Festival de la Canción de Eurovisión 1991
| Festival de la Canción de Eurovisión 1991 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() Cinecittà, sede del Festival de Eurovisión 1991. | |||||
| Acceso al logo oficial de esta edición | |||||
| Fecha | 4 de mayo de 1991 | ||||
| Presentadores | Gigliola Cinquetti & Toto Cutugno | ||||
| Televisión anfitriona |
| ||||
| Sitio web |
Página web oficial | ||||
| Lugar |
Cinecittà | ||||
| Canción ganadora |
Fångad av en stormvind, Carola | ||||
| Sistema de votos | Cada país da 1-8, 10 y 12 puntos a sus 10 canciones favoritas | ||||
| Participantes | 22 | ||||
| Retirados |
| ||||
| Retornos |
| ||||
| Sin puntos |
| ||||
| Actos artísticos | Arturo Brachetti | ||||
| |||||
El XXXVI Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 4 de mayo de 1991 en los estudios Cinecittà de Roma. Los presentadores fueron Gigliola Cinquetti y Toto Cutugno, vencedores anteriormente de este concurso musical. En esta ocasión, Carola, la representante sueca fue la vencedora con el tema "Fångad av en stormvind".
La televisión organizadora RAI había decidido inicialmente celebrar el festival en el Teatro Ariston de San Remo, ciudad conocida por su festival de la canción homónimo que sirvió de inspiración para crear el Festival de Eurovisión. Sin embargo, las tensiones crecientes en la vecina Yugoslavia y la Guerra del Golfo provocaron que el certamen tuviera que ser trasladado a última hora a la capital de Italia por motivos de seguridad. Este cambio repentino tuvo su efecto en la calidad de la organización, calificada por algunos medios como improvisada.[1][2][3]
El escenario del festival estuvo construido a partir de piezas de decorado de distintas películas rodadas en Cinecittà, mezcladas de forma ecléctica con otros elementos como luces de neón, monitores y una gran pantalla de vídeo.[4] Para las "postales", los vídeos que sirven de breve introducción de los participantes antes de su actuación, se pidió a cada artista que versionase una conocida canción italiana.[5]
La novedad en esta ocasión fue el retorno de Malta al festival tras 16 años de ausencia, primero por decisión propia y después por imposibilidad por criterios de la UER, que no permitían más de 22 países participantes; teniendo los malteses la oportunidad de volver al certamen debido a que Países Bajos, al igual que en 1985, se retiró por el homenaje a los caídos en la II Guerra Mundial. Además, esta sería la última participación de Yugoslavia como país unificado ya que semanas después del festival, empezaría a disolverse en la crisis que llevaría a las guerras balcánicas de mediados de esa década, si bien Yugoslavia acudiría a la edición de 1992, pero sólo integrada por Serbia y Montenegro.
En esta edición Suecia y Francia empataron a puntos en la primera posición y ambos países obtuvieron "12 puntos" el mismo número de veces, pero Suecia obtuvo más veces "10 puntos", por lo que de acuerdo a las reglas de desempate establecidas en ese momento, le correspondió la victoria. De haber resultado Francia vencedora, Amina Annabi, su representante, hubiera sido la primera cantante africana en ganar el certamen tras Frida Boccara, Anne-Marie David, (nacidas en Casablanca, hoy Marruecos) y Marie Myriam (Kananga, hoy República Democrática del Congo).[6]
Países participantes
Canciones y selección
| País y TV | Título original de la canción | Artista | Proceso y fecha de selección |
|---|---|---|---|
| Traducción al español | Idiomas | ||
ARD |
Dieser Traum darf niemals sterben | Atlantis 2000 | Ein lied für Rom 1991, 21-03-1991 |
| Este sueño nunca debe morir | Alemán | ||
ORF |
Venedig im Regen | Thomas Forstner | Final Nacional, 16-03-1991 |
| Venecia bajo la lluvia | Alemán | ||
BRT |
Geef het op | Clouseau | Euro-Clouseau 1991, 09-03-1991 |
| ¡Déjalo! | Neerlandés | ||
CyBC |
S.O.S | Elena Patroklou | Final Nacional, 02-03-1991 |
| - | Griego | ||
DR |
Lige der hvor hjertet slår | Anders Frandsen | Dansk Melodi Grand-Prix 1991, 16-03-1991 |
| Donde el corazón late | Danés | ||
TVE |
Bailar pegados | Sergio Dalma | Elección Interna |
| - | Español | ||
YLE |
Hullu yö | Kaija Kärkinen | Euroviisut 1991, 02-03-1991 |
| Noche loca | Finés | ||
FT2 |
C'est le dernier qui a parlé qui a raison | Amina | Elección Interna |
| Quien tiene la última palabra tiene razón | Francés | ||
ERT |
I Anixi | Sophia Vossou | Final Nacional, 29-03-1991 |
| Primavera | Griego | ||
RTÉ |
Could It Be That I'm In Love? | Kim Jackson | National Song Contest 1991, 30-03-1991 |
| ¿Podría ser que esté enamorada? | Inglés | ||
RÚV |
Draumur um Nínu | Stefán & Eyfi | Söngvakeppni 1991, 09-02-1991 |
| El sueño sobre Nina | Islandés | ||
IBA |
Kan | Duo Datz | Kdam Eurovision 1991, 27-03-1991 |
| Aquí | Hebreo | ||
RAI |
