Faro Morro de San Pablo
| Faro Morro de San Pablo | ||
|---|---|---|
![]() Faro Morro de San Pablo en 2014. | ||
| Identificación | ||
| Número internacional | BRA-157 | |
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Cairu | |
| Ubicación |
| |
| Cuerpo de agua | Océano Atlántico Sur | |
| Coordenadas | 13°22′33″S 38°54′55″O / -13.37593, -38.91522 | |
| Información general | ||
| Luz | blanca | |
| Fases | 15 segundos | |
| Alcance | 23 millas náuticas (43 km) | |
| Altura focal | 89 m | |
| Altura soporte | 26 m | |
| Construcción | 1855 | |
| Sistemas de alimentación | ||
| Red | 220 V CA | |
| Códigos internacionales | ||
| Almirantazgo británico | G0274 | |
| NGA | 110-18148 | |
| MarineTraffic | 1000018693 | |
| Online List of Lights | 38076 | |
| ARLHS | BRA157 | |
Faro Morro de San Pablo, está ubicado sobre el Océano Atlántico, en Isla de Itaparica, Salvador de Bahía, San Pablo, Brasil. Fue construido e iluminado en 1855.[1]
Tiene 89 metros de altura y es blanco y rojo.[2] Tiene una vista privilegiada hacia dos playas. Construido por el ingeniero Carsson, tiene una secuencia de señales de dos luces blancas cada 15 segundos.[3]
Referencias
- ↑ morro. «Faro Morro de San Pablo». Archivado desde el original el 22 de febrero de 2014. Consultado el 11 de enero de 2014.
- ↑ La tierra prometida, acá nomás: Morro de Sao Paulo
- ↑ https://coovaeco.com/destinos/BRASIL/Morro-do-Sao-Paulo.pdf
