Fernando Hernández Holgado

Fernando Hernández Holgado
Información personal
Nacimiento 1964
Madrid (España)
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, investigador e historiador
Empleador Universidad Complutense de Madrid

Fernando Hernández Holgado ( Madrid, 1964) Es un historiador español, doctor en historia contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid donde ejerce como profesor desde 2015.[1]​ Está especializado en Historia social, Historia Pública, Represión Franquista,[2]Franquismo, Historia de las Cárceles en contextos de Represión política y de género.[3]​ También ha escrito ensayos y libros sobre la historia de la OTAN y temas relacionados con el Militarismo.[4][5][6]

Biografía

En 2003, tras publicar « Mujeres encarceladas: La prisión de Ventas: de la República al Franquismo, 1931-1941» se trasladó a Barcelona para trabajar en su tesis doctoral, basada en las conexiones entre la Cárcel de mujeres de Ventas de Madrid y la desaparecida Cárcel de mujeres de las Corts. En ese periodo, entrevistó a numerosas ex-presas del Franquismo. A partir de 2006, intregrado en el ACME (Asociación por la Cultura y la Memoria de Cataluña ) con Jordi Guixé Corominas y Toni Vidal Arnan, fundó el portal mulltimedia www.presodelescorts.org.[7]

En 2010 defendió la tesis " La prisión militante, las cárceles franquistas de mujeres de Barcelona y Madrid, 1939-1945" que fue publicada virtualmente en 2011 y galardonada en 2012 con el VI premio AEIHM a tesis doctorales sobre Historia de las mujeres.[8][9]​ Ese mismo año, dentro de las jornadas de Arte público y memoria, comisionó la exposición « La prisión invisible»[10]​ con material procedente de Mariano Furà, fondos de archivos del distrito de Les Corts y fotografías cedidas por ex-presas.[11]

En 2013 el equipo liderado por Núria Ricart Ulldemolins, Fernando Hernández Holgado, Jordi Guixé Coromines (Eurom) con ex-presas, familiares y diversas entidades de ámbito académico y ciudadano, consolidaron el proyecto participativo de la Plataforma por el futuro Monumento de la prisión de mujeres de Les Corts.[12]

En 2014 en el transcurso de unas jornadas, que contaron con participación nacional e internacional,[13]​ se presentó un Espacio provisional de memoria, situado en la confluencia de las calles Joan Güell-Europa.[14][15][16]

En julio de 2015 el proyecto fue distinguido con la mención especial del premio Aurora Gómez a la lucha feminista y, en noviembre del mismo año, recibió la Medalla de Honor de Barcelona.[17][18]​ En 2019 culminó el proceso con la inauguración del Monumento definitivo, como expresión de público de homenaje a las presas de Les Corts ya sus hijos e hijas.[19][20]

En 2019 coordinó otro portal multimedia sobre la prisión de mujeres de Ventas en Madrid: www.carceldeventas.madrid.es, con el apoyo de la Consejería de Salamanca del Ayuntamiento de Madrid, con fotografías del edificio desaparecido y testigos de antiguas presas. Tras la eliminación de la página[21]​ por el gobierno municipal presidido por Martínez Almeida, el portal resurgió ampliado y mejorado con el nombre de www.carceldeventas.org.

En noviembre de 2023, también en Madrid, en el marco de la recuperación de la historia pública y la memoria de las prisiones femeninas del Franquismo,[22]​ Hernández Holgado participó en la organización de las primeras jornadas públicas dedicadas a la Cárcel de Ventas, con conferencias, testigos, talleres y ruta histórica a las antiguas cárceles de mujeres.[23][24]

Una segunda edición de las jornadas tuvo lugar en Barcelona del 20 al 23 de octubre de 2024, donde se revisó la historia de la Cárcel de Les Corts, su desmantelamiento y el posterior traslado de reclusas a la cárcel Modelo y a la cárcel de la Trinidad, durante el último Franquismo, con exferencias, políticas, testimonios.[25][26]

En el ámbito del militarismo, Hernández Holgado ha publicado varios ensayos y libros sobre la represión del primer Franquismo, la historia de la Otan y el "pensamiento militarista" en las llamadas " guerras justas " o " intervenciones humanitarias"[27]

Publicaciones

Entre los ensayos, artículos y obras publicadas destacan:

  • Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervencionismo humanitario. Madrid, Los libros de la Catarata. 2000
  • Soledad Real (1917) Madrid. Ediciones del Orto. 2001
  • Misería del militarismo. Una crítica del discurso de la guerra. 2003. Barcelona, Virus Editorial. 2003
  • Mujeres encarceladas, La Prisión de Ventas: de la República al Franquismo. Marcial Pons. 2003
  • Tomas de Franco (con Sergio Galvez Biesca) Fundación de Investigaciones Marxistas. 2007
  • Murió en Madrid, los fusilamientos masivos del Franquismo en la capital, 1939-1044 (coeditor con Tomás Montero) Machado Libros. 2020
  • Un lugar inacabado, Espacio de memoria, Monumento Cárcel de Mujeres de Les Corts. (coautor con Núria Ricart y Jordí Guixé) Universidad de Valencia. 2022
  • El pensamiento militarista. "Sobre las guerras justas" Los Libros de la Catarata, Madrid, 2024

Referencias

  1. «Departamento de Historia Contemporánea». Consultado el 23 de marzo de 2025. 
  2. «Fernando hernández Holgado la repressión franquista video - Cerca de Google». Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  3. «Entrevistas a presas Fernando hernández Holgado - Cerca de Google». Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  4. donesenxarxa, Per (9 de febrero de 2010). «Tot el que volies saber sobre les presons franquistes de dones» (en catalán). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  5. Alba (6 de mayo de 2024). «L'EUROM coorganitza la presentació d'un llibre sobre les denominades "guerres justes"» (en catalán). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  6. «entrevista a fernando hernández holgado - Cerca de Google». Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  7. «Procés | Presó de les Corts». Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  8. «Fernando Hernández Holgado». Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  9. «VI Premio AEIHM a tesis doctorales | AEIHM». Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  10. «La prisión invisible – Fuentes de la Memoria» (en catalán). Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  11. «Projecte "La Presó Invisible" | Presó de les Corts». Consultado el 16 de diciembre de 2024. 
  12. «Procés | Presó de les Corts». Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  13. «Hernández Holgado, Fernando, 1964- | UBtv». Consultado el 18 de diciembre de 2024. 
  14. «Memòria de la presó de dones de Les Corts | Ample24 sccl». Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  15. «Procés | Presó de les Corts». Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  16. «Jornades Internacionals entorn al Futur Monument a la Presó de Dones de les Corts | UBtv». Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  17. «Menció Especial del Premi Aurora Gómez al Grup Impulsor del Futur Monunment a la Presó de Dones de Les Corts – Facultat de Belles Arts». 14 de julio de 2015. Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  18. «Medalla d'Honor de la ciutat per al grup promotor del Monument a la Presó de Dones de les Corts» (en ca-ES). Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  19. Ricart,Guixé,Hernández, Núria,Jordi,Fernando (2022). Un lugar inacabado. Espacio de memoria,Monumento Cárcel de mujeres de las Corts (en castellà). València: Universitat de Valéncia. p. 26-79. ISBN 978-84-118-091-7 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  20. «L'Ajuntament de Barcelona inaugura l'espai de memòria de la Presó de Dones de les Corts de Barcelona». Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  21. Pascual, Ana María (30 de junio de 2022). «Almeida cierra la web municipal sobre la Cárcel de Ventas, un proyecto que honraba la memoria de las presas del franquismo». Consultado el 25 de marzo de 2025. 
  22. «Cárcel de Ventas, historia de un proyecto de memoria nacido del 15M y dos ayuntamientos» (en local). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  23. Cruz, Luis de la (18 de septiembre de 2023). «Academia y sociedad civil se sientan a trabajar juntos en Lavapiés sobre la memoria de la cárcel de mujeres de Ventas». Consultado el 14 de diciembre de 2024. 
  24. Ovelar, Maria (13 de marzo de 2021). «Cómo 21 cárceles de Madrid fueron borradas de la memoria histórica». Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  25. Independent, La (12 de diciembre de 2024). «Presons de Dones de Barcelona» (en catalán). Consultado el 15 de diciembre de 2024. 
  26. «La presó de dones de la Trinitat (1963-1983)» (en catalán). Consultado el 17 de diciembre de 2024. 
  27. «« El pensamiento militarista: sobre las “guerras justas” » - Le Monde diplomatique en español». Consultado el 17 de diciembre de 2024.