Federico VII Magno de Baden-Durlach
| Federico VII Magno | ||
|---|---|---|
| Margrave de Baden-Durlach | ||
![]() Federico VII, margrave de Baden-Durlach | ||
| Reinado | ||
| 1677-1709 | ||
| Predecesor | Federico VI | |
| Sucesor | Carlos III Guillermo | |
| Información personal | ||
| Nacimiento |
23 de septiembre de 1647 Ueckermünde, | |
| Fallecimiento |
25 de junio de 1709 (61 años) Durlach, | |
| Familia | ||
| Casa real | Zähringen | |
| Padre | Federico VI | |
| Madre | Cristina Magdalena del Palatinado-Zweibrücken | |
| Cónyuge | Augusta María de Holstein-Gottorp | |
Federico VII Magno de Zähringen (Ueckermünde, Alemania, 23 de septiembre de 1647-Durlach, Baden, Alemania, 25 de junio de 1709) fue el margrave de Baden-Durlach desde 1677 hasta su muerte.
Era hijo del margrave Federico VI y la condesa palatina Cristina Magdalena de Cleeburg.
Sucedió a su padre como margrave en 1677. Se vio implicado en la guerra de los Nueve Años y después del tratado de Ryswick en 1697, recibió el título de margrave de Basilea, aunque era solo un título formal y nunca tuvo verdadero poder sobre la ciudad suiza.
Intervino en la guerra de Sucesión Española como uno de los líderes del ejército imperial; algunas de las batallas se libraron en sus territorios.
Biografía
Juventud y educación
Para su educación, Federico Magno junto con otros jóvenes príncipes viajaron a Francia (1664-66 y 67/68), Italia (1668), Holanda e Inglaterra (1669). Además de las habilidades lingüísticas (latín, italiano, francés), se le atribuyen conocimientos de matemáticas y arquitectura, pero, según algunas fuentes, un "total disgusto por la guerra". [1]
Después de que Federico Magno buscara protección de las tropas francesas en Basilea en 1674/75, se hizo cargo temporalmente de los asuntos del gobierno de su padre en 1676 y después de su muerte en 1677 se convirtió en el margrave gobernante de Baden-Durlach.
El reinado de Federico VII Magno estuvo marcado por las llamadas guerras de reunión, echas durante el reinado de Luis XIV de Francia.[2] Durantes las guerras franco-holandesa y de sucesión del Palatinado, el Alto Rin sufrió constantes invasiones de los franceses. El país quedó devastado y la población, que había crecido lentamente después de la guerra de los Treinta Años, volvió a reducirse en un cuarto de lo que era antes. Los órganos gubernamentales de Baden-Durlach se trasladaron a Basilea entre 1689 a 1697. El propio margrave también encontró su refugio en Basilea entre 1703 y 1707 y 1707 durante la guerra de sucesión española.[3]
La guerra franco-holandesa de 1678 en el Alto Rin
En 1678, las tropas imperiales ocuparon los castillos de Durlach, ubicados en el alto baden, así como el Castillo de Rötteln y la fortaleza de Emmendingen. Las tropas francesas sitiaron Rötteln sin éxito, pero causaron daños considerables en los alrededores. Los ejércitos imperial en Emmendingen y francés en Denzlingen también causaron daños considerables. En la paz de Nijmegen, Baden-Durlach no recibió compensación por este daño y Francia construyó, directamente después de la paz, la nueva fortaleza de Huningue, que en el futuro representaría una gran amenaza para el Oberbaden.
