Feslloc

Feslloc
Localización
País Bandera de España España
Localidad Benlloch
Coordenadas 40°12′38″N 0°01′37″E / 40.2106, 0.0269
Datos generales
Tipo Festival musical
Sede Benlloch, Castellón, Comunidad Valenciana, España
Primera vez 2007
Nº de ediciones 19
Organizador Asociació Cultural Feslloc (Escola Valenciana)
Géneros musicales Música en valenciano, ska, indie rock, indie pop, Nova Cançó
www.feslloc.com

Feslloc, anteriormente escrito Feslloch, es un festival de música en valenciano organizado por la Asociació Cultural Feslloc, formada por Escola Valenciana y el Ayuntamiento de Benlloc, que se celebra el segundo fin de semana de julio de cada año en la localidad valenciana de Benlloc (Plana Alta) desde 2007.[1]

Coordinado por Xavier Ginés (Ayuntamiento de Benlloc - Coordinación general) y por Voro Golfe (Escola Valenciana - Programación), el festival cuenta con la colaboración de los voluntarios y voluntarias de Escola Valenciana y de las entidades locales implicadas. El Ayuntamiento impulsa desde 2007 el festival y es por eso que cuentan desde el primer momento con el apoyo de Escola Valenciana, que asumió el festival como conclusión de la Gira anual de música en valenciano que organizaba desde 2006. Aparte del personal de coordinación general, el Ayuntamiento[2]​ cede los espacios municipales y aporta una subvención, mientras que Escola Valenciana aporta su bagaje en la promoción de la música en valenciano y el capital humano con el que cuenta (diseño, programación y comunicación, entre otros).

El festival Feslloc ha conseguido la autofinanciación en la mayor parte de las ediciones, compensando las pérdidas con los beneficios de la edición anterior. El impacto económico del festival en la localidad es muy importante, sobre todo si se tiene en cuenta que la población empadronada es de 1.108 habitantes.[3]​ La estimación de beneficio para el comercio local es de unos trescientos mil euros.[4]

Con todo, el Feslloc ha sido objeto de crítica por su «sesgo estilístico de los carteles» y «la apuesta de Escola Valenciana por un tipo muy concreto de géneros musicales, de carácter festivo y reivindicativo».[5]

El año 2011, además de los conciertos de grupos como Obrint Pas, Orxata Sound System, New York Ska Jazz Ensemble o la orquesta La Pato, también tuvieron lugar otras actividades culturales, deportivas y lúdicas.[6]

El año 2015 el escenario principal del festival cambió el emplazamiento pasando de la pista polideportiva al campo de fútbol Agustí Sancho, para poder dar cabida a las expectativas generadas en la edición de 2014. De hecho, la celebrada en el 2015 fue la edición más masiva de todas, con la asistencia de cerca de 14.000 personas.

En el año 2016 se conmemoraron los diez años del festival con un cartel «de perfil bajo» encabezado por internacionales como Fermin Muguruza (viernes, con la New Orleans Basque Orkestra) y Train to Roots (sábado, como Atupa, Auxili y Sva-ters), junto con Aspencat, Pep Botifarra —con banda de música— o Senior i el Cor Brutal.[7]​ La elección de Muguruza como encabezamiento del cartel no tuvo la repercusión esperada y la venta de entradas fue menor con respecto a la anterior edición, por lo cual Golfe la calificó de «agridulce».[8]​ De hecho, la jornada inaugural del jueves registró más público que el resto: el sábado, gran parte del público abandonó el recinto después de la actuación de Auxili, antes de la de Train to Roots. Otra crítica a esta edición fue la poca presencia de artistas femeninas, a pesar de la presencia de Eva Dénia, Judit Neddermann, Pupil·les Dilatives, Herba Negra, Donallop, Mireia Vives y las integrantes femeninas de Pellikana, Inèrcia o Tirant lo Rock.[9]

En 2017, el Feslloc ofreció una producción propia, Feslloch a banda, un recital de Josep Nadal, Xavi Sarrià y Feliu Ventura, acompañados por la Associació Musical Amor a l’Art.[10]​ Del repertorio elegido por el director Josep Sancho y por el compositor Xavier Piquer, el público eligió dos canciones de cada uno de los cantantes a través del Facebook del festival.[11]​ La organización cifró la asistencia con más de ocho mil asistentes a lo largo de los tres días y destacó la «la ausencia de incidentes graves y el gran impacto económico generado».[12]

En el año 2018 el festival se celebró entre el 12 y el 14 de julio. Además del sitio donde se ubican los escenarios, hubo zona de acampada y otras actividades.[13]​ Está edición reunió a 12.000 personas. Por ello, fue la tercera mejor edición hasta el momento y acabó con la tendencia a la baja de los dos años anteriores.[14]

