Filosofía de la economía
| Filosofía de la economía | ||
|---|---|---|
| (Filosofía y Economía) | ||
| Campo de estudio | ||
![]() | ||
![]() | ||
La filosofía de la economía se establece como una rama interdisciplinaria que, desde una perspectiva metateórica, indaga en los fundamentos epistemológicos, ontológicos y metodológicos de la ciencia económica. Examina la naturaleza y justificación del conocimiento económico, la solidez de sus modelos y supuestos, y la interacción entre la construcción teórica y la validación empírica. Este campo desglosa las implicaciones filosóficas presentes en la economía normativa, incluyendo la economía del bienestar y la justicia distributiva, y contrasta las diversas aproximaciones metodológicas que configuran la disciplina, desde el realismo científico hasta el formalismo matemático, el empirismo o el racionalismo. Adicionalmente, la filosofía de la economía se entrelaza con la filosofía de las matemáticas y la lógica (abarcando la metalógica, la lógica matemática y la filosofía del lenguaje), la filosofía de la computación (incluyendo la filosofía de la inteligencia artificial), la filosofía de las ciencias sociales y la filosofía de la mente, delineando su ámbito y sus conexiones con otras esferas esenciales del pensamiento filosófico, como la ética en la economía moral.
Ramas de la filosofía de la economía
Ontología económica (Ontología y Economía)
La ontología económica estudia los elementos que la constituyen y como se relacionan entre sí, estableciendo conexiones entre lo universal, particular, los actos y los participantes (investigación de la naturaleza de lo que existe). Actualmente el desarrollo de ontológico de la economía se ha concentrado en sus aspectos sociales, la ontología social de la economía.
Ontología social de la economía
Uskali Mäki, en su libro «La visión económica del mundo: estudios sobre la ontología de la economía» (2001) donde analiza el estudio de la ciencia económica para el análisis del comportamiento económico de los agentes económicos y su estructura de la realidad social (organización social).[1]
Tony Lawson, con una posición más heterodoxa, p. ej. tiene una postura contrapuesta de las matemáticas en economía, construye una aproximación ontológica con énfasis en los aspectos sociales de la economía como objeto de estudio, en su libro «Economía y realidad» (1997)[2] y en «La naturaleza de la realidad social: cuestiones de ontología social» (2019).[3] Anteriormente se señalo que tiene una postura contrapuesta de las matemáticas en economía, esto debido a considerar que el énfasis en las matemáticas por la ciencia económica no debe ser absoluta ya que existen mecanismos causales difíciles de capturar con las herramientas matemáticas actualmente desarrolladas, y por tanto, debe abrirse al uso de otras metodologías, buscando un mayor desarrollo en el aspecto social de la economía como lo señala en sus obras (como una filosofía normativa) «Reorientando la economía» (2003)[4] y «Ensayos sobre: La naturaleza y el estado de la economía moderna» (2015).[5][6] Desarrollando en la Universidad de Cambridge como un programa de la investigación denominado Cambridge Social Ontology Group,[7][8] este programa de investigación ha producido como resultado la teoría del posicionamiento social.[9]
Objetos de la economía
¿Qué es el valor económico? ¿Qué es el mercado? Mientras que es posible ofrecer una definición convencional, el objetivo de plantear estas preguntas lleva a ampliar las perspectivas sobre la naturaleza de los principios económicos. Los planteamientos para abordar estas cuestiones que logran mayor aceptación repercuten sobre todo el campo de la economía.
Epistemología de la economía (Epistemología y Economía)
La epistemología estudia cómo se llega al conocimiento de las cosas. En este caso, con preguntas como:
- ¿Qué tipo de verdad se obtiene de la teoría económica? Por ejemplo, ¿las teorías se refieren a la realidad o a la percepción de los sentidos?
- ¿Cómo se pueden probar las teorías económicas? Por ejemplo, ¿cada teoría económica debe ser verificable empíricamente?
- ¿Cómo de exactas son las teorías económicas? ¿Pueden reclamar el estatus de una ciencia exacta? ¿Son las predicciones económicas tan fidedignas como las predicciones en las ciencias naturales, hasta el punto de establecer leyes? ¿Por qué o por qué no?
