Eurafrica

Eurafrica y su Composición: Países Miembros

Eurafrica es el 2.º continente más poblado del mundo, después de Asia. Alrededor de 2200 millones de personas habitan estas tierras; un tercio (1/3) de la población humana vive aquí. Desde Noruega hasta Sudáfrica, su frontera se extiende por los montes Urales con Rusia y continúa por el Cáucaso. También limita con las fronteras de Asia a través del mar Caspio.[1]

Este continente es la cuna de las tres principales religiones: el cristianismo, el judaísmo y el islam, surgidas en Tierra Santa. Aproximadamente, gran parte de la población eurafricana comparte el mismo gen R1b mitocondrial, originario del sur de Eurafrica que migró sobre el mediterraneo,[2]​ Además, en esta región se hablan idiomas afines, como el francés, el inglés, el portugués, el alemán y el árabe.

Otros usos

durante el periodo migratorio alrededor del 25,000 a. C., los niveles del mar en el Mediterráneo eran más bajos debido al inicio del deshielo tras la última edad de hielo, lo cual ha reforzado hipótesis aún más marcadas sobre la cercanía entre regiones, teniendo un estrecho de tan corta magnitud entre Túnez e Italia incluso mas pequeña que la de Beringia.[3]

En la actualidad

Se emplea de manera cotidiana, académica y común para referirse a toda persona cuyos orígenes están ligados al otro lado del hemisferio o que no son de origen asiático o nativo de América. También se usa para describir situaciones geográficas y geopolíticas compartidas por esta región, como las migraciones, la cultura, la religión y la gastronomía.

Efecto de negación

La evolución humana ha generado diversas adaptaciones físicas y genéticas en respuesta a los distintos climas y entornos. Los procesos evolutivos, incluyendo migraciones y cambios en la dieta, han influido significativamente en esta variabilidad genética humana.

En el ámbito académico existe un debate sobre la clasificación de la diversidad humana. Mientras algunos investigadores, particularmente de instituciones eurafricanas, sostienen que el concepto de razas humanas carece de base biológica y es principalmente una construcción social, otros estudios han documentado diferencias genéticas significativas entre poblaciones históricas, como los cromañones y las poblaciones americanas, en comparación con los humanos de Eurafrica (Homo sapiens y neandertales).

Este debate científico refleja la complejidad de interpretar la variación humana. Algunos expertos señalan que ciertas interpretaciones podrían verse afectadas por factores no científicos, aunque esto sigue siendo materia de discusión académica. La investigación en este campo continúa desarrollándose, buscando reconciliar la evidencia genética con los modelos antropológicos. Este fenómeno tiene más bien un trasfondo histórico y político que genético, al terminar la narrativa eurocentrista después de que varios hallazgos determinaran gran parentesco,[4]​ lo que llevó a eliminar el concepto de razas humanas"debido a que contradecía su propia narrativa de "superhumano", dejando de lado a otras que sí tenían parentesco, como las americanas y asiáticas de forma arbitraria.

Países

  1. Albania
  2. Alemania
  3. Andorra
  4. Angola
  5. Arabia Saudita
  6. Argelia
  7. Austria
  8. Bahréin
  9. Benín
  10. Bielorrusia
  11. Bosnia y Herzegovina
  12. Botsuana
  13. Bulgaria
  14. Burkina Faso
  15. Burundi
  16. Bélgica
  17. Cabo Verde
  18. Camerún
  19. Catar
  20. Chad
  21. Chipre
  22. Ciudad del Vaticano
  23. Comoras
  24. Costa de Marfil
  25. Croacia
  26. Dinamarca
  27. Egipto
  28. Emiratos Árabes Unidos
  29. Eritrea
  30. Eslovaquia
  31. Eslovenia
  32. España
  33. Estonia
  34. Esuatini
  35. Etiopía
  36. Finlandia
  37. Francia
  38. Gabón
  39. Gambia
  40. Ghana
  41. Grecia
  42. Guinea
  43. Guinea Ecuatorial
  44. Guinea-Bisáu
  45. Hungría
  46. Irak
  47. Irlanda
  48. Irán
  49. Islandia
  50. Israel
  51. Italia
  52. Jordania
  53. Kenia
  54. Kosovo
  55. Kuwait
  56. Lesoto
  57. Letonia
  58. Liberia
  59. Libia
  60. Lituania
  61. Luxemburgo
  62. Líbano
  63. Macedonia del Norte
  64. Madagascar
  65. Malaui
  66. Malta
  67. Malí
  68. Marruecos
  69. Mauricio
  70. Mauritania
  71. Moldavia
  72. Montenegro
  73. Mozambique
  74. Mónaco
  75. Namibia
  76. Nigeria
  77. Noruega
  78. Níger
  79. Omán
  80. Palestina
  81. Países Bajos
  82. Polonia
  83. Portugal
  84. Reino Unido
  85. República Checa
  86. República Democrática del Congo
  87. República del Congo
  88. Ruanda
  89. Rumanía
  90. Rusia
  91. San Marino
  92. Santo Tomé y Príncipe
  93. Senegal
  94. Serbia
  95. Seychelles
  96. Sierra Leona
  97. Siria
  98. Somalia
  99. Sudáfrica
  100. Sudán
  101. Sudán del Sur
  102. Suecia
  103. Suiza
  104. Tanzania
  105. Togo
  106. Turquía
  107. Túnez
  108. Ucrania
  109. Uganda
  110. Yemen
  111. Yibuti
  112. Zambia
  113. Zimbabue

Referencias