Eva Luna García-Mauriño
| Eva Luna García-Mauriño | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Eva Luna García-Mauriño Suárez | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Realizadora, gestora cultural, artista de circo e investigadora | |
| Empleador | ||
| Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Eva Luna García-Mauriño Suárez es una directora de escena, exartista circense, gestora cultural e investigadora especializada en circo española.[1][2][3]
Trayectoria
En su infancia practicó danza y teatro, luego hizo gimnasia rítmica, pintura, fotografía y empezó a practicar artes circenses. Se licenció en Filología Hispánica y tiene un Máster en Gestión Cultural. Se formó en circo contemporáneo en la Scuola di Circo Torino (FLIC) de Italia, en la Circus Space de Londres y en la Universidad de Codarts para las Artes de Holanda.[1][2][4] Recibió una beca del Programa Fulbright.[5]
Se especializó en la disciplina circense mano a mano. Después de siete años actuando como artista de circo en diferentes países y tras una lesión, volvió a España en 2018. Es cofundadora y la codirectora artística de PDCirco, una entidad especializada en gestión cultural, que entre otros, organiza el Festival Internacional de Circo MADN celebrado anualmente en los distritos de Fuencarral-El Pardo, Tetuán y Vallecas de Madrid, y en el que se muestran espectáculos de circo nacionales e internacionales de calle y sala para todos los públicos; y, también el Festival Internacional de Circo MADN de Alcobendas.[1][3][5][6][7][8][9][10][11]
Para instituciones como La Red de Teatros de Titularidad Pública, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Teatro Circo Price de Madrid o el Festival Internacional de Circo de Uruguay (FIC), ha desarrollado diversos proyectos vinculados al circo. Además, ha trabajado en la defensa y representatividad del sector del circo en el ámbito local, nacional e internacional, como coordinadora general de la Asociación de Profesionales del Circo de Madrid (MADPAC), miembro de CircoRed (Federación Estatal de Asociaciones Profesionales de Circo de España), colaboradora de la red europea Circostrada y como parte de la Comisión de Selección Nacional de Circusnext.[8][12][13] Es académica y delegada de la Comisión de Circo de la Academia de las Artes Escénicas de España.[14][15] Además, es vocal del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, tanto en el Pleno como en la Comisión Ejecutiva.[5][16]
Entre otras, fue la productora de la obra La guerra según Santa Teresa. Sobre fragmentos de Teresa de Jesús con dirección de Julia de Castro y dramaturgia de María Folguera de 2018; y de Exhalación: vida y muerte de De La Puríssima, dirigida por de Castro en 2019; ambas piezas se estrenaron el Festival de Otoño de Madrid.[17][18][19][20] Como ayudante de dirección, trabajó en 2019 con Folguera en el proyecto Sendero Fortún para el Centro Dramático Nacional,[21][22] un trabajo de investigación sobre la vida y obra de la escritora Elena Fortún;[23][24][25] y en 2022, en Twist una producción para el Teatro Circo Price de Madrid, dirigida por Marta Pazos.[26][27][28][29][30] Fue la encargada de realizar la investigación y entrevistas sobre el antiguo circo Price de Madrid, situado en la Plaza del Rey (1880-1970) a antiguos artistas, empleados y espectadores para el documental Recuerdos del Circo Price. 1970. [31][32][33][34] También ha sido la directora artística y productora del Ciclo de Circo Contemporáneo de Madrid o Circo, Presente continuo.[3][4][8] Entre los espectáculos de circo que ha dirigido se encuentran: Disculpa Si Te Presento Como Que No Te Conozco (2023) o Arròs (2024).[35][36]
En 2020 fue asesora junto a Folguera, Mar Parra, Anna María Giribet y Gonzalo Andino de la creación del Catálogo de circo y artes de calle del Programa PLATEA, que lleva a cabo el Ministerio de Cultura a través del INAEM.[4][37][38] Desde ese mismo año, es la coordinadora técnica e investigadora del Primer Censo y Estudio Estatal de Circo, impulsado por el INAEM y CircoRed.[4][8][39][40]
Desde 2021 es codirectora de El Invernadero Circo, el espacio más grande de formación, creación, entrenamiento y divulgación de circo de España, ubicado en Alcobendas en un antiguo invernadero de más de 800m2, promovido por PDCirco, Scimmie Volanti y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alcobendas.[2][8][41][42][43][44][45]
En 2004 publicó Una habitación propia para el circo. Jornadas de dramaturgia en el Monográfico: Las artes circenses en España de la revista especializada Don Galán del INAEM.[46] Además, impulsó la creación y fue la directora artística de Riesgo, el primer festival de circo organizado por la Comunidad de Madrid, que se realizó por primera vez en enero y febrero de 2025 en los Teatros del Canal, dedicado a público juvenil y adulto y que mostró espectáculos de compañías de circo contemporáneo internacionales.[2][3][9][47]