Los filósofos de la ciencia han explorado estas cuestiones intensamente desde la publicación de corte popperiano de Mark Blaug "Teoría económica en retrospección" hasta los estudios lakatosianos de Alexander Rosemberg y Daniel Hausman en los 70 o el giro retórico que dado por Deirdre McCloskey.[10]
Los aportes más destacados en la historia del pensamiento económico, inicia con John Stuart Mill en su obra «Un sistema de lógica» (1843),[11][12] sigue con Milton Friedman en su obra «Ensayos sobre economía positiva» (1953)[13] y luego Dani Rodrik en su obra «Las reglas de la economía: los aciertos y los errores de la ciencia lúgubre» (2015).[14]
Daniel M. Hausman es un filósofo de la economía que ha abordado diversas ramas de la economía, Economía moral,[15] la metodología de la economía,[16][17][18] microeconomía,[19] Economía de la salud,[20] Economía financiera [21] y la Inferencia causal.[22]
Uskali Mäki, ha aportado al estudio de la filosofía de la ciencia,[23] el interés propio,[24] metodología de la economía[25][26][27][28][29][30] y las relaciones de interdisciplinariedad.[31]
Un estudio exhaustivo incluyendo su marco histórico es realizada por Mark Blaug en su obra «Teoría económica en retrospectiva» (1962)[32] y de D. Wade Hands, en su obra «Reflexión sin reglas: metodología económica y teoría de la ciencia contemporánea» (2001).[33]
D. Wade Hands, tiene contribuciones en metodología de la economía[33], complejidad en economía[34] y el criterio de falsabilidad en la economía (aplicación de la filosofía de la ciencia de Karl Popper a la economía).[35]
Mark Blaug, ha desarrollado aportes en el estudio de la metodología de la economía[32],[36] historia del pensamiento económico[37][38][39]
Don Ross (economista) publicó "The Oxford Handbook of Philosophy of Economics" (2017) con Harold Kincaid, una obra de referencia sobre cuestiones filosóficas en la práctica económica, "Philosophy of Economics" (2014), "Economic Theory and Cognitive Science: Microexplanation" (2007), "Distributed Cognition and the Will: Individual Volition and Social Context" (2007) y "Every Thing Must Go: Metaphysics Naturalized" (2007).[40][41][42][43][44]
Julian Reiss "The Routledge Handbook of the Philosophy of Economics" (2023) con Conrad Heilmann, cubriendo temas como Racionalidad, Cooperación e Interacción, Metodología, Valores, Causalidad y Explicación, Experimentación y Simulación, evidencia y política; "Philosophy of Economics" (2013) cubriendo temas como la Interpretación de los modelos económicos (Racionalidad, Causalidad y modelos), metodología y ética. [45] [46]
Kevin D. Hoover, en su libro "Causalidad en macroeconomía" (2001) estudia la causalidad en la macroeconomía y estudia la metodología empírica de la macroeconomía en "La metodología de la macroeconomía empírica" (2001).[47][48]
Erwin Klein publicó "Teorías económicas y sus estructuras relacionales: una caracterización teórico-modelo" en 1998, en donde realiza un análisis de los fundamentos de la economía teórica contemporánea, aplicando la teoría de modelos (semántica formal) y herramientas estándar en la investigación de fundamentos.[49]
Teoría de juegos y agentes económicos
Es desarrollada entre varias disciplinas, especialmente matemáticas, economía, filosofía, o inteligencia artificial, y es todavía un campo abierto al debate.
La teoría de la decisión está íntimamente relacionada con la teoría de juegos, y es igualmente interdisciplinar. Las aproximaciones filosóficas se centran en la naturaleza de la elección o la preferencia, de la racionalidad, de los riesgos, de la incertidumbre, y de los agentes económicos.
Kenneth Binmore, analizó la teoría de la decisión racional, es decir, de las teorías estándar de la elección y la creencia bajo riesgo e incertidumbre, con énfasis en la teoría de la decisión bayesiana desde su creador, Leonard Savage, en su obra Decisiones racionales (2008).[50]
Antropología de la ciencia económica (Antropología de la ciencia y Economía)
Ran Spiegler en "The Curious Culture of Economic Theory" (2024) introduce un análisis cultural de la teoría económica, presentando los clásicos modernos de la teoría económica y situándolos en el contexto más amplio de la cultura profesional del campo, abordando preguntas como ¿Cuándo se toma un resultado teórico lo suficientemente en serio para la aplicación económica?; ¿Cómo intentan activamente los teóricos influir en este juicio?; ¿Qué determina si un nuevo subcampo teórico adopta un estilo "puro" o "aplicado"?; ¿Cómo responden los teóricos a la inclinación de los economistas por las explicaciones "racionales" del comportamiento humano?, entre otras.[51]
Ética económica (Ética y Economía)
Estudia la relación entre la Ética y la Ciencia económica.[15] Se pregunta si es justo mantener o distribuir los bienes económicos. Las aproximaciones conllevan un carácter más filosófico cuando son estudiados los principios: por ejemplo, la Teoría de la Justicia (1971), de John Rawls, o Anarquía, Estado y Utopía (1974), de Robert Nozick.
