Fernando Centeno López
| Fernando Centeno López | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde de Genalguacil | ||
| 8 de mayo de 1983-25 de mayo de 2003 | ||
| Predecesor | Nicolás González Domínguez | |
| Sucesora | Beatriz Álvarez Urda | |
|
| ||
Diputado provincial de Málaga por `Genalguacil | ||
| 10 de junio de 1987-22 de mayo de 2011 | ||
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1954 Genalguacil (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Fernando Centeno López (Genalguacil, 1954) es un escritor, funcionario y político español del Partido Socialista Obrero Español, alcalde de Genalguacil desde mayo de 1983 a mayo de 2003, y Diputado provincial de Málaga desde junio de 1987 a mayo de 2011. Por último, es hermano del Parlamentario Andaluz, Rafael Centeno López.
Biografía
Licenciado en Magisterio,[1] ha sido alcalde de Genalguacil entre 1983 a 2003,[2] y diputado provincial en la Diputación Provincial de Málaga entre 1987 a 2011. Por último, fue secretario de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE de dicha provincia.
En homenaje a su labor como alcalde, cuenta con un museo a su nombre en su localidad natal,[3] fundado en 2004, año en el que también transformó Genalguacil en el pueblo del arte.[4]
Referencias
- ↑ Scherberger, R. R.; Kaess, H.; Brückner, S. (1975-09). «[Studies on the action of an anticholinergic agent in combination with a tranquilizer on gastric juice secretion in man]». Arzneimittel-Forschung 25 (9): 1460-1463. ISSN 0004-4172. PMID 26. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ PAVÓN, LEANDRO (19 de febrero de 2014). «El PSOE fuerza la dimisión de Centeno en el grupo municipal para dar entrada al secretario de Organización». Diario Sur. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ «Museo de Arte Contemporáneo 'Fernando Centeno López'». www.juntadeandalucia.es. 30 de agosto de 2016. Consultado el 23 de julio de 2025.
- ↑ Afonso, Belén (26 de junio de 2025). «El único pueblo-museo del mundo está en España: en cada esquina hay una obra de arte y cada dos veranos acoge un encuentro multidisciplinar de artistas». Architectural Digest España. Consultado el 23 de julio de 2025.