Ha impartido clases como profesora invitada en la Escuela de Circo Carampa y en el Master de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido jurado de festivales y premios de circo, así como ponente y formadora en encuentros de artes circenses y escénicas.[4][10][48][49] También ha creado informes institucionales para Redescena como Programando circo en España: panorama actual o Circo y mediación cultural.[50][51]
Reconocimientos
En 2024, PDCirco recibió el Premio CircoRED en la categoría Buenas Prácticas en su primera edición, por el compromiso con el desarrollo del sector circense a través del MADn Circus Festival.[52] Este mismo año, Disculpa Si Te Presento Como Que No Te Conozco ganó el Premio Talía a mejor espectáculo de circo.[53][54]
Referencias
- ↑ a b c «Eva Luna García-Mauriño Suárez». academiadelasartesescenicas.es. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2023. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «Eva Luna García-Mauriño». 27 de noviembre de 2024. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d «La exacróbata que demuestra que el circo no es sólo para niños: "Es un arte rodeado de estigmas, hay que sacarlo del corsé"». ELMUNDO. 5 de febrero de 2025. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2025. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e «Jueves 29 de octubre: Presentación online de las Comisiones de Inclusión Social y Circo». Redescena. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Gutiérrez, Candela Granero (8 de febrero de 2025). «Eva Luna García-Mauriño: "Hay que ampliar el imaginario colectivo en torno al circo"». El Generacional. Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «5 MADn Festival de Circo Madrid - Revista Godot». 28 de septiembre de 2024. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Anna Mateu & Miguel Barreto». Circada. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b c d e «INTERVIEW WITH EVA-LUNA GARCÍA-MAURIÑO — EVA-LUNA GARCÍA-MAURIÑO». Circostrada (en inglés). 13 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ a b «Eva Luna García-Mauriño es la impulsora y directora artística de Riesgo - Revista Godot». 22 de enero de 2025. Archivado desde el original el 22 de enero de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ a b RADIO 3 (28 de marzo de 2024). «Cultura 24 - El circo se mueve». RTVE.es. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Festival MADn Circus Alcobendas 2024». Portal del Ayuntamiento de Alcobendas. 19 de septiembre de 2024. Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Proyectos preseleccionados en la convocatoria Circusnext Platform 2023-2024». La Central del Circ. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Proyectos preseleccionados en la convocatoria circusnext 2025». La Central del Circ. Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «La Academia de las Artes Escénicas de España». academiadelasartesescenicas.es. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Lista de académicos de la Academia de las Artes Escénicas». academiadelasartesescenicas.es. Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «La guerra según Santa Teresa. Sobre fragmentos de Teresa de Jesús». Teatro Madrid. 22 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «La guerra según Santa Teresa. Sobre fragmentos de Teresa de Jesús - 36th edition Autumn Festival, from 15 November to 2 December 2018». www.madrid.org. Archivado desde el original el 29 de abril de 2019. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Exhalación: vida y muerte de De La Puríssima - 37 Festival de Otoño. 2019». www.madrid.org. Archivado desde el original el 9 de enero de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Exhalación: vida y muerte de De La Puríssima». Teatro Madrid. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Sendero Fortún, Cuadernos pedagógicos 122» (PDF). INAEM. Archivado desde el original el 18 de abril de 2023.
- ↑ García, Rocío (30 de octubre de 2019). «La guerra de Celia y Elena Fortún llega al teatro». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2019. Consultado el 30 de marzo de 2020.
- ↑ Ribas, Núria (19 de febrero de 2020). «María Folguera: “Elena Fortún padece toda la opresión de una época, la vive en su cuerpo”». lineaamarilla. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2020. Consultado el 29 de marzo de 2020.
- ↑ Vallejo, Javier (16 de noviembre de 2019). «Crítica - La guerra que nos une». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2019. Consultado el 29 de marzo de 2020.