El utilitarismo es una de las mayores metodologías éticas, Kenneth Binmore analiza sus orígenes en «Los primeros utilitaristas: vidas e ideales» (2021).[52] Binmore también plantea una orientación para desarrollar la filosofía de Epicuro, por medio de la Teoría de juegos y de Teoría de la decisión.[53]
Un manual de referencia es "The Oxford Handbook of Ethics and Economics" (2019) bajo la edición de Mark D. White.[54]
Estética económica (Estética y Economía)
La estética económica es la rama de la filosofía de la economía que estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte en la economía.[55]
Filosofía del lenguaje y la Estética de la economía es abordada en el tratamiento de la retórica en la economía, por Deirdre McCloskey.[56][57][58]
Filosofía de la mente de la Economía (Filosofía de la mente y Economía)
La filosofía de la mente de la Economía se ha desarrollado por Don Ross en su obra del 2005, "Economic Theory And Cognitive Science: Microexplanation".[43]
Frances Egan en su obra "Desinflando la representación mental" (2025) crea una visión intermedia entre las formas interpretativas en filosofía de la mente sobre las representaciones mentales, actualmente estudiadas en economía por los economistas cognitivos, la cual denomina como "explicación deflacionaria de la representación mental", aceptando como una interpretación correcta de las causas de la conducta por medio de una construcción ficticia útil y pragmática.[59]
Filosofía política y Economía
Kenneth Binmore analiza la filosofía del contrato social en sus libros "Teoría de juegos y el contrato social, Volumen 1: Juego limpio" (1994)[60] y "Teoría de juegos y el contrato social, vol. 2: Simplemente jugando" (1998).[61] En su libro "Justicia Natural" (2005)[62] en el interconecta fundamentos morales con la teoría del contrato social.
Amartya Sen en sus libros "La idea de la justicia" (2011) y en "El desarrollo como libertad" (2011) realiza una contribución al estudio de la filosofía política.
Axiología económica (Axiología y Economía)
La axiología económica se define como el campo de estudio que analiza la génesis, la estructura y la función de los valores y juicios de valor inherentes a la actividad económica y su formalización en la teoría económica, como son el análisis de la naturaleza de las preferencias y el bienestar, y la teoría del valor.
Daniel M. Hausman, en su obra "Preferencia, valor, elección y bienestar" (2011), aborda el análisis de las preferencias y del bienestar dentro de la teoría económica. En este trabajo, también señala áreas específicas que requieren un mayor desarrollo teórico.[63]
Figuras importantes
Figuras importantes en la historia del pensamiento económico
Figuras importantes en la filosofía de la economía
- Mark Blaug
- Kenneth Binmore
- Daniel M. Hausman
- D. Wade Hands
- Uskali Mäki
- Amartya Sen
Otros contribuidores a la filosofía de la economía
- John Roemer (filosofía política)
- Deirdre McCloskey (Historia económica)
- Dani Rodrik (Política económica internacional)
Véase también
Referencias
- ↑ Mäki, Uskali (23 de julio de 2001). The Economic World View: Studies in the Ontology of Economics (1er edición edición). Cambridge University Press. p. 420. ISBN 0521000203.
- ↑ Lawson, Tony (2 de enero de 1997). Economics and Reality (Economics as Social Theory) (1er edición edición). Routledge. pp. 2 Enero 1997.
- ↑ Lawson, Tony (23 de mayo de 2019). The Nature of Social Reality: Issues in Social Ontology (Economics as Social Theory Book 49) (1ª edición edición). Routledge. p. 280.
- ↑ Lawson, Tony (21 de agosto de 2012). Reorienting Economics (Economics as Social Theory) (1er edición edición). Routledge. p. 409. ISBN 0415253357.
- ↑ Lawson, Tony (17 de abril de 2015). Essays on: The Nature and State of Modern Economics (Economics as Social Theory) (1er edición edición). Routledge.
