estudiantes y la Universidad Católica». Estudiantes de La Plata. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «Copa Libertadores 1969 - Partidos, Posiciones y Estadísticas». www.zerozero.com.ar. Consultado el 11 de junio de 2025. 
Predecesora:
1968
Final de la Copa Libertadores
1969
Sucesora:
1970