Faro Punta Corona
| Faro Punta Corona | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Ancud | |
| Ubicación |
Ancud, Región de Los Lagos | |
| Coordenadas | 41°47′04″S 73°52′49″O / -41.78438, -73.88015 | |
| Información general | ||
| Luz | Blanca | |
| Fases | 1 destello cada 10 segundos | |
| Alcance | 32 | |
| Altura focal | 66 m | |
| Altura soporte | 9 | |
| Constructor | Enrique Siemsen | |
| Puesta en servicio | 1859 | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | G1676 | |
| NGA | 111-1552 | |
| MarineTraffic | 1000017217 | |
| Online List of Lights | 24883 | |
| ARLHS | CHI-013 | |
El Faro Punta Corona es un faro perteneciente a la Armada de Chile. Se ubica a 37 km de la localidad de Ancud en la Región de Los Lagos.[1] Faro habitado. Torre de concreto armado que fue construido por el ingeniero danés Enrique Siemsen.[2] Puesto al servicio en 1859, tiene una altura de 9,5 metros y actualmente un alcance luminoso de 32 millas náuticas con una luz de xenón.[3] Es considerado, en materia turística, entre las doce maravillas patrimoniales de la Región de Los Lagos.[4] Es el segundo faro puesto en servicio en Chile.[5]
Referencias
- ↑ Rowlett, Russ (16 de octubre de 2011). «Lighthouses of Southern Chile» (en inglés). University of North Carolina at Chapel Hill. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2018. Consultado el 18 de enero de 2012.
- ↑ Anonimo (2014). «Rescate patrimonial en el Faro Punta Corona». Vigía Revista de la Armada de Chile (346). Consultado el 21 de marzo de 2015.
- ↑ «Faro Punta Corona». Faros del Mar. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 21 de marzo de 2015.
- ↑ Barcena, Pedro (7 de enero de 2012). «Faro Corona de Ancud fue elegido como una de las maravillas de Los Lagos». Soy Chile. Consultado el 21 de marzo de 2015.
- ↑ Vargas, Ivan (2001). «HISTORIA DE FAROS». RevistaMarina. Consultado el 21 de marzo de 2015.