- ↑ Fullbrook, Edward (27 de octubre de 2008). Ontology and Economics: Tony Lawson and His Critics (1er edición edición). Routledge. p. 374.
- ↑ «The Cambridge Social Ontology Group, (CSOG)». University of Cambridge.
- ↑ Pratten, Stephen (25 de septiembre de 2014). Social Ontology and Modern Economics (Economics as Social Theory) (1er edición edición). Routledge.
- ↑ Slade-Caffarel, Yannick (30 de abril de 2024). Cambridge Social Ontology: An Introduction to Social Positioning Theory (Economics as Social Theory) (1er edición edición). Routledge. p. 118.
- ↑ • D. Wade Hands (2008). "philosophy and economics," The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition. Abstract.
• Roger E. Backhouse (2008). "methodology of economics," The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition. Abstract.
• Alexander Rosenberg (1976). Microeconomic Laws: A Philosophical Analysis, University of Pittsburgh Press. Description Archivado el 12 de enero de 2012 en Wayback Machine. and preview.
• _____ (1983). "If Economics Isn't Science, What Is It?" Philosophical Forum, 14, pp. 296-314.
• _____ (1986). "What Rosenberg's Philosophy of Economics Is Not," Philosophy of Science, 53(1), pp. 127-132.
• Douglas W. Hands (1984). "What Economics Is Not: An Economist's Response to Rosenberg," Philosophy of Science, 51(3), p p. 495-503.
• Bruce J. Caldwell ([1982] 1994). Beyond Positivism: Economic Methodology in the Twentieth Century, 2nd ed. Routledge. Preview.
• Daniel M. Hausman (1980). "How to Do Philosophy of Economics," PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association, 1, pp. 353-362.
• _____ (1983). "The Limits of Economic Science," in The Limits of Lawfulness: Studies on the Scope and Nature of Scientific Knowledge, N. Rescher, ed. Reprinted in D.M. Hausman (1992 Essays on Philosophy and Economic Methodology, pp. 99-108.
• Daniel M. Hausman (1989). "Economic Methodology in a Nutshell," Journal of Economic Perspectives, 3(2), pp. 115-127.
• _____ (1992). The Inexact and Separate Science of Economics. Description, to ch. 1 link, preview, and reviews, 1st pages: [1][2].
• Kevin D. Hoover (1995). "Review Article: Why Does Methodology Matter for Economics?" Economic Journal, 105(430), pp. 715-734.
• Vernon L. Smith (2003). "Constructivist and Ecological Rationality in Economics," American Economic Review, 93(3), pp. 465-508. Archivado el 11 de enero de 2012 en Wayback Machine.
• _____ (2008). "experimental economics," The New Palgrave Dictionary of Economics, 2nd Edition, Abstract.
• Francesco Guala (2005). The Methodology of Experimental Economics, Cambridge. Description/contents links and ch. 1 excerpt. - ↑ Mill, John Stuart (1843). A System Of Logic, Ratiocinative And Inductive. Dominio público. p. 539.
- ↑ Mill, John Stuart. A System of Logic: Ratiocinative and Inductive 7th Edition, Vol. II. Dominio público. p. 632.
- ↑ Friedman, Milton (1 de enero de 1967). Ensayos sobre Economía positiva.
- ↑ Rodrik, Dani (11 de octubre de 2016). Economics Rules: The Rights and Wrongs of the Dismal Science. W. W. Norton & Company. p. 272. ISBN 0393353419.
- ↑ a b Hausman, Daniel (22 de diciembre de 2016). Economic Analysis, Moral Philosophy, and Public Policy (3er edición edición). Cambridge University Press. p. 418. ISBN 9781316610886.
- ↑ Hausman, Daniel M. (8 de junio de 2023). The Inexact and Separate Science of Economics (2nd edición edición). Cambridge University Press. p. 552. ISBN 1009320270.
- ↑ Hausman, Daniel M. (27 de noviembre de 1992). Essays on Philosophy and Economic Methodology (First Edition edición). Cambridge University Press. p. 268. ISBN 0521417406.
- ↑ Hausman, Daniel M. (17 de diciembre de 2007). The Philosophy of Economics: An Anthology (3er edición edición). Cambridge University Press. p. 538. ISBN 0521709849.
- ↑ Hausman, Daniel M. (12 de diciembre de 2011). Preference, Value, Choice, and Welfare. Cambridge University Press. p. 169. ISBN 110701543X.
