Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala

Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala
Información personal
Nacimiento 1937
Sevilla (España)
Fallecimiento 8 de enero de 2025
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, traductor, poeta, lingüista y japonólogo
Área Lingüística, japonología, literatura y traducción
Distinciones

Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala (Sevilla, 1937 - Sevilla, 8 de enero de 2025)[1]​ fue un profesor universitario, escritor, poeta y traductor español, conocido sobre todo por la difusión que hizo de la cultura japonesa y del haiku especialmente.

Reseña biográfica

El profesor Rodríguez-Izquierdo aprendió japonés en sus años de novicio jesuita, cuando estuvo varios años destinado en Tokio. En esta ciudad se graduó en Lengua y Cultura Japonesas por la Universidad de Sophia en 1965. Fue profesor titular de Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla de 1975 a 2006, y uno de los más reputados traductores de haiku y de literatura japonesa en español. En 1996 recibió el Premio Internacional "NOMA" de traducción del japonés al español por su traducción de "El rostro ajeno", de Kobo Abe, y en 2006 el Gobierno japonés le otorgó la Orden del Sol Naciente por su labor de difusión de la cultura japonesa a través de sus libros, artículos y conferencias. Colaboró con varias revistas y ediciones digitales así como con los principales portales web de cultura japonesa. Falleció en Sevilla el 8 de enero de 2025. [2]

Distinciones

  • 1996, Premio Internacional "NOMA" por su traducción de "El rostro ajeno", de Kobo Abe'.[3]
  • 2006, Premio Orden del sol naciente por el Gobierno de Japón'.[4]

Obra

Libros de haiku

  • El haiku japonés historia y traducción : evolución y triunfo del haikai, breve poema sensitivo, Editorial Guadarrama, Madrid, 1972, ISBN 978-84-250-5007-3 .[5]​ Editorial Hiperion, Madrid, 1994, ISBN 978-84-7517-402-7 [6]
  • Estrenar ojos : (antología de haikus), Editorial Universidad de Sevilla, Sevilla, 2019 ISBN 978-84-472-2846-1[7]
  • Luna de arena : de la palabra al haiku, Editorial Satori, Gijón, 2018 ISBN 978-84-17419-11-0[8]

Libros de poesía

  • Recinto en la palabra, Editorial Gallo de Vidrio, Sevilla, 1983, ISBN 978-84-398-0517-5 [9]
  • Del ritmo a la caricia, Barro Grupo Poético, Sevilla, 1984 [10]
  • Rondel para una ola, Editorial Asociación Prometeo de Poesía, Madrid, 1988 ISBN 978-84-404-1838-8[11]
  • Una silla de astros, Editorial Rialp, Madrid, 1989, ISBN 978-84-321-2681-0[12]
  • Un haiku en el arco iris, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2007, ISBN 978-84-472-1077-0 [13]
  • A zaga de tu huella, Dossoles, Burgos, 2009, ISBN 978-84-96606-55-5[14]

Traducciones

  • El rostro ajeno, de Kobo Abe, Editorial Siruela, Madrid, 1994, ISBN 978-84-7844-199-9[15]
  • Amores de un vividor, de Saikaku Ihara, Editorial Alfaguara, Madrid, 1983, ISBN 978-84-204-0903-0[16]
  • El arpa birmana, de Michio Takeyama, Ediciones del Viento, La Coruña, 2004, ISBN 978-84-933001-6-0[17]
  • Salto mortal, de Kenzaburo Oé, Editorial Seix Barral, Barcelona, 2012, ISBN 978-84-322129-1-8[18]

Editorial Satori. Colección Maestros del haiku: [19]

  • Sueño de la libélula, de Natsume Soseki, 2013
  • Por sendas de montaña, de Matsuo Basho, 2013
  • Tintes del cielo, Natsume Soseki, 2013
  • En la ceniza escribo, Akutagawa Ryunosuke, 2015
  • Mi nueva primavera, Kobayshi Issa, 2015
  • En un sueño pintado, Yosa Buson, 2016
  • Violeta agreste, Chiyo, 2016
  • Leve presencia, Matsuo Basho, 2016
  • Gato sin dueño, Tan Taigi, 2017
  • Flores del Buda, Yosa Buson, 2018
  • Cuanto abarcan los ojos, Takahama Kyoshi, 2018
  • Una estrella fugaz, Takarai Kikaku, 2019
  • Caja de marionetas, Akutagawa Ryunosuke, 2019
  • Luz de otra vida, Kobayshi Issa, 2020
  • En alas del viento, Escuela de Basho, 2021
  • Ruego a la mariposa, Masaoka Shiki, 2022
  • Al sol naciente, Masaoka Shiki, 2022
  • Primavera de dioses, Precursores de Basho (VV. AA.), 2023
  • Aguacero en la tarde, Den Sute-Jo, 2024

Referencias

  1. Sánchez-Moliní, Luis (9 de enero de 2025). «Muere Fernando Rodríguez-Izquierdo, el sevillano que descubrió el haiku a los españoles». Diario de Sevilla (Sevilla). Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. Diario de Sevilla (9 de enero de 2025). «Noticia fallecimiento». España. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2025. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  3. La Nueva España (30 de septiembre de 2017). «Premio Internacional NOMA». España. Archivado desde el original el 27 de enero de 2025. Consultado el 21 de abril de 2023. 
  4. Europa Press (15 de noviembre de 2006). «Orden del sol naciente». España. Archivado desde el original el 27 de enero de 2025. Consultado el 27 de enero de 2025. 
  5. El haiku japonés, Ed. Guadarrama, 1972
  6. El haiku japonés, Ed. Hiperion, 1994
  7. Estrenar ojos
  8. Luna de arena
  9. Recinto en la palabra
  10. Del ritmo a la caricia
  11. Rondel para una ola
  12. Una silla de astros
  13. Un haiku en el arco iris
  14. A zaga de tu huella
  15. El rostro ajeno
  16. Amores de un vividor
  17. El arpa birmana
  18. Salto mortal
  19. Editorial Satori. Maestros del haiku

Enlaces externos