El año siguiente, en 2019, el lema del festival fue: "País valencià: terra, llengua i feminisme".[15]​ Algunas de las actividades adicionales que se realizaron fueron presentaciones de libros y un concurso de microrrelatos.[16]​ Algunos de los grupos que asistieron fueron El Diluvi, Pupil·les y Oques Grasses. [17]

Al contrario que la mayoría de festivales, el Feslloc no se canceló en 2020 como consecuencia de la pandemia. Sin embargo, el evento solo tuvo capacidad para 140 personas. Los primeros dos días se optó por hacer pequeños conciertos en el auditorio del Benlloch. Posteriormente, el sábado, ya hubo un ambiente más festivalero y el acto tuvo lugar en una zona alejada del núcleo urbano. [18]

El decimoquinto aniversario del Feslloc se celebró en 2021. Esta edición también estuvo marcada por la pandemia de COVID-19, pues hubo un aforo de 800 personas.[19]​ Participaron grupos como ZOO o el grupo femenino Maluks.[20]

En el 2022 el festival volvió a su formato habitual. Por ello, se reinstauró los tres días de conciertos, la zona de acampada y las actividades adicionales. Este año se apostó por la música hecha por mujeres dado que la mayoría de las bandas estaban lideradas por una integrante femnina.[21]​Uno de los grupos que asistió fue Tanxugueiras, tras su paso por el Benidorm Fest.[22]

Ediciones

Estos son los carteles de las diferentes ediciones del Feslloc.

