Fernando García Arenal
| Fernando García Arenal | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
29 de junio de 1850 Madrid (España) | |
| Fallecimiento |
1925 Chamartín de la Rosa (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Madre | Concepción Arenal Ponte | |
| Educación | ||
| Educado en | Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero de caminos, canales y puertos | |
| Miembro de | ||
Fernando Ángel Augusto García Arenal (Madrid, 29 de junio de 1850 [1] - Chamartín de la Rosa, 1925), fue un ingeniero de caminos, canales y puertos español. Destacó tanto por su trayectoria profesional como por sus aportaciones educativas y sociales. [1]
Biografía
.pdf.jpg)
Hijo de Concepción Arenal Ponte y Fernando García Carrasco, un hermano menor murió joven en La Habana y su hermana no llegó a la edad adulta. [2]
En 1863, marchó a La Coruña con su madre, que había sido nombrada visitadora de cárceles de mujeres, y allí completó sus estudios secundarios. Regresó a Madrid en 1868, cuando el gobierno provisional de Serrano nombró a Concepción Arenal Inspectora de Correccionales de Mujeres, y allí estudió y completó, en 1875, tras el Sexenio Democrático, la carrera de ingeniero de caminos . En 1872, ingresó en la recién fundada Real Sociedad Española de Historia Natural. [3]
Comenzó su carrera profesional en Gijón como ingeniero director de la Junta de Obras del Puerto, [4] donde realizó importantes labores en el campo de la ingeniería portuaria y los estudios costeros. [1] Allí también impulsó proyectos sociales, como el Ateneo Casino Obrero.
En 1889 residió en Pontevedra, donde su madre organizó una tertulia a la que asistieron, entre otros, los ingenieros Alejandro Cerdá y José Domínguez, y el profesor Ernesto Caballero . En abril de 1890 se trasladó a Vigo con su madre, e impulsó proyectos en el puerto de Vigo, como el puente de hierro para el tráfico comercial y otras obras complementarias (grúas, almacenes, vías de circulación). Completó el ramal ferroviario a Orense. También construyó las rampas de Areal, el dique del Berbés y los diques de abrigo, así como el muelle que lo comunicaba con el puerto de pasajeros de A Laxe. Proyectó el futuro puerto de Bouzas y licitó las obras de lo que sería el futuro puerto transversal. [3]
Vida personal
Se casó con Ernestina Winter Blanco, hermana de Ernesto Winter, y una de sus hijas (Concepción García-Arenal Winter), fue la madre del ingeniero Federico Cantero Villamil que diseñó el tren Orense-Zamora, e inventó el helicóptero Libélula Viblandi.
Referencias
- ↑ a b c «Fernando García Arenal». dbe.rah.es ; Real Academia de la Historia. Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ «Cronología de Concepción Arenal: pág. 1 - Concepción Arenal». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ a b «Fernando Garcia Arenal no Álbum da ciencia». consellodacultura.org (en gallego). Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ «Fernando García Arenal». dbe.rah.es; Real Academia de la Historia. Consultado el 5 de enero de 2024.
| Predecesor: José Madrid Moreno |
Presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural 1915 |
Sucesor: José María Dusmet y Alonso |
