Exarcado patriarcal de Jerusalén y Amán

Exarcado patriarcal de Jerusalén y Amán
Iglesia de Nuestra Señora del Espasmo
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris armenia
Rito armenio
Sufragánea de inmediatamente sujeto al patriarcado de Cilicia de los armenios
Fecha de erección 1856 (como vicariato patriarcal)
Localización
Catedral de Nuestra Señora del Espasmo
Localidad Jerusalén Este
gobernación de Jerusalén/distrito de Jerusalén
País PalestinaBandera de Palestina Palestina/IsraelBandera de Israel Israel
Dirección de la curia Via Dolorosa 36, P.O. Box 19546, 91190 Jerusalén
Sitio web www.syriaccatholic.org

Localización y extensión del exarcado patriarcal
Jerarquía
Exarca Nareg Naamoyan (Narek Louis Namo)
Exarca(s) emérito(s) Nersès Zabbara
Estadísticas
Población
— Fieles
(2022)
500
Sacerdotes 2
Parroquias 2
Superficie 116 120 km²[nota 1]

El exarcado patriarcal de Jerusalén y Amán o de Jerusalén y Jordania (en armenio: Երուսաղեմի առաջնորդություն y en árabe: مطرانية الأرمن الكاثوليك البطريركية في القدس وعمان‎) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Tierra Santa. Se trata de un exarcado patriarcal armenio, inmediatamente sujeto al patriarca de Cilicia de los armenios. Desde el 11 de septiembre de 2022 su exarca patriarcal es el presbítero Nareg Naamoyan.

Territorio y organización

El exarcado patriarcal tiene 116 120 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito armenio residentes en Israel, Jordania y los Territorios Palestinos. El exarcado patriarcal está dentro del territorio propio del patriarcado de Cilicia de los armenios.

La sede del exarcado patriarcal se encuentra en la ciudad de Jerusalén Este, en donde se halla la iglesia de Nuestra Señora del Espasmo, que funciona como catedral y es Patrimonio de la Humanidad según la Unesco. La iglesia se halla en la Vía Dolorosa entre la III y la IV estación del Vía Crucis y fue edificada en el siglo XIX gracias a un firman del gobierno otomano del 18 de septiembre de 1887.[1][2]

En 2022 en el exarcado patriarcal existían 2 parroquias: Nuestra Señora del Espasmo, en Jerusalén Este; y Nuestra Señora de la Asunción, en Amán.

Historia

Encuentro de obispos católicos armenios en Jerusalén, c. 1880

El patriarcado armenio de Jerusalén existe desde 1311 como parte de la Iglesia apostólica armenia.

En 1856 el patriarca armenio Gregorio Pedro VIII Der Asdvadzadourian envió al sacerdote Serope Tavitian como su vicario en Jerusalén, quien adquirió un terreno en la Vía Dolorosa. Allí se construyó un oratorio que fue bendecido en 1897 por el patriarca latino de Jerusalén.

Según el Anuario Pontificio un archieparca armenio católico, Michel Alexandrian, existió en Jerusalén al menos entre 1861 y 1865. En una carta de fechada el 23 de febrero de 1863 mencionó datos sobre el patriarcado de Cilicia, entre ellos que él gobernaba la aechieparquía de Jerusalén.[3]

A finales del siglo XIX ya existía un vicariato patriarcal en Jerusalén,[4]​ que permaneció hasta que el exarcado patriarcal de Jerusalén fue erigido el 1 de octubre de 1991.

En 1998 perdió el rango de exarcado patriarcal y devino en territorio de Amán y Jerusalén dependiente del patriarca de Cilicia.

En 2001 el exarcado patriarcal fue restaurado y tomó su nombre actual de Jerusalén y Amán.

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2023 el exarcado patriarcal tenía a fines de 2022 un total de 500 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1998 280 ? ? 2
2005 400 ? ? 2
2012 500 ? ? 2 2 250 2 2
2014 500 ? ? 2 2 250 2 2
2015 500 ? ? 2 2 250 2 2
2018 500 ? ? 2 2 250 3 2
2020 500 ? ? 2 2 250 3 2
2022 500 ? ? 2 2 250 3 2
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

Exarcas patriarcales de Jerusalén

  • Joseph Debs (1991-1992)
  • Joseph Rubian (1992-1995)
  • André Bedoglouyan, I.C.P.B. † (1995-1998 retirado)

Protosincelo del territorio de Amán y Jerusalén dependiente del patriarca de Cilicia

    • Sede suprimida (1998-2001)
  • André Bedoglouyan, I.C.P.B. (1998-2001)

Exarcas patriarcales de Jerusalén y Amán

  • Kévork Khazoumian (15 de octubre de 2001-15 de marzo de 2006 nombrado archieparca coadjutor de Constantinopla)
  • Raphaël François Minassian, I.C.P.B. (26 de septiembre de 2006-24 de junio de 2011 nombrado ordinario para los armenios católicos de Europa Oriental)
  • Joseph Kelekian (8 de agosto de 2011-30 de abril de 2014 renunció)[nota 2]
  • Kricor-Okosdinos Coussa (25 de noviembre de 2015-10 de mayo de 2019 renunció)
  • Nersès Zabbara (10 de mayo de 2019-11 de septiembre de 2022 cesado)
  • Nareg Naamoyan (Narek Louis Namo), desde el 11 de septiembre de 2022

Notas

  1. Superficie que resulta de sumar las superficies de Israel-Palestina y Jordania y restar los Altos del Golán.
  2. Del 30 de abril de 2014 al 25 de noviembre de 2015 fue administrador apostólico el presbítero Kevork Noradounguian (Dankaye).

Referencias

  1. O. Werner, Orbis terrarum catholicus, Friburgo 1890, p. 147.
  2. Del sito web de la Iglesia católica de Tierra Santa.
  3. Notions sur le patriarcat arménien catholique de Cilicie. Autor : Alexandrian, Michel, 1863. Editor: impr. Villain (París)
  4. v. Arménie, en Dictionnaire de Théologie Catholique, vol. I, col. 1915. Lista extraída de: Missiones catholicae cura S. Congregationis de Propaganda Fide descriptae anno 1898, Roma 1897, pp. 595-607.
  5. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Patriarchal Exarchate of Jerusalem and Amman {Gerusalemme e Amman} (Armenian)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 30 de abril de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2023 y precedentes». 

Bibliografía

  • (en inglés) Assembly of the Catholic Ordinaries of the Holy Land, Directory of the Catholic Church of the Holy Land, Jerusalén, 2016

Enlaces externos