Faro de La Higuera
| Faro de La Higuera | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Almonte | |
| Cuerpo de agua | Golfo de Cádiz | |
| Coordenadas | 37°00′29″N 6°34′08″O / 37.008055555556, -6.5688888888889 | |
| Información general | ||
| Luz | L 0 5 oc 2 8 L 0 5 oc 2 8 L 0 5 oc 12 9 | |
| Alcance | 20 millas náuticas (37 km) | |
| Altura focal | 47 m | |
| Altura soporte | 24 m | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | D2345 | |
| NGA | 113-3863 | |
| ARLHS | SPA174 | |
El faro de La Higuera, también denominado faro de Matalascañas, es un faro situado en el municipio español en Almonte, en la provincia de Huelva, comunidad autónoma de Andalucía.[1] Se encuentra ubicado en la playa de Matalascañas, dentro del parque nacional de Doñana.
Las instalaciones están gestionadas por la Autoridad Portuaria de Huelva.[2]
Historia
Fue construido en 1986, y está ubicado entre el faro del Picacho y las luces de enfilación del río Guadalquivir. Su zona de influencia engloba desde las proximidades del Picacho hasta la Torre Zalabar.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ «Faros de Andalucía». www.diariodejerez.es. Consultado el 16 de marzo de 2019.
- ↑ «Faro de Torre la Higuera». www.puertosdeandalucia.es. Consultado el 11 de septiembre de 2024.
- ↑ «09175 - La Higuera». Lighthouses of Spain. Consultado el 29 de octubre de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Faro de La Higuera.
