Faro Punta Tortuga
| Faro Punta Tortuga | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Región de Coquimbo | |
| Ubicación |
| |
| Coordenadas | 29°56′04″S 71°20′33″O / -29.934325, -71.34258889 | |
| Información general | ||
| Luz | Blanca | |
| Fases | 1 destello cada 13 segundos | |
| Alcance | 27 | |
| Altura focal | 24 m | |
| Altura soporte | 3,9 | |
| Constructor | Enrique Siemsen | |
| Puesta en servicio | 1 de junio de 1886 | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | G1900 | |
| NGA | 1184 | |
| MarineTraffic | 1000018818 | |
| Online List of Lights | 39501 | |
| ARLHS | CHI-077 | |
Faro Punta Tortuga es un faro chileno ubicado en Coquimbo. Fue inaugurado el 1 de junio de 1886 y debe su nombre a la forma desde el mar cuando se hace ingreso a la bahía de Coquimbo.[1] Faro habitado.
Historia
Fue construido por el ingeniero Enrique Siemsen e inaugurado el 1 de junio de 1886.[2] Posteriormente se construiría su casa de pino oregón en 1905.
Referencias
- ↑ Faro Punta Tortuga, Servicio Nacional de Turismo de Chile
- ↑ Rowlett, Russ (16 de octubre de 2011). «Lighthouses of Central and Northern Chile» (en inglés). University of North Carolina at Chapel Hill. Consultado el 18 de enero de 2012.