Federación de Oposición Democrática

Federación de Oposición Democrática
Presidente Eric Campaña Barros
Vicepresidente Carlos Leiva Leiva
Secretario/a general René Abeliuk
Fundación 6 de julio de 1972
Legalización 22 de septiembre de 1972
Disolución 11 de septiembre de 1973
Ideología Anticomunismo
Anti-allendismo
Posición Centro a centroderecha
Partidos
creadores
PDC, Padena, PIR
Miembro de Confederación de la Democracia
Sede Santiago de Chile
País ChileBandera de Chile Chile
Senadores (1973)
22/50
Diputados (1973)
51/150

La Federación de Oposición Democrática (FOD) fue una federación de partidos políticos chilenos constituida en 1972 por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Izquierda Radical (PIR) y el Partido Democrático Nacional (Padena), a quienes se sumó en 1973 el partido Democracia Radical (DR), y que buscaba enfrentar como bloque opositor unido al gobierno de Salvador Allende.

Historia

El 6 de junio de 1972 el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) emitió un fallo que permitía la creación de partidos federados o confederados, que en la práctica podían funcionar como coaliciones electorales,[1]​ lo que fue aprovechado por las distintas agrupaciones políticas de cara a las elecciones parlamentarias de marzo de 1973.[2]

La Federación de Oposición Democrática fue constituida el 6 de julio de 1972 mediante una reunión en la oficina de la Vicepresidencia del Senado, y su primera mesa directiva estuvo compuesta por Eric Campaña Barrios (PDC, presidente), Carlos Leiva Leiva (PDC, vicepresidente), René Abeliuk (PIR, secretario), Gabriel Cáceres Squella (PIR, prosecretario), Enrique Rodríguez Ballesteros (Padena, tesorero) y Raúl Correa Labra (Padena, protesorero). En su acta de constitución, la FOD establecía que su objetivo fundamental era «la preservación de la institucionalidad democrática chilena»,[3]​ y el mismo día de su fundación fue formada la Confederación de la Democracia (CODE), que agrupaba a la FOD y la Federación Nacional-Democracia Radical (FNDR).[4]

Su símbolo era un rombo con los emblemas de los tres partidos federados: el símbolo del PDC en su vértice superior, el del PIR en el vértice izquierdo y el del Padena en el derecho, y la sigla de la federación en el centro.[5]​ Fue legalizada por la Dirección del Registro Electoral el 22 de septiembre de 1972.[6]

En las elecciones parlamentarias del 4 de marzo de 1973, los partidos que conformaban la FOD, integrados dentro de la lista de la CODE, obtuvieron 1 128 635 votos (31,1 %) y 51 escaños en la Cámara de Diputados (50 del PDC y 1 del PIR), mientras que en el Senado obtuvieron 779 608 votos (35,44 %) y 10 escaños (todos del PDC).[7]

La federación se mantuvo como tal después de asumido el nuevo Parlamento en mayo —la CODE había acordado que la confederación sería disuelta el 20 de mayo—, en julio la Democracia Radical abandonó su alianza con el Partido Nacional —desahuciando la Federación Nacional-Democracia Radical (FNDR)— y se integró a la FOD,[8][9]​ siendo disuelta de facto luego del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.[10]

Referencias

  1. Tribunal Calificador de Elecciones (9 de junio de 1972). «Fallo dictado por este Tribunal sobre formación de partidos políticos federativos o confederativos» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. pp. 1-5. Consultado el 23 de marzo de 2021. 
  2. Jaime Etchepare (Abril de 2001). «Sistemas electorales, partidos políticos y normativa partidista en Chile, 1891-1995». Revista de Estudios Políticos. Consultado el 21 de julio de 2014. 
  3. Federación de Oposición Democrática (6 de julio de 1972). «Acta de la sesión constitutiva». Archivo Histórico Servel. Consultado el 5 de mayo de 2025. 
  4. Confederación de la Democracia (6 de julio de 1972). «Acta de la sesión constitutiva de la Confederación de la Democracia». Archivo Histórico Servel. pp. 233-234. Consultado el 17 de junio de 2025. 
  5. Dirección del Registro Electoral (18 de agosto de 1972). «Solicita inscripción de la Federación de Oposición Democrática y del emblema de la misma» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. p. 1. Consultado el 27 de noviembre de 2020. 
  6. Dirección del Registro Electoral (25 de septiembre de 1972). «Declara la existencia legal de la Federación de Oposición Democrática» (JPG). Diario Oficial de la República de Chile. p. 3. Consultado el 27 de noviembre de 2020. 
  7. Cruz-Coke, Ricardo (1984). Historia electoral de Chile. 1925-1973. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. 
  8. Dirección del Registro Electoral (10 de agosto de 1973). «Cancela inscripción de Federación Nacional-Democracia Radical». Diario Oficial de la República de Chile (PDF). 
  9. Humberto Aguirre Doolan (31 de julio de 1973). «Primera Convención Nacional Ordinaria del PIR». Diario de Sesiones del Senado. pp. 1957-1959. Consultado el 18 de diciembre de 2020. 
  10. Bossay, Luis (31 de agosto de 1973). «Carta de Luis Bossay, Presidente del Partido Socialdemocracia Chilena, y Alberto Naudon, Secretario General, a Patricio Aylwin, Presidente del Partido Demócrata Cristiano, en que fijan posición respecto a la Federación de Oposición Democrática». Archivo Patricio Aylwin (PDF). Consultado el 5 de agosto de 2019.