Comme è ddoce 'o mare | Peppino di Capri | Elección Interna |
| ¡Qué dulce es el mar! | Napolitano | ||
CLT |
Un baiser volé | Sarah Bray | Elección Interna |
| Un beso robado | Francés | ||
PBM |
Could It Be | Georgina & Paul Giordimaina | Final Nacional, 23-03-1991 |
| Puede ser | Inglés | ||
NRK |
Mrs. Thompson | Just 4 Fun | Elección Interna |
| Sra. Thompson | Noruego | ||
RTP |
Lusitana paixão | Dulce Pontes | Festival da Canção 1991, 07-03-1991 |
| Pasión lusitana | Portugués | ||
BBC |
A Message to Your Heart | Samantha Janus | A Song for Europe, 29-03-1991 |
| Un mensaje para tu corazón | Inglés | ||
SVT |
Fångad av en stormvind | Carola | Melodifestivalen 1991, 31-03-1991 |
| Atrapada en una tormenta huracanada | Sueco | ||
SSR SRG |
Canzone per te | Sandra Simó | Final Nacional, 23-02-1991 |
| Canción para ti | Italiano | ||
TRT |
İki Dakika | İzel Çeliköz, Reyhan Karaca & Can Uğurluer | Final Nacional, 09-03-1991 |
| Dos minutos | Turco | ||
JRT |
Brazil | Bebi Dol | Pjesma Eurovizije 1991, 09-03-1991 |
| Brasil | Serbio |
Resultados
Israel empezó siendo la primera durante las 5 primeras votaciones, pero Francia le quitó la primera posición, y una votación después España se posicionaba primera. A partir de entonces, España e Israel se disputaron el primer puesto, en una ajustada carrera a la que se sumaron Francia y Suecia, esta última empezó a descolgarse cogiendo con ventaja la primera posición aunque al llegar a la última votación, la canción sueca le sacaba 7 puntos a Israel, y 12 puntos a Francia que iba tercera, mientras que España se había quedado atrás ya en la cuarta posición.
Finalmente, tras el último jurado en votar (el italiano) otorgarle los 12 puntos a la canción francesa y ninguno a suecos e israelíes, Francia y Suecia empataron en la primera posición, circunstancia que no se daba desde aquel cuádruple empate en la edición de 1969. No obstante, para estas alturas, ya existía el criterio de desempate con sólo comprobar quién había recibido la mayor cantidad de 12's, pero al tener los mismos 12 puntos ambos países (4 cada candidatura), el empate prosiguió hasta que se contaron los 10 puntos que obtuvieron cada uno de los dos países, Suecia había conseguido 5 veces 10 puntos, mientras que Francia sólo 2, por lo que Suecia se llevó la primera posición y Francia la segunda. Fue una de las votaciones más igualadas y que los cuatro primeros países fueron el principal centro de atención pues la carrera por el triunfo estaba muy igualada.
| # | País | Intérprete(s) | Canción | Lugar | Puntos |
|---|---|---|---|---|---|
| 01 | Bebi Dol | «Brazil» | 21 | 1 | |
| 02 | Stefán & Eyfi | «Draumur um nínu» | 15 | 26 | |
| 03 | Georgina & Paul Giordimaina | «Could it be» | 6 | 106 | |
| 04 | Sophia Vossou | «I anixi» | 13 | 36 | |
| 05 | Sandra Simó | «Canzone per te» | 5 | 118 | |
| 06 | Thomas Forstner | «Venedig im Regen» | 22 | 0 | |
| 07 | Sarah Bray | «Un baiser volé» | 14 | 29 | |
| 08 | Carola | «Fångad av en stormvind» | 1 | 146 | |
| 09 | Amina | «C'est le dernier qui a parlé qui a raison» | 2 | 146 | |
| 10 | İzel Çeliköz, Reyhan Karaca & Can Ugurluer | «Iki dakika» | 12 | 44 | |
| 11 | Kim Jackson | «Could it be that I'm in love?» | 11 | 47 | |
| 12 | Dulce Pontes | «Lusitana paixão» | 8 | 62 | |
| 13 | Anders Frandsen | «Lige der hvor hjertet slår» | 19 | 8 | |
| 14 | Just 4 Fun | «Mrs. Thompson» | 17 | 14 | |
| 15 | Duo Datz | «Kan» | 3 | 139 | |
| 16 | Kaija | «Hullu yö» | 20 | 6 | |
| 17 | Atlantis 2000 | «Dieser Traum darf niemals sterben» | 18 | 10 | |
| 18 | Clouseau | «Geef het op» | 16 | 23 | |
| 19 | Sergio Dalma | «Bailar pegados» | 4 | 119 | |
| 20 | Samantha Janus | «A message to your heart» | 10 | 47 | |
| 21 | Elena Patroklou | «S.O.S.» | 9 | 60 | |
| 22 | Peppino Di Capri | «Comme è ddoce 'o mare» | 7 | 89 |
Votación
Sistema de votación
Cada país tenía un jurado de 16 miembros que otorgó de 12,10, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2 a 1 puntos entre sus diez canciones favoritas.
Empate
Durante la última votación, de Italia, ninguno de los tres países que iban en cabeza -Suecia, Israel y Francia- habían recibido ningún punto hasta el momento en el que se otorgaron los 12 puntos. Dicha puntuación fue finalmente para la representante francesa y, por la primera vez en veintidós años, se produjo un empate en el primer puesto entre dicho país y la representante del país escandinavo.
Sin embargo, y al contrario de lo que sucedió en la edición de 1969, existían reglas para evitar un empate. Por dichas reglas, la canción que más veces había recibido 12 puntos debería ser proclamada ganadora. En caso de que prosiguiese el empate, sería la victoria para aquel país que hubiera conseguido más veces 10 puntos. De este modo, la ganadora fue Suecia.

