Federico Echevarría Rotaeche

Federico Echevarría Rotaeche
Información personal
Nacimiento 1 de agosto de 1840
Bilbao (España)
Fallecimiento 30 de enero de 1932 (91 años)
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Felipa Zuricalday (1869-1902)
Hijos Juan de Echevarría
Información profesional
Ocupación Empresario
Cargos ocupados
Partido político
Distinciones

Federico Echevarría Rotaeche (Bilbao, 1 de agosto de 1840 - 30 de enero de 1932), también Federico de Echevarría Rotaeche y encontrado en textos en euskera como Federico Etxebarria Rotaetxe,[1]​ fue un empresario e industrial español, muy ligado a la industria y la política de Vizcaya a finales del siglo XIX y comienzos del XX.[2]

Biografía

Federico Echevarría nació el 1 de agosto de 1840 en Bilbao, capital de la provincia de Vizcaya y parte de las entonces conocidas como Provincias Vascongadas según la división territorial de España en 1833. Era hijo de José Echevarría Azcoaga, natural de Aramayona (Álava), y su mujer, la bilbaína Victoria de Rotaeche, matrimonio que tendría otros cinco hijos más después de Federico.[2]

Sus estudios le condujeron a Madrid, donde su incipiente interés por la pintura le llevó a convertirse en copista del Museo del Prado, si bien debió abandonar prematuramente esta faceta para hacerse cargo del negocio familiar.[2]

Carrera empresarial

En 1878 fundó junto a su padre y uno de sus hermanos Echevarría, S.A., una empresa que se convertiría en la impulsora de la primera central telefónica, ubicada en el Desierto de Baracaldo, y de las dos primeras líneas que conectaron desde ese mismo año Bilbao con Portugalete y con Orduña.[3]

Carrera política

Su primera actividad política le llegó en 1874, año en el comenzó a ser concejal del Ayuntamiento de Bilbao, cargo que ostentaría hasta 1876.[3]

En las elecciones generales de 1899 se presentó con los liberales-fusionistas, partido con intereses próximos a los industriales vizcaínos, consiguiendo escaño por Bilbao. A partir de 1901 sería senador hasta 1910. En 1916 volvería a las Cortes Generales tras las elecciones generales. En 1919 dejó atrás el Partido Liberal-Fusionista y promovió junto a otros industriales de su zona la Liga de Acción Monárquica, un partido encuadrado con el Maurismo conservador y partido por el que su hijo, Luis de Echevarría Zuricalday, sería elegido presidente de la Diputación de Vizcaya.[3]

Últimos años

En 1927 recibió la medalla al trabajo. Falleció en su residencia de Bilbao el 30 de enero de 1932 tras una corta enfermedad.[3]

Vida personal

Se casó con Felipa de Zuricalday y Eguidazu. Del matrimonio nacieron doce hijos:

  • Romana de Echevarría Zuricalday
  • Federico Anselmo de Echevarría Zuricalday
  • María Victoria de Echevarría Zuricalday
  • Ángeles de Echevarría Zuricalday
  • Juan de Echevarría Zuricalday (1875-1931)
  • Luis de Echevarría Zuricalday (1878-1936)
  • Eugenio de Echevarría Zuricalday
  • Luz de Echevarría Zuricalday
  • Concepción de Echevarría Zuricalday
  • Ramón de Echevarría Zuricalday
  • José María de Echevarría Zuricalday
  • José Luis de Echevarría Zuricalday

Distinciones

Medallas

Legado

En Bilbao la «Plaza Etxebarria» fue nombrada en su honor.[5]

Referencias

  1. EFE (23 de enero de 2015). «Ibon Areso inaugura la renovación de las cinco plazas de Etxebarria». Deia. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  2. a b c Mendieta Echevarría, Verónica. «Federico de Echevarría Rotaeche». Biografías - Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  3. a b c d Villanueva García, Begoña (2 de octubre de 2021). «Federico Echevarría Rotaeche: el hombre que instaló el teléfono en Bizkaia». Deia. Consultado el 7 de abril de 2025. 
  4. Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria (27 de octubre de 1927). «Reales órdenes concediendo la Medalla de Oro del Trabajo a D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja y a D. Federico de Echevarría Rotaeche». Gaceta de Madrid (300). p. 566. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  5. «Plaza Federico Echevarría (jardín, parque)». Mapy.com. Consultado el 18 de julio de 2025.