Año Día Artistas
2007 29 de junio Arròs caldós, Aluminosis, Alimanya, Gargamboig, Malagana Ska
30 de junio Obrint Pas, Soul Atac, Agraviats, Mamajuana, Feslloch Sound System
2008 11 de julio La Gossa Sorda, Pirat's Sound Sistema, Rapsodes, Aluminosis, Malagana Ska, Entelékia
12 de julio Obrint Pas, Agraviats, Aspencat, Skalissai, Pepet i Marieta, Pellikana, Pau Alabajos
2009 10 de julio Betagarri, Gertrudis, Sva-ters, Desgavell, Lonomdelporc, Pasqu Selector
11 de julio La Gossa Sorda, Joan Miquel Oliver, Orquestra Pato Daniel, Aspencat, The Skafeïnats, Neuròtics, Nit de Grills, At Versaris, Cesk Freixas, Rapsodes, Jezie, Xavi Castillo
2010 8 de julio Aluminosis, BKS (Benimaclet Klub Ska), Atzembla, Skalingrad
9 de julio La Gossa Sorda, Tom Bombadil, Arròs Caldós, Agraviats, ODI, Saltamartí, Naïa, Nit de Grills
10 de julio Obrint Pas, Orxata Sound System, El Belda i el Conjunt Badabadoc, Xavi Castillo, Mugroman, Bakanal, Nabil, In*digna
2011 7 de julio Agraviats, Mugroman, Malagana Ska, Tashkenti, Enderrocks, Skapats, Auxili, Nit de Grills, Conill i Agossaes Life
8 de julio Obrint Pas, Sva-ters, Lilit i Dionis, Desgavell, Almorranes Garrapinyaes, La Kinky Band, Arthur Caravan, La Petita Orquestra Peiotaire, Rafa Xambó, Bertomeu
9 de julio New York, Ska Jazz Ensemble, Orxata Sound System, Aspencat, Rapsodes, Pepet i Marieta, Malnom, Purna Teatre (Yes We Camps), El Trineu Tanoka, Arrap, Mi Sostingut
2012 5 de julio Sva-ters, Rapsodes, Atupa, Inèrcia, Malnom, Olives Trenkaes
6 de julio Dr. Calypso, Aspencat, Feliu Ventura, Agraviats, El Corredor Polonès, Autòmats, Tanstupids, Pep Gimeno "Botifarra" i Miquel Gil, Senior i el cor brutal, The Bandits
7 de julio La Gossa Sorda, Pirat's Sound Sistema, Sant Gatxo, Andreu Valor, Verdcel, Tom Bombadil, Tashkenti, Komfusió, Xavi Castillo
2013 11 de julio Pepet i Marieta, ODI, 121 DB, Atzukak, Tirant lo Rock, Escak al rei
12 de julio Al Tall, Obrint Pas, Pep Gimeno "Botifarra" i Miquel Gil, Orxata Sound System, Almorranes Garrapinyaes, Mugroman, El Trineu Tanoka
13 de julio Aspencat, Arrap, Vertigen, El Diluvi, Lilit i Dionís, Atzembla, Pellikana, Xavi Castillo
2014 10 de julio Txarango, Kaoba, Senior i el cor brutal, Oques Grasses, Indezents, Candela Roots
11 de julio La Gossa Sorda, Bajoqueta Rock, Goulamas'k, Atupa, Pau Alabajos, Agraviats, Mugroman, Borja Penalba i Francesc Anyó, Skandinat, Clara Andrés, Prozak Soup, La Caixa del gel
12 de julio Orxata Sound System, Els Catarres, Auxili, Tom Bombadil, Feliu Ventura, Besugo, Smoking Souls, Frida, Òscar Briz, Malagana Ska, Dani Miquel
2015 9 de julio Els Catarres, Égalité, VaDeBo, El Blue, Meteor, Buhos
10 de julio Els amics de les arts, ZOO, Aspencat, Mai Mai, Komfusió, Gener, Kontaminació Akústica, Rafa Xambó, Néstor Mont, Mox, Contratempo, El Diluvi, Júlia
11 de julio Toti Soler i Gemma Humet, La Gossa Sorda, Smoking Souls, Tardor, Pepet i Marieta, Arrap, King Kong Boy, Talps, Ebri Knight, Eugeni Alemany, Trobadorets
2016 7 de julio Aspencat, Lilit i Dionís, Prozak Soup, Assekes, Calmoso & The Black Fang, Skatuttipresto
8 de julio Fermin Muguruza & New Orleans Basque Orkestra, Botifarra a banda, VaDeBo, Pellikana, Senior i el Cor Brutal, Judit Neddermann, Mireia Vives i Borja Penalba, Eva Dénia, Inèrcia, Tirant lo Rock, Pupil·les Dilatives, We Are Not Brothers
9 de julio Train To Roots, Auxili, Doctor Prats, Atupa, Mox Nox, Sva-ters, X-Fanekaes, Pepet i marieta, Donallop, Herba Negra
2017 6 de julio Pepet i Marieta, Oques Grasses, Huntza, Doctor Prats, Roba Estesa, Xaranga de Benlloch
7 de julio Manel, Ebri Knight, Feslloch a banda amb Xavi Sarrià, Feliu Ventura i Josep Nadal, Animal, Gener, Égalité, Candela Roots, La Fúmiga, Les Kollontai
8 de julio ZOO, Smoking Souls, Xiromita Trad Project, El Diluvi, Pupil·les, Tomàs de los Santos, Mireia Vives i Borja Penalba, Xavi Castillo
2018 12 de julio Xaranga Correbars, Atzembla, El Diluvi, Buhos, Els Catarres, Vadebo
13 de julio Pau Alabajos, Maria Arnal i Marcel Bagés, Egalité, Smoking Souls, Frida, Xavi Sarrià i el cor de la fera, Sva-ters, Proxak Soup
14 de julio Vicent Torrent i Manolo Miralles (Al Tall) amb la banda amor a l'art, Nuc, Tesa, Atupa, Auxili, Kop, Pirat's Sound Sistema, Cactus, Lo Puto Cat, Laura Díaz, Gem, Cesk Freixas, Jazzwoman
2019 11 de julio Oques Grasses, Els Catarres, La trocamba matanusca, Adala & The same song band
12 de julio Xavi Sarrià i el cor de la fera, Tremenda Jauría, Pupil·les, Dakidarría, La Fúmiga, Balkan Paradise Orchestra, Borriana Big Band, Nonai Sound & Maluks
13 de julio El Diluvi, Els Jóvens, Ebri Knight, Mireia Vives i Borja Penalba, Pep Gimeno "Botifarra" y Ahmed Touzani, Clara Peya, Rebeca Mut, X-Fanekaes, Jazzwoman, María Juan
2020 9 de julio Xiomara Abello, Andreu Valor
10 de julio Gem, Pau Alabajos
11 de julio La Fúmiga, Smoking Souls, Jazzwoman, Tardor, Tesa, Cactus
2021 9 de julio Blackfang, The Dance Crashers, Xavi Sarrià, El Diluvi, Malparlat
10 de julio Jonatan Penalba, Feliu Ventura, Tito Pontet, ZOO, Maluks
2022 7 de julio La Fúmiga, Els Catarres, L'home brut, Apologia, Bacora
8 de julio Tanxugueiras, Auxili, Xavi Sarrià, Cactus, Ginestà, Esther, Joe Pask, Tomàs de los Santos i Elsa Tronchoni, Josep Lluís Notari
9 de julio Smoking Souls, El Diluvi, Ebri Knight, Riures en valencià, Pupil·les, Tesa, Sandra Monfort, Aina Palmer, Joina, Jazzmàtiks
2023 6 de julio JazzWoman, Pepet i marieta, Esther, NIUSS, Mo'Roots, Oceäns
7 de julio Roba Estesa, Smoking Souls, The Tyets, Neus Ferri, Cesk Freixas, Noèlia Llorens "Titana", Malparlat, Aina Koda, La Pepa
8 de julio La Fúmiga, Auxili, Carraixet, ZETAK, Maluks, Tito Pontet, La Maria, Kela Colomet, Lola Bou i Manel Brancal
2024 11 de julio Buhos, La Fulla, VAIRE, Sapena, Lespurna, ONES
12 de julio Xavi Sarrià, Figa Flawas, Sandra Monfort, Maio, Colomet
13 de julio Julieta, Pep Gimeno "Botifarra", Pep de la Tona, En Tol Sarmiento, Fades, Palmer, Ramonets
2025 10 de julio Rua, Les Testarudes, Malifeta, Abril, Sociología Animal
11 de julio Naina, Quinto, Auxili, La Fúmiga, Cactus
12 de julio Bèrnia, La Maria, Fillas de Cassandra, ZETAK, Flashy Ice Cream, Faixa

