Faro de Guetaria
| Faro de Guetaria | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Guetaria | |
| Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
| Coordenadas | 43°18′36″N 2°12′08″O / 43.31, -2.2023333333333 | |
| Información general | ||
| Luz | [(L 0 4 oc 2 1)3 veces]L 0 4 oc 7 1 | |
| Alcance | 21 millas náuticas (39 km) | |
| Altura focal | 93 m | |
| Altura soporte | 14 m | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | D1489 | |
| NGA | 113-1804 | |
| ARLHS | SPA216 | |
El faro de Guetaria es un faro situado en el Ratón de Guetaria, en Guetaria, provincia de Guipúzcoa, País Vasco, España. Está gestionado por la autoridad portuaria del Puerto de Pasajes.[1]
Historia
Antes de construirse el faro, el clérigo Antón del Busto había pedido en 1802 la construcción de una ermita dedicada a San Antón. La Junta General de Guipúzcoa pidió poco después la licencia para poner un farol en la ermita porque la isla se confundía con las montañas a su espalda.[2]
El faro fue construido por Manuel Estibaus, que finalizó la obra el 10 de noviembre de 1863. Presenta una torre adosada al oeste y dispone de vestíbulo, sala de máquinas, despacho, baño, cocina y tres dormitorios.[1]
Referencias
- ↑ a b «00335 - Guetaria». Lighthouses of Spain. Consultado el 10 de septiembre de 2017.
- ↑ «D-1489 Faro de Isla de San Antón. Ratón de Guetaria». Guías Masmar. Consultado el 30 de octubre de 2017.
.jpg)