Faro de Anaga
| Faro de Anaga | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Identificación | ||
| Número internacional | D-2820 | |
| Número nacional | 38038 | |
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Isla | Tenerife | |
| Municipio | Santa Cruz de Tenerife | |
| Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
| Ubicación | Roque Bermejo | |
| Cuerpo de agua | Océano Atlántico Norte | |
| Coordenadas | 28°34′53″N 16°08′24″O / 28.58138889, -16.14 | |
| Información general | ||
| Luz | Fl (2+4) W 30s | |
| Alcance | 21 millas náuticas (39 km) | |
| Altura focal | 247 m | |
| Altura soporte | 12 m | |
| Plan de alumbrado | 1863 | |
| Construcción | 1863 | |
| Puesta en servicio | 1863 | |
| Equipamiento | ||
| Cuadro de mandos | Autoridad Portuaria de S/C de Tenerife | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | D2820 | |
| NGA | 113-23852 | |
| ARLHS | CAI001 | |
| Mapa de localización | ||
![]() Faro de Anaga Ubicación en Tenerife | ||
El faro de Anaga se encuentra en Roque Bermejo, en la isla de Tenerife (Provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España). Fue construido el año 1863 y sigue operativo en la actualidad.[1] Está ubicado en uno de los lugares más abruptos y aislados de Tenerife, sobre la punta del Roque Bermejo, a una altitud de 238 m s. n. m. El acceso al faro es posible por tierra, a través de varios kilómetros de sendero montañoso, o por mar.
Referencias
- ↑ MARTÍN HERNÁNDEZ, U. Historia general de la comarca de Anaga. Ediciones Idea, 2006.
_-_OSM_Mapnik.svg.png)