- ↑ Hausman, Daniel M. (27 de enero de 2023). How Health Care Can Be Cost-Effective and Fair (POPULATION LEVEL BIOETHICS SERIES). Oxford University Press. p. 256. ISBN 019765696X.
- ↑ Hausman, Daniel M. (21 Enero 2020. La primera edición fue en 1981). Capital, Profits, and Prices: An Essay in the Philosophy of Economics. Columbia University Press. ISBN 0231905548.
- ↑ Hausman, Daniel M. (4 de febrero de 2008). Causal Asymmetries (Cambridge Studies in Probability, Induction and Decision Theory) (1er edición edición). Cambridge University Press. p. 320. ISBN 0521052424.
- ↑ Mäki, Uskali; Votsis, Ioannis; Ruphy, Stéphanie; Schurz, Gerhard (9 de septiembre de 2015). Recent Developments in the Philosophy of Science: EPSA13 Helsinki (European Studies in Philosophy of Science Book) (1st ed. 2015 edición). Springer. p. 400.
- ↑ Egashira, Susumu; Taishido, Masanori; Hands, D. Wade; Mäki, Uskali (29 de enero de 2021). A Genealogy of Self-Interest in Economics (1st ed. 2021 edición edición). Springer. p. 580.
- ↑ Mäki, Uskali (23 de abril de 2012). Philosophy of Economics (Handbook of the Philosophy of Science) (1er edición edición). North Holland. p. 929.
- ↑ Caldwell, Bruce; Davis, John; Mäki, Uskali; Sent, Esther-Mirjam (18 de agosto de 2022). Methodology and History of Economics: Reflections with and without Rules (Routledge INEM Advances in Economic Methodology) (1er edición edición). Routledge. p. 260.
- ↑ Mäki, Uskali (29 de mayo de 2009). The Methodology of Positive Economics: Reflections on the Milton Friedman Legacy (1er edición edición). Cambridge University Press. p. 382. ISBN 0521686865.
- ↑ Lehtinen, Aki; Kuorikoski, Jaakko; Ylikoski, Petri (17 de junio de 2013). Economics for Real: Uskali Mäki and the Place of Truth in Economics (1er edición edición). Routledge.
- ↑ Mäki, Uskali (12 de diciembre de 2002). Fact and Fiction in Economics: Models, Realism and Social Construction. Cambridge University Press. p. 402.
- ↑ Davis, John B.; Hands, D. W.; Mäki, Uskali (25 de agosto de 1998). The Handbook of Economic Methodology. Edward Elgar Publishing. p. 592. ISBN 1852787953.
- ↑ Mäki, Uskali; Walsh, Adrian; Pinto, Manuela Fernández (16 de octubre de 2017). Scientific Imperialism: Exploring the Boundaries of Interdisciplinarity (Routledge Studies in Science, Technology and Society Book) (1er edición edición). Routledge. p. 333. ISBN 113805934X.
- ↑ a b Blaug, Mark (28 de marzo de 1997). Economic Theory in Retrospect (5a edició edición). Cambridge University Press. p. 752. ISBN 0521577012.
- ↑ a b Hands, D. Wade (21 de junio de 2001). Reflection without Rules: Economic Methodology and Contemporary Science Theory (1er edición edición). Cambridge University Press. p. 494. ISBN 0521797969.
- ↑ Davis, John B.; Hands, Wade (20 de enero de 2020). Economic Philosophy: Complexities in Economics. World Economics Association. p. 409. ISBN 1911156497.
- ↑ Hands, Wade D. (28 de enero de 1993). Testing, Rationality, and Progress. Rowman & Littlefield Publishers. p. 300. ISBN 0847677249.
- ↑ Blaug, Mark (12 de enero de 2008). Methodology of Economics 2ed (Cambridge Surveys of Economic Literature) (2nd Edición edición). Cambridge University Press. p. 316. ISBN 9780521436786.
- ↑ Blaug, Mark (1 de abril de 1986). Economic History and the History of Economics. New York University Press. pp. 284. ISBN 0814710905.
- ↑ Blaug, Mark (10 de septiembre de 2021). Ricardian Economics: a Historical Study. Hassell Street Press. p. 296. ISBN 101494192X.
- ↑ Blaug, Mark (26 de mayo de 1998). Great Economists before Keynes: An Introduction to the Lives and Works of One Hundred Great Economists of the Past (2nd edición edición). Edward Elgar Publishing. p. 328. ISBN 1858986923.
