Ferreras del Puerto
| Ferreras del Puerto | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() Ferreras del Puerto | ||
![]() Ferreras del Puerto | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Municipio | Valderrueda | |
| Ubicación | 42°51′51″N 5°03′14″O / 42.864152777778, -5.0538194444444 | |
| Población | 19 hab. (INE 2023) | |
| Código postal | 24886 | |
| Pref. telefónico | 987 | |
| Patrón | San Antonio Abad (17 de enero) | |
Ferreras del Puerto es una localidad española del municipio de Valderrueda, en la provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.
La iglesia está dedicada a San Antonio.[1] La fiesta del pueblo se celebra el primer domingo de julio. El pueblo está situado a 1300 metros, siendo copiosas las nevadas de octubre a marzo.
Cuenta con una base de Protección Civil de la Junta de Castilla y León.
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al este con La Red de Valdetuéjar.
- Al sureste con Las Muñecas.
- Al sur con La Mata de Monteagudo.
- Al suroeste con Fuentes de Peñacorada.
- Al oeste con Ocejo de la Peña.
Demografía
- Evolución de la población[2]
| Gráfica de evolución demográfica de Ferreras del Puerto entre 2000 y 2023 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2023) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Ferreras del Puerto (o de Valdetuéjar) en el tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Lugar en la provincia y diócesis de León, partido judicial de Riaño, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Renedo; Situado al pie de unos cerros; su clima es frío; sus enfermedades más comunes constipados, fiebres catarrales y tercianas. Tiene unas 60 casas; iglesia parroquial (Nuestra Señora del Rosario) servida por un cura de primer ascenso y presentación de Su Majestad en los meses apostólicos, y en los ordinarios del arcediano de Mayorga, dignidad de la iglesia catedral de León; cementerio en paraje ventilado; y buenas aguas potables. Confina N La Mata; E Las Muñecas; S Fuentes de Peñacorada, y O Verdiago. El terreno es de mediana calidad, y montuoso en su mayor parte. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes. Producciones: trigo, centeno, cebada, legumbres, hortaliza y pastos; cría ganado vacuno, cabrío y lanar; y caza mayor y menor. Población: 51 vecinos, 235 almas. Contribución: con el ayuntamiento.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- ↑ Parroquias de la diócesis de León
- ↑ del Puerto Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
- ↑ Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.


