Eupithecia macrodisca
| Eupithecia macrodisca | ||
|---|---|---|
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Arthropoda | |
| Clase: | Insecta | |
| Orden: | Lepidoptera | |
| Familia: | Geometridae | |
| Subfamilia: | Larentiinae | |
| Tribu: | Eupitheciini | |
| Género: | Eupithecia | |
| Especie: |
E. macrodisca (Mironov y Galsworthy, 2009) | |
Eupithecia macrodisca es una especie de polilla de la familia Geometridae.[1] La especie fue descrita por primera vez por Mironov y Galsworthy habiendo sido descrita en 2009, con distribución en el norte de Taiwán. El holotipo de la especie fue descrita en el parque nacional de Doi Pha Hom Pok a unos 18 kilómetros (11,2 mi) de Fang, Provincia de Chiang Mai, a una altitud de 2100 metros (6889,8 pies) sobre el nivel del mar.[2] Por su morfología genital, pertenece al grupo de especies Eupithecia proterva.
Descripción
Es una polilla pequeña con una envergadura es de unos 18,5 milímetros (0,7 plg). Los palpos labiales son de color marrón oscuro con ápices negros. La cabeza y noto se ven cubiertos con una mezcla de sellos negros y ocre pálido.[3]
Tiene cierto parecido con otra especie de la región: Eupithecia skoui. Se distingue de esta y todas las especies conocidas de este grupo por el color único, la maculación y el gran punto discal en las alas anteriores.[2]
Alas
El ala anterior es estrecha y alargada, con el ápice puntiagudo. El color de fondo es gris negruzco con líneas transversales indistintas. El área terminal es principalmente ocre herrumbrosa, pero gris negruzco cerca del ápice y el tornus, con una serie de tramas longitudinales negruzcas entre las venas y con una serie de pequeños puntos blancos en estas tramas, también con una pequeña mancha blanca en el tornus. Cuenta con una mancha discal difuso muy grande, redondeado u ovoide, negro, de ahí su nombre. Los flecos ligeramente jaspeados de ocre herrumbrosa y gris.[2]
El ala posterior es estrecha y alargada, con margen terminal cóncavo y ápice estrechamente redondeado. El color de fondo es más pálido, gris blanquecino con tinte ocre. El área basal y las líneas transversales son negruzcas, distintivas sólo a lo largo del margen anal. El área terminal es ligeramente más oscura con un punto discal más pequeño y más pálido, conspicuo, redondeado, gris oscuro y flecos como los del ala anterior.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ Mironov, Vladimir; Galsworthy, Sir Anthony Charles (1 de noviembre de 2013). The Eupithecia of China: A Revision (en inglés). BRILL. p. 459. ISBN 978-90-04-25453-4. Consultado el 6 de abril de 2024.
- ↑ a b c d Mironov, V., Galsworthy, A. C., Xue, D., & Yazaki, K. (2004). New species of Eupithecia (Lepidoptera, Geometridae) from China, part I. Lepidoptera Science, 55(1), 39-57. Accesado el 30 de abril de 2024
- ↑ MIRONOV, V.G.; GALSWORTHY, A.C.; 矢崎, 克己 (2009). «A survey of the genus Eupithecia (Lepidoptera, Geometridae) in mainland South East Asia: Part I». 蝶と蛾 60 (2): 93-116. ISSN 0024-0974. doi:10.18984/lepid.60.2_93. Consultado el 30 de abril de 2025.