Festival en Benidorm
| Festival en Benidorm | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | ||
| Ayudante de dirección | José Manuel García de la Rasilla | |
| Guion | Rafael J. Salvia | |
| Música | Augusto Algueró | |
| Fotografía | Ricardo Torres | |
| Montaje | Antonio Gimeno | |
| Protagonistas |
Concha Velasco Carmen de Lirio Ángel Picazo Manolo Gómez Bur Arturo López Jesús Aristu Rosario Moreno José Luis Heredia José Luis Ayuso | |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | España | |
| Año | 1961 | |
| Género | Comedia musical | |
| Duración | 88 minutos | |
| Idioma(s) | español | |
| Compañías | ||
| Productora | Época Films S.A. / Compañía Industrial Film Español S.A. (CIFESA) / Jesús Sáiz P.C. | |
| Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Festival en Benidorm es una película española de comedia musical estrenada el 23 de febrero de 1961, dirigida por Rafael J. Salvia y protagonizada en los papeles principales por Concha Velasco, Carmen de Lirio, Ángel Picazo, Manolo Gómez Bur y Arturo López.[1]
Es remarcable que, tras su papel protagonista en la película, Concha Velasco fue la presentadora de las ediciones del festival en los años 1972[2] y 1973.[3]
Banda sonora
En la película hay actuaciones musicales de las cantantes Elia Fleta (Luna de Benidorm), Lolita Garrido (Todo es nuevo), del grupo Los Cinco Latinos (Eres diferente) y de las actrices protagonistas Concha Velasco (Comunicando) y Carmen de Lirio (Pide).
También participa la cantante Charo Moreno tan sólo como actriz en el papel de Dulcinea, la reportera musical.
Sinopsis
En el festival musical que tiene lugar cada verano en la ciudad alicantina de Benidorm, los miembros del jurado se encuentran con una sorpresa: tres de las canciones que se han presentado son exactamente iguales. Podría tratarse de un evidente plagio; sin embargo, hay una extraña explicación que podría justificar lo sucedido.
Reparto
- Concha Velasco como Lía / María / Estefanía.
- Carmen de Lirio como Sylvia Flavia.
- Ángel Picazo como Félix Alonso.
- Manolo Gómez Bur como Luis Vidal.
- Arturo López como Martín Martínez.
- Jesús Aristu como Daniel, el compositor interno.
- Rosario Moreno (Charito Moreno) como Dulcinea.
- José Luis Heredia como Quijano.
- José Álvarez 'Lepe' como Doctor de la clínica.
- Gabriel Llopart
- Rosario García Ortega como Profesora de Lía.
- Ángel Ter como Amigo de Martín Martínez.
- Francisco Bernal
- Nina Marquis
- Antonio Jiménez Escribano
- María Andersen
- Erasmo Pascual como Administrador de la revista Chiquita.
- Amalia Sánchez Ariño
- Luis Domínguez Luna
- Esperanza Coll
- Aníbal Vela Lamana (Aníbal Vela hijo)
- María Vico
- Rafael Hernández como Juan, interno.
- Sergio Mendizábal
- Antonio Giménez Escribano
- Luis Sánchez Polack como Tip.
- Joaquín Portillo como Top.
- Chelo Romero como ella misma, presentadora.
- Isidoro Fernández como él mismo, presentador.
- Antolín García como él mismo, presentador.
- Elia Fleta como ella misma.[4]
- Lolita Garrido como ella misma.
- Los Cinco Latinos como ellos mismos.
- Omán de Bengala como Interno alto con sombrero.
Referencias
- ↑ «Festival en Benidorm». ABC. Consultado el 21 de septiembre de 2019.
- ↑ «Final de la 14 edición del Festival de la Canción de Benidorm 1972». Consultado el 21 de septiembre de 2019.
- ↑ Méndez Vigo, Mariano (22 de julio de 1973). «XV Festival de Benidorm». ABC. Consultado el 21 de septiembre de 2019.
- ↑ Molano Gómez, Carlos. Elia Fleta, voz del jazz español. Encuentro Latino Radio 2017. Bogotá, Colombia
Enlaces externos
- Presentación de la película en Cine de barrio, con Alaska y con Karina y María Jesús de invitadas. (RTVE, emisión: 04/02/2023)