Fairey Seal
| Fairey Seal | ||
|---|---|---|
![]() Fairey Seal del No.821 Squadron en el HMS «Courageous».
| ||
| Tipo | Reconocimiento y observación | |
| Fabricante |
| |
| Primer vuelo | 1930 | |
| Introducido | 1933 | |
| Retirado | 1943 | |
| Usuario principal |
| |
| Otros usuarios destacados |
| |
| N.º construidos | 91 | |
El Fairey Seal fue un avión de reconocimiento y observación británico embarcado, que operó en la década de 1930. Al igual que el Gordon, el Seal se derivó del IIIF. Para que el Fairey Seal pudiera ser lanzado por catapulta desde buques de guerra, podía equiparse con flotadores.
Historia operacional
El Seal fue diseñado y construido por Fairey Aviation. Voló por primera vez en 1930 y entró en servicio de escuadrón de la Fleet Air Arm (FAA) en 1933. Se fabricaron noventa y un aviones.
La FAA comenzó a reemplazarlo por el Swordfish Mk.I a partir de 1936. Para 1938, todos los escuadrones de torpederos de la FAA habían sido completamente reequipados con el Swordfish. El Seal fue retirado del servicio en primera línea en 1938, pero permaneció realizando funciones secundarias y de apoyo. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, sólo cuatro ejemplares seguían en servicio. El modelo fue retirado por completo en 1943. Su último uso fue en la India como avión de instrucción de la Unidad Fotográfica de la Marina Real.
La RAF también operó el Seal como remolcador de blancos. Doce aviones formaron parte de la Escuela de Bombardeo y Artillería N.º 10 de la RAF hasta 1940. Otros cuatro aviones fueron utilizados por el Escuadrón 273 en Ceilán. Estos aviones se emplearon en patrullas costeras, algunos como hidroaviones. Para mayo de 1942, el modelo fue retirado del servicio de la RAF.
En 1934, Letonia encargó cuatro hidroaviones Seal para su aviación naval (números de fábrica F.2112-2115, números tácticos 26-29, posteriormente 98-101).[1] Entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1936, tres hidroaviones al mando del coronel Janis Indans realizaron un largo vuelo de 6000 km desde Liepāja, atravesando países del Báltico y del norte de Europa, hasta Inglaterra, y regreso. En el otoño de 1940, tras la anexión de Letonia, los aviones fueron confiscados por los soviéticos, pero no fueron utilizados por ellos y permanecieron almacenados en el lago Kisezers. El 28 de junio de 1941 fueron destruidos allí por aviones alemanes.[1]
Variantes
- IIIF Mk.VI
- El primer prototipo fue convertido a partir de un Fairey IIIF Mk.IIIB.
- Seal
- Avión de reconocimiento y observación de tres plazas para la Marina Real.
Operadores
- Armada de Letonia
- Fuerza Aérea de Letonia (desde 1936)
Especificaciones (avión terrestre)
Referencia datos: British Naval Aircraft since 1912[3]
Características generales
- Tripulación: Tres
- Longitud: 10,3 m (33,7 ft)
- Envergadura: 13,9 m (45,7 ft)
- Altura: 3,9 m (12,8 ft)
- Superficie alar: 41,2 m² (443,5 ft²)
- Peso cargado: 2722 kg (5999,3 lb)
- Planta motriz: 1× motor radial de 14 cilindros refrigerado por aire Armstrong Siddeley Panther IIA.
- Hélices: Bipala de paso fijo
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 222 km/h (138 MPH; 120 kt)
- Alcance: 4 h 30 min
- Techo de vuelo: 5200 m (17 060 ft)
- Tiempo a altitud: 5 min 20 s para 1524 m (5000 pies)
Armamento
- Ametralladoras:
- Bombas: 230 kg u otras cargas bajo las alas inferiores
Aeronaves relacionadas
Desarrollos relacionados
Aeronaves similares
Véase también
Referencias
- ↑ a b Indans' Great Amok, "Insignia" Issue 11, Volume 3, Number 3, Spring 1999, ISSN 1360-4848, p.76-81
- ↑ Thetford, 1991, p. 138.
- ↑ Thetford 1978, p. 131.
Bibliografía
- Lezon, Ricardo Martin; Stitt, Robert M. (January–February 2004). «Eyes of the Fleet: Seaplanes in Argentine Navy Service, Part 2». Air Enthusiast (109): 46-59. ISSN 0143-5450.
- Sturtivant, R; Burrow, M (1995). Fleet Air Arm Aircraft 1939 to 1945. Tonbridge, Kent, UK: Air Britain (Historians) Ltd. ISBN 0-85130-232-7.
- Taylor, H.A. (1974). Fairey Aircraft since 1915. London: Putnam. ISBN 0-370-00065-X.
- Thetford, Owen (1978). British Naval Aircraft Since 1912. London: Putnam. ISBN 0-370-30021-1.
- Tincopa, Amaru (April 2022). «Wings over Peru: The Fairey Seal». The Aviation Historian (39): 74-81. ISSN 2051-1930.
- Thetford, Owen (1991). British Naval Aircraft since 1912. London, UK: Putnam Aeronautical Books, an imprint of Conway Maritime Press Ltd. ISBN 0-85177-849-6.
- Vicary, Adrian (1984). Naval Wings. Wellingborough, UK: Patrick Stephens Ltd. ISBN 0-85059-660-2.
Enlaces externos
- Fairey Seal, British Aircraft of World War II.
- Latvian Aviation (enlace roto disponible en este archivo)..
