Félix Dubois

Félix Dubois
Información personal
Nacimiento 16 de septiembre de 1862
Dresde (Reino de Sajonia)
Fallecimiento 1 de junio de 1945 (82 años)
París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Urbain Dubois
Educación
Educado en École supérieure de commerce de Paris
Información profesional
Ocupación Periodista y explorador
Distinciones

Albert Félix Dubois (Dresde, 16 de septiembre de 1862 - París, 1 de junio de 1945) fue un periodista, empresario y explorador francés.

Biografía

Casas en Djenné, ilustración de Tombouctou la mystérieuse

Hijo del cocinero Urbain Dubois, estudió en el colegio de Melun y luego en la Escuela de Comercio de París. Comenzó su carrera de periodista como corresponsal en Berlín y Viena para varios periódicos franceses. En 1890 fue contratado por la revista L'Illustration, que lo asignó como reportero a la misión Brosselard-Faidherbe. Desde Benty, cerca de la costa guineana, remontaron el río Mellacorée, cruzaron el macizo montañoso de Fouta Djalon y llegaron al Alto Níger por Timbo.[1]

En 1893 trabajó para Le Figaro y realizó un reportaje sobre Palestina, que se publicó con el título Noël en Bethléem. Pasó luego a ser contratado por el diario Le Temps y en 1896 fue enviado a Tombuctú con Jules Huret, relatando la decadencia de la ciudad. Posteriormente, en 1897, participó en la expedición militar que Marius Gabriel Cazemajou realizó por el África Occidental Francesa.[2]

Mezquita Djingareyber en Tombuctú, ilustración de Tombouctou la mystérieuse

En 1898, fundó una compañía dedicada a introducir vehículos motorizados en el Sudán francés para sustituir a los porteadores. Dubois se encontró con muchos problemas, pues las autoridades locales eran hostiles a la empresa, el personal contratado era poco competente, las carreteras estaban en mal estado y una epidemia de fiebre amarilla devastó el país. A pesar de todo, logró desplegar cincuenta y cinco vehículos y realizó un viaje simbólico desde Kati a Bamako en enero de 1900. La empresa terminó quebrando y a Dubois le confiscaron sus propiedades en Sudán.[2]

En 1900, Dubois realizó una nueva expedición al Sáhara, pasó por las ciudades argelinas de El Menia, Adrar, In Salah y Tit. Remontó el Níger hasta Kabara antes de entrar de nuevo en Tombuctú. Después de ochocientos kilómetros de navegación a vapor, regresó a Senegal por el ferrocarril de Koulikoró y visitó las ciudades malienses de Mopti, Djenné, Ségou y Bamako.[1][3]

Emprendió algunos negocios de explotación de minas de oro y de diamantes en Rusia y de yacimientos de petróleo en Canadá, pero acabaron fracasando y Dubois se arruinó nuevamente.

Obras

  • La vie au continent noir. (1893)
  • Le péril anarchiste. (1894)
  • Tombouctou la mystérieuse. (1897)
  • Notre beau Niger. (1911)

Referencias

  1. a b Broc, Numa (1988). Dictionnaire des explorateurs français du XIXe siècle (en francés). T. 1, Afrique. CTHS. pp. 119-120. 
  2. a b Saint-Martin, Yves-Jean (2000). Félix Dubois 1862-1945: Grand reporter et explorateur de Panama à Tamanrasset (en francés). Éditions L'Harmattan. ISBN 2-7384-8715-7. 
  3. Jean-Loïc Le Quellec. «L’exploration saharienne de Félix Dubois en 1907» (en francés). Consultado el 17 de abril de 2025. 

Enlaces externos