Fernando Elías Llamosas

Fernando Elías Llamosas

Fernando Elías Llamosas (Tulo)

Intendente de Posadas
30 de octubre de 1983-10 de diciembre de 1987
Sucesor Osvaldo Torres


Diputado de la Nación Argentina
por Provincia de Misiones
10 de diciembre de 1997-10 de diciembre de 2001

Información personal
Apodo Tulo
Nacimiento 28 de enero de 1927
Bandera de Argentina Itacaruaré, Argentina
Fallecimiento 10 de junio de 2002 (75 años)
Bandera de Argentina Posadas, Argentina
Nacionalidad Argentina
Familia
Padres Francisco Llamosas y Magdalena Montenegro
Información profesional
Ocupación Empresario
Partido político Unión Cívica Radical
Firma
Notas
Primer intendente de Posadas electo democráticamente (1983).

Fernando Elías Llamosas (Itacaruaré, 28 de enero de 1927 - Posadas, 10 de junio de 2002)[1]​ fue un político argentino, que ocupó el cargo de intendente de Posadas, en la provincia de Misiones.

Biografía

Hijo de un español, Francisco Llamosas hacendado del norte provincial, y una criolla, Magdalena Montenegro. Fue el mayor de cuatro hermanos, otro varón y dos mujeres. Hizo parte de su escuela primaria en Itacaruaré a los 9 años fue enviado a estudiar en el Liceo Víctor Mercante de La Plata en la provincia de Buenos Aires jugó al fútbol en Club Estudiantes de La Plata. Al terminar quinto año de la escuela secundaria tuvo la oportunidad de jugar en la Primera División de Argentina del Club Atlético Tigre.[cita requerida]En 1948, se radico en Apóstoles dónde se casó y vivió hasta 1962, año en que se radicó definitivamente en Posadas capital de la provincia [2]

Militante de la Unión Cívica Radical su amigo Mario Losada quien lo había invitado a integrar listas.

En 1983 gana las elecciones del 30 de octubre de 1983 conjuntamente con Ricardo Barrios Arrechea como gobernador de Misiones y Raúl Alfonsín como presidente de Argentina. Su gestión se vio caracterizada por el fuerte aumento de la cantidad de barrios de emergencia que ocupaban un 10% de esa superficie en 1982 mientras qu en 1987 ocupaban ya el 45.7% del terreno total de Posadas y concentraban más de la mitad de la pobl6[3]​ Para el año 87 la inflación argentina, sumado al aumento de conflictos sociales influyó fuertemente en la derrota electoral del radicalismo a nivel nacional, entre ellos en Misiones.

Terminó su gestión el 10 de diciembre de 1987. Su gestión se vio trastocada por problemas presupuestarios y restricciones, los dos últimos años fueron marcados por un contexto complejo de crisis económica, marcada por la inflación, las periódicas corridas cambiarias,con el que antecedió a la hiperinflación de 1989, y la caída de Alfonsín. En Posadas el aumento de la desocupación y la aparición en las afueras de las llamadas villas de emergencia en estos años surgen diversos barrios de emergencia, asentamientos informales o villas en diferentes zonas de la ciudad.

Luego fue diputado provincial desde 1993 hasta 1997, diputado nacional desde 1997 hasta 2001 y concejal de Posadas desde el 2001 hasta su fallecimiento el 10 de junio de 2002, a 75 años.

También en 1995 fue el candidato a gobernador dn elecciones dirimidas en la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. El caso nunca fue resuelto.

Avenida en homenaje

Avenida Intendente Fernando Elías "Tulo" Llamosas por Ruta Nacional 12 en Posadas.

Hace algunos años, por iniciativa del exconcejal Hernán Damiani (MC), la multitrocha de Posadas que une la avenida Quaranta con el puente del Arroyo Zaimán, lleva su nombre «Fernando Elías Llamosas».

Referencias

  1. Raúl Fernández (2015): «Se conmemora un año más del nacimiento de “Tulo” Llamosas, quien en 1948 comenzó a trabajar en el negocio familiar en Apóstoles, donde vivió hasta 1972 y luego fue Intendente de Posadas, diputado provincial y nacional», artículo del 28 de enero de 2015 en el diario Noticias de la Región (Apóstoles, Misiones). Consultado el 22 de septiembre de 2015.
    Fernando Elías Tulo Llamosas, quien nació en la localidad misionera de Itacaruaré, el 28 de enero de 1927. Hijo de un español y una criolla, comenzó su militancia en la Unión Cívica Radical desde muy joven, cuando cursaba la escuela secundaria en la ciudad de La Plata. En 1948, luego de finalizar sus estudios secundarios, volvió a Misiones y comenzó a trabajar en el negocio familiar en la localidad de Apóstoles, donde vivió hasta 1972. Luego decidió radicarse en Posadas, capital de la provincia de Misiones, convirtiéndose en 1983 en el primer intendente de la Democracia.
  2. https://misionescuatro.com/provinciales/la-hiperinflacion-de-1989-como-se-vivio-en-misiones-segun-la-mirada-de-algunos-posadenos
  3. LAPEGNA, Pablo. La construcción del espacio agrario en la provincia de misiones. Una aproximación preliminar. VII Congreso Argentino de Antropología Social. Villa Giardino. 2004.

Enlaces externos