Perfumería Gal


_antigua_f%C3%A1brica_de_Perfumer%C3%ADa_Gal%252C_fachada_sur.png)
Perfumería Gal fue una empresa española fundada por los empresarios iruneses Salvador Echeandía Gal y Lesmes Sainz de Vicuña Arrascaeta.
Historia
En 1898 Salvador y su hermano Eusebio empiezan a fabricar el Petróleo Gal loción para el cabello en su droguería de la calle del Arenal, 2, en Madrid. En 1901 Gal, debido al éxito de ventas, empieza a fabricar en serie y decide constituirse en Sociedad Anónima, contando con el apoyo financiero del también irunés Lesmes Sainz de Vicuña Arrascaeta. En 1903 inician su expansión internacional abriendo delegación en París, y continuando años después con la de Londres, Estados Unidos, Argentina y México. En 1905 Salvador y Eusebio crean el jabón Heno de Pravia, todavía en venta actualmente y que es considerado el jabón de tocador de más larga historia de España.[1][2]
En 1915 se inaugura la nueva Fábrica Gal, edificio con una superficie de 4700 m², de arquitectura modernista de estilo neomudéjar del arquitecto Amós Salvador Carreras, que fue premiado por el Ayuntamiento de Madrid. Quedó destruido durante la Guerra Civil, pasando la producción a la fábrica de Floralia, aunque después volvió a reanudar su producción. Fue derribado en los años 70.
En el año 1925 Gal se convierte en proveedor de la familia real española y continúa expandiendo el negocio con productos como las colonias Añeja y Lavanda Inglesa de Gal, la pasta de dientes Dens, etc. En 1960 se inaugura la fábrica de Alcalá de Henares, proyectada por el arquitecto Manuel Sainz de Vicuña García-Prieto (nieto del fundador y siendo Presidente el también irunés e hijo de Lesmes, Manuel Sainz de Vicuña Camino), que mantuvo la producción hasta el año 2004, fecha en que la empresa pasó a ser propiedad del Grupo Puig. [3]En 2020 finalizó su rehabilitación como espacio sociocultural por parte del ayuntamiento.
- Fábricas
La primera fábrica fue inaugurada en 1899 y se situó en la calle de Ferraz 25, haciendo esquina con la calle de Quintana. Posteriormente se trasladó a una sede entre las calles de Isaac Peral y Fernando el Católico, más tarde a Alcalá de Henares.[4] En el primer edificio en Alcalá de Henares se mantuvo la producción hasta el 2004, momento en el que se traslada a otro edificio en el polígono de La Garena.
La mayor parte del primer conjunto en Alcalá de Henares se derruyó y solo se salvaron el antiguo edificio central de administración de la empresa y algunas naves adjuntas. Ya rehabilitada, ahora mismo se utiliza como plató de rodaje de series, programas y anuncios de televisión y desde hace unos años es la sede del belén monumental de la Asociación Complutense de Belenistas. [5]
Referencias
- ↑ «Salvador Echeandía Gal: el vendedor de crecepelo de petróleo que inventó con su Heno de Pravia a las 'influencers' españolas». ELMUNDO. 26 de septiembre de 2023. Consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ «Operarias de la perfumería gal Vendiendo las Flores Remitidas por los... - Archivo ABC». abc. 27 de febrero de 2020. Consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ Madridiario. «Alcalá rehabilita la antigua fábrica de perfumería Gal». Madridiario. Consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ «Fábrica de la perfumería Gal». Fundación Docomomo Ibérico. 10 de julio de 2025. Consultado el 15 de julio de 2025.
- ↑ AlcaláTurismoYmás (23 de diciembre de 2018). «Edificio de Perfumería Gal en Alcalá de Henares». alcala turismo y mas. Consultado el 15 de julio de 2025.
Bibliografía
- Gea, María Isabel (2002). Diccionario Enciclopédico de Madrid. Ediciones La Librería. ISBN 978-84-95889-09-6.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Perfumería Gal.- Fotos de la antigua fábrica Gal (1)
- Fotos de la antigua fábrica Gal (2)