Fernando González Bermúdez

Fernando González Bermúdez


Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba
2004-2009
Presidente Fidel Castro (2004-2008)
Raúl Castro (2008-2009)
Predecesor Rosa Elena Simeón Negrín
Sucesor José Manuel Miyar Barruecos

Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Mario González Bermúdez
Nacimiento 25 de septiembre de 1946
Matanzas, Bandera de Cuba Cuba
Nacionalidad cubana
Información profesional
Ocupación Científico, Ambientalista, Directivo, Médico

Fernando González Bermúdez. Científico, ambientalista y político cubano. Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias. Ha transitado por diferentes instituciones científicas cubanas. Dirigió el Macroproyecto para la investigación científica e innovación tecnológica sobre los peligros y vulnerabilidades del litoral y ejerció como Viceministro Primero del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, CITMA.[1][2]

Datos biográficos

Nació en la ciudad de Matanzas el 25 de septiembre de 1946.

Estudios

Graduado de medicina en la Universidad de La Habana en el año 1969. Posteriormente, en el año 1975, obtuvo el grado de Doctor en Ciencias especializándose en embriología. En el año 1982, obtuvo la categoría de Investigador Titular.

Carrera profesional

Por más de 40 años su labor ha sido sostenida en el campo de la ciencia, ocupando varios cargos en ese ámbito : Subdirector del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (1976-1978), Director del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de Cuba (1979-1983), Director General y fundador del Centro Nacional de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB) (1982-2004) del área de la Biotecnología. Del año 2004 al 2009 ocupa el cargo de Viceministro Primero y al fallecimiento de la Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Rosa Elena Simeón Negrín ocupa el cargo de Ministro en funciones del CITMA.

En los últimos años centró su trabajo en el medio ambiente. Dirigió el Macroproyecto para la investigación científica e innovación tecnológica sobre los peligros y vulnerabilidades del litoral en el Programa de Gestión del Cambio Climático aprobado por el Consejo de Ministros.

Desempeñó un papel protagónico en el Plan de Estado cubano para el enfrentamiento al cambio climático, llamada Tarea Vida. Dicho plan fue aprobado por el Consejo de Ministros en el año 2017, con el fin de contrarrestar los daños que pudieran ocurrir en Cuba a causa del cambio climático en los próximos años.

Presentó el plan Tarea Vida en otros países, como fue en el propio año 2017 ante representantes del gobierno de los Países Bajos (Holanda).

Como parte de su labor en el enfrentamiento del cambio climático, en el año 2016 firmó por el Instituto de Meteorología (INSMET) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), un Memorándum de Entendimiento sobre la cooperación para el intercambio de información e investigación en tiempo y clima con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.[3][4][5][6]

Participó en numerosos eventos internacionales como jefe de delegación o como miembro en la Conferencia de los Estados Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Además, el Dr. Fernando Mario González Bermúdez, fue miembro del Parlamento Cubano entre los años 1998 y 2013.

El Dr. González Bermúdez participó en el debate general de la Cuarta Conferencia de Revisión de la Convención sobre Armas Químicas que tuvo lugar en noviembre del año 2018 en La Haya, que es la sede de la OPAC.[7]

Ha sido miembro de sociedades científicas internacionales en las esferas de la experimentación animal.

Reconocimientos

Referencias

  1. «Visit of cuban deputy first minister Citma Dr. Fernando-Gonzalez Bermudez». Diplomat Magazine. Estados Unidos. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2018. Consultado el 1ero de julio de 2025. 
  2. «Fernando Mario González Bermúdez». Ecured. Cuba. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2025. Consultado el 1ero e julio de 2025. 
  3. «Cuba and the United States agree to cooperate in the field of meteorology and climate». Cuba Si. Cuba. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2025. Consultado el 1ero de julio de 2025. 
  4. «Consejo de Ministros aprueba Plan de Estado para enfrentamiento al cambio climático». Cubadedate. Cuba. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2025. Consultado el 1ero de julio de 2025. 
  5. «Cuba presenta en La Haya la Tarea Vida para afrontar cambio climático». La Demajagua. Cuba. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2025. Consultado el 1ero de julio de 2025. 
  6. «Viceministro del Citma evalúa Tarea Vida en Camagüey». Adelante. Cuba. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2018. Consultado el 1ero de julio de 2025. 
  7. «Recibe Director de la OPAQ a Viceministro del CITMA». Citma. Cuba. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2017. Consultado el 1ero e julio de 2025. 
  8. «Entregan premios especiales del Citma en clausura de Feria de Innovación». Citma. Cuba. Archivado desde el original el 19 de enero de 2025. Consultado el 1ero e julio de 2025.