Referencias

  1. «El Feslloch, 'una de les proeses del País Valencià'». VilaWeb (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  2. S.L, EDICIONES PLAZA. «(Feslloch 2017) Las cuatro razones que avalan su consolidación». Cultur Plaza. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  3. «Castellón/Castelló: Población por municipios y sexo. (2865)». INE. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  4. Ortega, Lorena (8 de julio de 2014). «Feslloch, un festival amb ganes de créixer». El País (en catalán). ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  5. «Deu anys de Premis Ovidi: 3 Apologia d’Escola Valenciana - Diari La Veu». www.diarilaveu.com (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  6. «El Feslloch inicia la marxa - Levante-EMV». web.archive.org. 7 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  7. Almenar, Salva (10 de julio de 2016). «Feslloch: 10 anys del gran aparador de la música en valencià». Ara.cat (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  8. «El Feslloch busca remuntar després d'una desena edició "agredolça" - Diari La Veu». www.diarilaveu.com (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  9. «El Feslloch passa la revàlida - Diari La Veu». web.archive.org. 7 de noviembre de 2017. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  10. S.L, EDICIONES PLAZA. «El projecte de producció pròpia del Feslloch: Nadal, Sarrià i Ventura en un recital a tres veus». Cultur Plaza. Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  11. Enderrock.cat. «Xavi Sarrià, Feliu Ventura i Josep Nadal, junts a 'Feslloch a banda' | Enderrock.cat». www.enderrock.cat (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  12. «El Feslloch tanca l'11a edició amb més de 8.000 assistents - Diari La Veu». www.diarilaveu.com (en catalán). Consultado el 11 de noviembre de 2021. 
  13. «Feslloch 2018». Castellón Virtual (en fr-FR). Consultado el 26 de abril de 2024. 
  14. dit, Juan belles Beltrán ha (18 de julio de 2018). «El Feslloch 2018 tanca com la tercera millor edició». Escola Valenciana (en catalán). Consultado el 26 de abril de 2024. 
  15. Milián, À Punt NTC, Joan (27 de junio de 2019). «‘Terra, llengua i feminisme’ seran els eixos del Feslloc 2019». À Punt (en catalán). Consultado el 26 de abril de 2024. 
  16. «Feslloc 2019». Castellón Virtual. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  17. «Cartell tancat per a un Feslloc 2019 amb tres pilars: terra, llengua i feminisme». Tresdeu.com (en catalán). Consultado el 26 de abril de 2024. 
  18. «Feslloc 2020 o com la pandèmia ens deurà moltes hores de ball». El Temps (en catalán). 13 de julio de 2020. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  19. «El Feslloc se revuelve contra la pandemia y celebra sus 15 años con ZOO y Xavi Sarrià». La Vanguardia. 29 de mayo de 2021. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  20. Valencia, Beat (28 de mayo de 2021). «Zoo, gran cap de cartell del Feslloc 2021 | Beat Valencia». beatvalencia.com. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  21. M, R. D. (13 de abril de 2022). «Feslloc'22: nuevas confirmaciones y cartel por días». El Periódico Mediterráneo. Consultado el 26 de abril de 2024. 
  22. SER, Cadena (6 de julio de 2022). «Tot preparat per al Feslloc 2022». cadena SER. Consultado el 26 de abril de 2024. 

Enlaces externos