Fernando Sanz y Martínez de Arizala
| Fernando Sanz y Martínez de Arizala | ||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
| ||||||||||||||||||
![]() Fernando Sanz y Martínez de Arizala (1902) | ||||||||||||||||||
| Datos personales | ||||||||||||||||||
| Nacimiento |
Madrid, España 28 de febrero de 1881 | |||||||||||||||||
| Fallecimiento |
Pau, Francia 8 de enero de 1925 (43 años) | |||||||||||||||||
| Carrera deportiva | ||||||||||||||||||
| Representante de |
| |||||||||||||||||
| Deporte | Ciclismo en pista | |||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
Fernando Sanz y Martínez de Arizala (conocido como Fernand Sanz; 28 de febrero de 1881-8 de enero de 1925) fue un deportista francés, de origen español, que compitió en ciclismo en la modalidad de pista.[1][2]
Fue un hijo ilegítimo del rey Alfonso XII con la contralto Elena Sanz.[1] Participó en los Juegos Olímpicos de París 1900 representando a Francia, obteniendo una medalla de plata en la prueba de velocidad individual.[3]
Medallero internacional
| Juegos Olímpicos | |||
|---|---|---|---|
| Año | Lugar | Medalla | Competición |
| 1900 | París (Francia) | Velocidad individual | |
Referencias
- ↑ a b «Fernando Sanz y Martínez de Arizala». olympedia.org (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2024.
- ↑ «Fernando Sanz y Martínez de Arizala». sitiodeciclismo.net. Consultado el 19 de junio de 2024.
- ↑ «Fernando Sanz y Martínez de Arizala». los-deportes.info. Consultado el 19 de junio de 2024.
