Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán (Hueyapan)
| Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán | ||
|---|---|---|
|
| ||
|
| ||
| Localización | ||
| País | México | |
| Estado | Morelos | |
| Localidad | San Andrés Hueyapan | |
| Coordenadas | 18°53′10″N 98°41′25″O / 18.88611111, -98.69027778 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Catolicismo | |
| Uso | convento | |
| Patrono | Santo Domingo de Guzmán | |
| Historia del edificio | ||
| Fundador | Orden Dominica | |
| Construcción | 1539-? | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Superficie | 0,91 hectárea y 0,5 hectárea | |
| Año de inscripción | 1994 | |
| Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl | ||
|
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
| Tipo | Cultural | |
| Criterios | ii, iv | |
| Identificación | 702-003 | |
| Región | América Latina y el Caribe | |
| Inscripción | 1994 (XVIII sesión) | |
| Mapa de localización | ||
![]() Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán (Hueyapan) Ubicación en Morelos. | ||
En la localidad de San Andrés Hueyapan en el municipio de Tetela del Volcán en el estado de Morelos, México, un poblado cercano a las faldas del Popocatépetl, que poco ha cambiado su fisonomía y rasgos culturales: casas de adobe, tejidos de lana y lengua náhuatl, se localiza este convento dominico, fundado en 1539.[1] En él se encuentra el “nicho de Hueyapan” escultura en madera de una sola pieza, que hace muy atractivo el viaje al lugar.[2]
El templo ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1994 junto a otros trece sitios de Morelos y Puebla, bajo la distinción de Primeros monasterios del siglo XVI en las laderas del Popocatépetl.[3]
Referencias
- ↑ http://mexico.pueblosamerica.com/i/hueyapan-san-andres-hueyapan/
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de abril de 2014. Consultado el 21 de abril de 2014.
- ↑ http://whc.unesco.org/es/list/702/multiple=1&unique_number=830
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Templo y exconvento de Santo Domingo de Guzmán.
.svg.png)