Fernanda Trías

Fernanda Trías
Información personal
Nombre de nacimiento María Fernanda Trías Patrón
Nacimiento 12 de octubre de 1976 (48 años)
Montevideo (Uruguay)
Residencia Bogotá
Nacionalidad Uruguaya
Información profesional
Ocupación Escritora, profesora y traductora
Empleador Universidad de los Andes
Distinciones

Fernanda Trías (Montevideo, 12 de octubre de 1976) es una escritora uruguaya. Desde 2015 reside en Bogotá.[1][2]

Biografía

Es profesora de inglés, traductora certificada y docente de creación literaria. Trías publicó su primera novela La azotea en 2001, por la cual obtuvo el tercer premio en el Concurso de arte narrativo, organizado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Al año siguiente editaría Cuaderno para un solo ojo, en Cauce Editorial.[3]

Participó de las antologías El cuento uruguayo II (2003), El descontento y la promesa: Nueva/joven narrativa uruguaya y Esto no es una antología (2008), Asamblea Portátil y Muestrario de narradores iberoamericanos (2009), además de Noticias del uso actual (2010). Recibió la Beca de la Unesco Aschberg en 2005, acontecimiento que la llevó a radicarse en Francia.[4]​ Posteriormente, realizó un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York.

Sus novelas La azotea y Mugre rosa obtuvieron el British PEN Translates Award (2020 y 2022). Esta última, a su vez, recibió el Premio Nacional de Literatura de Uruguay en 2020, el Premio Bartolomé Hidalgo de la crítica y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz[5]​ en 2021, además de estar nominada al National Book Award de Estados Unidos en 2024.[6]

Obras

  • 2001: La azotea, novela (Trilce, Hum Uruguay, Penguin Random House).
  • 2002: Cuaderno para un solo ojo, novela.
  • 2012: El regreso, relatos.
  • 2014: La ciudad invencible, novela (Hum Uruguay, Marciana Argentina, Dharma Books México, Banda Propia Chile, Laguna Colombia).
  • 2016: No soñarás flores, nominado a Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (Hum Uruguay, Penguin Random House, Tránsito España).
  • 2020: Mugre rosa, novela (Penguin Random House).
  • 2025: El monte de las furias, novela (Penguin Random House).

Premios y reconocimientos

  • 2005: Beca de la Unesco Aschberg.
  • 2006: Premio a la Cultura Nacional de la Fundación Bank Boston.
  • 2017: Premio para escritores latinoamericanos organizado por Revista Eñe, Casa de Velázquez y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).[7]
  • 2021: Premio Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, por su novela Mugre rosa. [8]

Referencias

  1. Osorio, Camila (22 de febrero de 2025). «Fernanda Trías: “Muchas mujeres aún no pueden nombrar la rabia, la sienten y la reprimen”». www.elpais.com. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  2. Alzate, Sergio (26 de abril de 2025). «La mujer que hablaba con las montañas. La historia de la nueva novela de Fernanda Trías». www.eltiempo.com. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  3. Campodónico, Miguel Ángel; Montañéz, Macarena (2007). Diccionario de la Cultura Uruguaya. Uruguay: Linardi y Risso. 
  4. Zambrano, Jessica (2018). Fernanda Trías ya no distingue "entre la vida y la escritura". Uruguay. Consultado el 5 de abril de 2019. 
  5. «Fernanda Trías, Premio Sor Juana Inés de la Cruz». www.gaceta.unam.mx. 2 de diciembre de 2021. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  6. «Fernanda Trías conversa sobre su libro El monte de las furias con Gracia Morales en La Madraza este jueves». www.infobae.com. 28 de enero de 2025. Consultado el 10 de mayo de 2025. 
  7. Mvd (24 de julio de 2017). «La escritora uruguaya Fernanda Trías ganó en España el Premio Residencia SEGIB Eñe Casa Velázquez». Uruguay. Consultado el 10 de febrero de 2021. 
  8. «Fernanda Trías gana Premio de Literatura en FIL Guadalajara 2021». www.milenio.com. Consultado el 2 de noviembre de 2021. 

Enlaces externos