Federico Trillo-Figueroa y Vázquez

Federico Trillo-Figueroa y Vázquez


Gobernador civil de la provincia de Zaragoza
3 de febrero de 1973-12 de noviembre de 1974
Presidente Luis Carrero Blanco
(1973)
Carlos Arias Navarro
(1973-1974)
Predecesor Rafael Orbe
Sucesor Alberto Ibáñez


Gobernador civil de la provincia de Burgos
8 de diciembre de 1969-3 de febrero de 1973
Presidente Francisco Franco
(1969-1973)
Luis Carrero Blanco
(1973)
Predecesor Eladio Perlado
Sucesor Jesús Gay


Gobernador civil de la provincia de Cáceres
30 de junio de 1967-8 de diciembre de 1969
Presidente Francisco Franco
Predecesor Alfonso Izarra
Sucesor Valentín Gutiérrez


Gobernador civil de la provincia de Teruel
23 de abril de 1966-30 de junio de 1967
Presidente Francisco Franco
Predecesor Nicolás de las Peñas
Sucesor Alberto Ibáñez


Alcalde de Cartagena
1960-1966
Predecesor Miguel Hernández
Sucesor Ginés Huertas


Procurador en Cortes
por representación de municipios provinciales
31 de mayo de 1961-6 de junio de 1964

Información personal
Nacimiento 10 de mayo de 1920
Santiago de Compostela (España)
Fallecimiento 12 de septiembre de 2002 (82 años)
Cartagena (España)
Sepultura Cementerio de Los Remedios
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Eloísa Martínez-Conde
Hijos Federico Trillo
Información profesional
Ocupación Militar y político
Lealtad Bando sublevado y España
Rango militar Alférez provisional
Conflictos Guerra civil española
Partido político Movimiento Nacional
Distinciones

Federico Trillo-Figueroa y Vázquez (10 de mayo de 1920-12 de septiembre de 2002) fue un marino, abogado y político español, ministro togado de la Armada, que desempeñó el cargo de alcalde de Cartagena y los de gobernador civil de Teruel, Cáceres, Burgos y Provincia de Zaragoza durante la dictadura franquista.

Biografía

Nacido en Santiago de Compostela el 10 de mayo de 1920,[1][2]​ combatió como alférez provisional durante la guerra civil.[1]

Fue designado alcalde de Cartagena entre los años 1960 y 1966. Entre sus obras está la colocación del busto de Asdrúbal en el Parque Torres, consiguió que la Armada cediese a la Ciudad el submarino Peral y fuese enviado desde el Arsenal Militar para poder ser expuesto como monumento, quedando como símbolo más representativo de la ciudad de Cartagena. Durante estos años como alcalde colocó el eslogan "Cartagena Ciudad Acogedora" que podía verse en los carteles que fueron colocados en las carreteras que daban acceso a la ciudad. Posteriormente fue nombrado gobernador civil de las provincias de Teruel, Cáceres, Burgos y Zaragoza.[3]​ Casado con Eloísa Martínez-Conde y Muñoz y padre del también político Federico Trillo-Figueroa y Martínez-Conde,[4]

Doctor en Derecho, en 1944 ingresó en el Cuerpo Jurídico de la Armada, donde alcanzó el empleo de ministro togado de la Armada (empleo asimilado a vicealmirante). Durante muchos años estuvo destinado en Cartagena, donde finalmente estuvo de coronel como auditor de la Zona Marítima del Mediterráneo. Al ascender a general auditor fue destinado a Madrid, donde permaneció hasta su retiro.[5]​ Fue nombrado hijo adoptivo de Cáceres[6]​ en 1969.[7]​ También lo fue de Cartagena y Coria.[6]

Falleció en el Hospital Naval del Mediterráneo, en Cartagena, en la madrugada del 12 de septiembre de 2002.[8][9]

Referencias

  1. a b «Teruel». ABC (Madrid): 69. 16 de abril de 1966. 
  2. Lorenzo, Sergio (23 de enero de 2017). «Aquel feliz Trillo, el hijo del gobernador civil de Cáceres». Hoy. 
  3. «Gobernador civil de Zaragoza». ABC (Madrid): 25. 27 de enero de 1973. 
  4. Clara, 2002, p. 462.
  5. Lázaro, Julio M. (31 de octubre de 2000). «José Francisco Querol: General y magistrado». El País. 
  6. a b «Aquel feliz Trillo, el hijo del gobernador civil de Cáceres». Hoy. 22 de enero de 2017. Consultado el 29 de agosto de 2020. 
  7. «Un hijo adoptivo de Cáceres». Alcántara (1): 6-7. febrero de 1980. ISSN 0210-9859. 
  8. «Muere el padre de Federico Trillo a causa de una trombosis». El Mundo. 12 de septiembre de 2002. 
  9. «Esquela». ABC (Madrid): 67. 10 de octubre de 2002. 

Bibliografía