Faro de Na Pòpia
| Faro de Na Pòpia | ||
|---|---|---|
| Bien de interés cultural | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Isla | Mallorca | |
| Localidad | Andrach | |
| Ubicación | Isla Dragonera | |
| Cuerpo de agua | Mediterráneo | |
| Coordenadas | 39°35′12″N 2°19′02″E / 39.58656, 2.317169 | |
| Información general | ||
| Altura focal | 363 m | |
| Códigos internacionales | ||
| ARLHS | BAL097 | |
|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
| Categoría | Monumento | |
| Código | RI-51-0008336 | |
| Declaración | 30 de noviembre de 1993 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Faro de Na Pòpia Ubicación en Mallorca | ||
El faro de Na Pòpia es un faro situado en la parte superior de la isla de Sa Dragonera, a 700 metros de la isla de Mallorca, en el archipiélago de las Islas Baleares, España. Actualmente está fuera de uso.
Historia
Durante un tiempo fue el faro más alto de España, ya que tiene un plano focal situado a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Fue proyectado por Antonio López y Montalvo, comenzando su periodo de funcionamiento el 20 de marzo de 1852.[1]
Referencias
- ↑ «FARO DE NA PÒPIA (FUERA DE USO)». Faros de Baleares. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2017.