Ataque y pérdida del Señorío de Hohengeroldseck
Después de la muerte del último conde de Kronberg en 1692, Federico Magno revivió el reclamo de Hohengeroldseck, heredado de su abuelo Federico V de Baden-Durlach. Le dijo al emperador que medio año después de la muerte de Kronberger, tomó el poder y solicitó la confirmación imperial. Hasta 1695 esto fue indiscutible, luego aparecería el reclamo de Carlos Gaspar von der Leyen, donde fue apoyado por la Cancillería de la Corte de Austria. Federico Magno presentó una objeción al Reichshofrat, el 1 de febrero de 1697 solicitó a la Cancillería de la Corte que no tomara más medidas. Sin embargo, esto exigió el 8 de febrero por el Margrave, que debería retirarse del gobierno de Geroldseck. Cuando el margrave se negó a dejar entrar al alguacil austríaco en el Ortenau, Carlos II de Neveu, el 16 de abril de 1697, un sangriento contingente militar de 300 hombres, que retiró el escudo de armas de Baden, tomó a Dautenstein por la fuerza y los funcionarios de Baden fueron expulsados.[4] La población debía honrar a Karl Kasper von der Leyen. Todas las ideas del Margrave en el Reichshofrat y el Schwäbischer Reichskreis ya no cambiaron los hechos creados.
El asentamiento de los hugonotes en 1699
Federico Magno se esforzó por revivir su país y asentó en 1699 a unos 500 hugonotes en los lugares Welsch-Neureut, nombrado después Friedrichstal. Los colonos de Friedrichstal habían encontrado refugio por primera vez en Billigheim y provenían principalmente del norte de Francia al oeste de Armentières. Los colonos de Welsch-Neureut procedían en gran parte de la provincia francesa del Delfinado y el Languedoc.[5] Los colonos franceses también trajeron semillas de tabaco y sentaron las bases para el cultivo de tabaco en el Alto Rin.
Murió en Durlach en 1709, fue sucedido por su hijo, Carlos III Guillermo de Baden-Durlach.
Matrimonio y descendencia

Se casó con la duquesa Augusta María de Holstein-Gottorp el 15 de mayo de 1670 en Husum. Tuvieron los siguientes hijos:
- Federico Magno (13 de enero de 1672-24 de febrero de 1672)
- Federica Augusta (21 de junio de 1673-24 de julio de 1674)
- Cristina Sofía (17 de diciembre de 1674-22 de enero de 1676)
- Claudia Magdalena Isabel (15 de noviembre de 1675-18 de abril de 1676)
- Catalina (10 de octubre de 1677 - 11 de agosto de 1746), en 1701 se casó con el conde Juan Federico de Leiningen-Hartenburgo
- Carlos III Guillermo (17 de enero de 1679-12 de mayo de 1738), se casó con Magdalena Guillermina de Wurtemberg
- Juana Isabel (3 de octubre de 1680-2 de julio de 1757), en 1697 se casó con Everardo Luis de Wurtemberg
- Albertina Federica (3 de julio de 1682-22 de diciembre de 1755), en 1704 se casó con Cristián Augusto de Holstein-Gottorp, príncipe de Eutin
- Cristóbal (9 de octubre de 1684-2 de mayo de 1723), se casó con María Cristina Felicidad de Leiningen-Dagsburg-Falkenburg-Heidesheim
- Carlota Sofía (1 de marzo de 1686-5 de octubre de 1689)
- Mariana (9 de julio de 1688-8 de marzo de 1689)
Ancestros
Referencias
- ↑ s. Sachs S. 3.
- ↑ Desde una perspectiva alemana, el término "guerras de saqueo" también es común.
- ↑ Karl Stiefel: Baden – 1648–1952, Karlsruhe 1977, S. 67.
- ↑ Johann Christian Sachs (1770). Introducción a la historia del Margraviato y la Antigua Casa Principesca Margravial de Baden (en alemán). Cuarta parte. Carlsruhe: Lotter. pp. 582-584.
- ↑ Zeitschrift „Hugenotten“ Nr. 1/2000 pdf
Véase también
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Friedrich VII. Magnus (Baden-Durlach)» de Wikipedia en alemán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
| Predecesor: Federico VI |
Margrave de Baden-Durlach 1677 - 1709 |
Sucesor: Carlos III Guillermo |