- ↑ Ross, Don; Kincaid, Harold (1 de agosto de 2017). The Oxford Handbook of Philosophy of Economics. Oxford University Press: Oxford Handbooks. p. 688. ISBN 0190846224.
- ↑ Ladyman, James; Ross, Don; Spurrett, David; Collier, John (1 de junio de 2007). Every Thing Must Go: Metaphysics Naturalized (First edición). Oxford University Press. p. 346. ISBN 0199573093.
- ↑ Ross, Don (30 de abril de 2016). Philosophy of Economics. Palgrave Macmillan Philosophy Today. p. 361.
- ↑ a b Ross, Don (26 de enero de 2007). Economic Theory And Cognitive Science: Microexplanation (First edición). The MIT Press. p. 444. ISBN 9780262681681.
- ↑ Ross, Don; Spurrett, David; Kincaid, Harold; Stephens, G. Lynn (27 de julio de 2007). Distributed Cognition and the Will: Individual Volition and Social Context. MIT Press.
- ↑ Heilmann, Conrad; Reiss, Julian (25 de septiembre de 2023). The Routledge Handbook of the Philosophy of Economics (First edición). Routledge Handbooks in Philosophy. p. 532. ISBN 1032131632.
- ↑ Reiss, Julian (26 de marzo de 2013). Philosophy of Economics A Contemporary Introduction (1st edición). Routledge. p. 352. ISBN 9780415881173.
- ↑ Hoover, Kevin D. Causality in Macroeconomics. Cambridge University Press. p. 326. ISBN 9780521452175.
- ↑ Hoover, Kevin D. (November 2001). The Methodology of Empirical Macroeconomics. Cambridge University Press. p. 200. ISBN 9780521003216.
- ↑ Klein, Erwin (19 de enero de 1998). Economic Theories and their Relational Structures: A Model-Theoretic Characterization. Palgrave Macmillan. p. 259. ISBN 0333687922.
- ↑ Binmore, Kenneth G. (14 de marzo de 2011). Rational Decisions (The Gorman Lectures in Economics) (Fourth Impression edición edición). Princeton University Press. p. 216. ISBN 0691149895.
- ↑ Spiegler, Ran (16 de abril de 2024). The Curious Culture of Economic Theory (First edición). The MIT Press. p. 216. ISBN 0262548224.
- ↑ Binmore, Kenneth (11 de septiembre de 2021). Early Utilitarians: Lives and Ideals. Springer.
- ↑ Binmore, Ken (14 de enero de 2020). Crooked Thinking or Straight Talk?: Modernizing Epicurean Scientific Philosophy (1st ed. 2020 edición edición). Springer. p. 140.
- ↑ White, Mark D. (6 de junio de 2019). The Oxford Handbook of Ethics and Economics (1st edición). OUP Oxford. p. 665.
- ↑ Mossetto, Gianfranco (31 de mayo de 1993). Aesthetics and Economics (1993er edición edición). Springer. pp. 232. ISBN 0792322967.
- ↑ McCloskey, Deirdre N. (15 de abril de 1998). The Rhetoric of Economics (2nd edición edición). University of Wisconsin Press. p. 248. ISBN 0299158101.
- ↑ McCloskey, Deirdre N. (27 de mayo de 1994). Knowledge and Persuasion in Economics. Cambridge University Press. p. 464. ISBN 0521436036.
- ↑ McCloskey, Deirdre N. (15 de mayo de 1992). If You're So Smart: The Narrative of Economic Expertise. University of Chicago Press. p. 190. ISBN 0226556719.
- ↑ Egan, Frances (2025). Deflating Mental Representation (1st edición). The MIT Press. p. 187. ISBN 9780262381970.
- ↑ Binmore, Ken (March 29, 1994). Game Theory and the Social Contract: Playing Fair (Volume 1 edición). The MIT Press. p. 388. ISBN 9780262023634.
- ↑ Binmore, Ken (July 14, 1998). Game Theory and the Social Contract: Just Playing (Volume 2 edición). The MIT Press. p. 615. ISBN 9780262024440.
- ↑ Binmore, Ken (17 de marzo de 2005). Natural Justice. Oxford University Press. p. 224.
- ↑ Hausman, Daniel M. (2011). Preference, Value, Choice, and Welfare. Cambridge University Press. p. 168. ISBN 9781139058537.
Bibliografía
Enlaces externos
- Blog sobre Search Economía (en español)
- Web de Philosophy-Economics Network (en inglés).