- ↑ «Sendero Fortún: Elena Fortún». Teatro Madrid. 4 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «TWIST». Circo Price. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2022.
- ↑ «Marta Pazos, twist y circo». RTVE.es. 1 de noviembre de 2022. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2022.
- ↑ Gonzalez, Juan-Jose. «INTERVIEWS: Hablamos con Marta Pazos sobre TWIST en el Teatro Circo Price». BroadwayWorld.com. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2022.
- ↑ «'Twist': homenaje al Price». abc. 21 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2022. Consultado el 6 de noviembre de 2022.
- ↑ «Marta Pazos: Twist». Teatro Madrid. 1 de octubre de 2022. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «'Recuerdos del Circo Price. 1970'». RTVE.es. Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «RECUERDOS DEL CIRCO PRICE. 1970 - Circo Price». www.teatrocircoprice.es. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Teatro Circo Price (7 de junio de 2019), RECUERDOS DEL CIRCO PRICE 1970, consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «NEXOS: encuentros para escribir y entender la historia del circo en Madrid - Circo Price». www.teatrocircoprice.es. Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Disculpa si te presento como que no te conozco». Redescena. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «ARRÒS - Anna Mateu CIA». Comunidad de Madrid. 14 de junio de 2024. Archivado desde el original el 10 de julio de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Programa PLATEA. Edición 2020.». Archivado desde el original el 28 de febrero de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «PLATEA 2020. Catálogo definitivo circo.». Archivado desde el original el 18 de junio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «CircoRed inicia el I Estudio de Circo en España». www.masescena.es. 19 de enero de 2021. Archivado desde el original el 13 de abril de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ REDACCIÓN, ARAINFO (19 de enero de 2021). «Arranca el primer estudio sobre el panorama del circo en el Estado español». AraInfo · Diario Libre d'Aragón. Archivado desde el original el 19 de enero de 2021. Consultado el 20 de mayo de 2025.
- ↑ «La escuela de circo más grande de España está dentro de un invernadero». ELMUNDO. 11 de octubre de 2021. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Beitia, Xabier (14 de agosto de 2023). «Más de 100 niños aprenden en Alcobendas el arte circense en la ‘Escuela de Circo de Verano’». Cadena SER. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Redacción (15 de septiembre de 2021). «El Invernadero de Alcobendas, nueva Escuela de Circo - Revista de Arte - Logopress». Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Pozuelo, En. «El Invernadero, el nuevo espacio de 1300m2 dedicado al circo contemporáneo, se presentará el 16 de septiembre en Alcobendas». En Pozuelo. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcobendas, la asociación “scimmie volanti” y la asociación “pdcirco”, para el desarrollo del proyecto espacio integral de circo.». Archivado desde el original el 8 de julio de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «UNA HABITACIÓN PROPIA PARA EL CIRCO. JORNADAS DE DRAMATURGIA.». DON GALÁN Número 13, año 2024. INAEM. Ministerio de Cultura. Gobierno de España. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Eva Luna: “En el circo nos falta dar ese paso donde se visibilice todo y se den a conocer todas las distintas ramas que tiene”». www.masescena.es. 26 de enero de 2025. Archivado desde el original el 28 de enero de 2025. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ dev-admin (29 de mayo de 2022). «Jurado Panorama». Circada. Archivado desde el original el 27 de junio de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Taller integral de programación y mediación en circo». Archivado desde el original el 17 de junio de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «PROGRAMANDO CIRCO EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Informe Circo y Mediación Cultural». Archivado desde el original el 2 de febrero de 2023. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «I Premio CircoRED». CircoRED. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ Redacción (23 de abril de 2024). «Una compañía leonesa crea el mejor espectáculo de circo de toda España». Diario de León. Archivado desde el original el 23 de abril de 2024. Consultado el 21 de mayo de 2025.
- ↑ «Anoche se entregaron los Premios Talía 2024: la gran fiesta de la Academia de las Artes Escénicas». Consultado el 21 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Página web oficial de PDCirco
- Página web oficial de MADN Circus Festival
- Programando circo en España: panorama actual disponible en la página web de Redescena.
- Circo y mediación cultural disponible en la página web de Redescena.
- RIESGO, el circo contemporáneo entrevista en el programa que parezca un accidente de Radio 3.
- Recuerdos del Circo Price. 1970 disponible en YouTube.