Fenazona
| Fenazona | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Nombre IUPAC | ||
| 1,2-dihidro-1,5-dimetil-2-fenil-3H-pirazol-3-ona | ||
| General | ||
| Fórmula estructural | Ver imagen | |
| Fórmula molecular | C11H12N2O | |
| Identificadores | ||
| Número CAS | 60-80-0[1] | |
| ChEBI | 31225 | |
| ChEMBL | CHEMBL277474 | |
| ChemSpider | 2121 | |
| DrugBank | DB01435 | |
| PubChem | 2206 | |
| UNII | T3CHA1B51H | |
| KEGG | D01776 C13244, D01776 | |
| Propiedades físicas | ||
| Densidad | 119 kg/m³; 119 g/cm³ | |
| Masa molar | 188,23 g/mol | |
| Punto de fusión | 384/−388 K (111/−661 °C) | |
| Punto de ebullición | 592 K (319 °C) | |
| Propiedades químicas | ||
| Solubilidad en agua | 1700 g/L a 20 °C | |
| Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
La fenazona es un analgésico derivado de la pirazolona. Fue sintetizado por primera vez por Ludwig Knorr en 1883. Se prepara reduciendo el diorto-dinitrofenilo con amalgama de sodio y metanol, o calentando difenilen-orto-dihidrazina con ácido clorhídrico a 150 °C.
Propiedades
La fenazona es un polvo blanco, cristalino e inodoro muy soluble en agua (1700 g/L a 20 °C) Funde entre 111 y 114 °C, y hierve a 319 °C. Al calentarlo sobre los 360 °C, comienza a descomponerse.[2]
Usos
La fenazona es un antiinflamatorio del grupo de las pirazolonas. Es el más antiguo analgésico de acción débil y posee además una acción antipirética y propiedades espasmolíticas sobre órganos de tejido muscular liso.
Forma parte de la composición de algunos medicamentos como Epistaxol.
Referencias
- ↑ Número CAS
- ↑ «Banco de datos de compuestos GESTIS del BGIA.» (en alemán).
