Eugenio Ribón
| Eugenio Ribón | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1974 Cádiz (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Facultad de Derecho (ICADE) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid | |
Eugenio Ribón (Cádiz, 1974) es un abogado español especializado en derecho de consumo y justicia gratuita. Desde 2023, es el Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM),[1][2] vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) y presidente de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UIPCM).[3] Es también presidente y fundador de la Asociación Española de Derecho del Consumo (AEDC), miembro del Consejo Asesor de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Víctimas de Accidentes y Responsabilidad Civil (ANAVA).
Es licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), donde también cursó un máster en Asesoría Jurídica de Empresas. Posteriormente, obtuvo la suficiencia investigadora de doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.[4]
Trayectoria profesional
Con más de 25 años de colegiación en el ICAM,[4] ha desempeñado diversos cargos en la institución, incluyendo el de Diputado 3º entre 2017 y 2022. También es socio-director del despacho Ribón Asociados SLP.
Ha ocupado diversas posiciones en organismos de protección de consumidores, entre ellos:
- Árbitro de la Junta Arbitral Nacional de Consumo.
- Consejero del Consejo General del Sistema Arbitral de Consumo.
- Consejero del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
- Presidente de la Sección de Consumo del ICAM.
En su labor profesional ha destacado por la acción en defensa de los usuarios de servicios financieros dando lugar a la sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 que declara el mayor número de cláusulas abusivas en la materia en Europa;[5] o por ser el responsable de la defensa jurídica de los intereses generales de los consumidores frente a cláusulas abusivas en el transporte aéreo frente a las principales compañías aéreas culminando con su declaración de nulidad por el Tribunal Supremo.[6] Asimismo logró que el Tribunal Supremo declarara nula por abusiva la cláusula de Ryanair que permitía mandar el equipaje en vuelo distinto al del pasajero y la de sumisión al derecho irlandés.[7]
Turno de Oficio
Desde sus inicios profesionales, es abogado del Turno de Oficio en los turnos de civil, penal, menores, violencia de género, investigados, Audiencia Nacional, Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional.[4] Ha participado en iniciativas para la mejora de las condiciones de los abogados de oficio, denunciando retrasos en los pagos y solicitando mayor reconocimiento institucional. En 2009, participó en la reivindicación de mejoras en los honorarios del Turno de Oficio en Madrid[8] y en 2012, como vicepresidente de ALTODO impulsó la renuncia temporal de las guardias.[9] En 2015, defendió públicamente la necesidad de dignificar la labor de los abogados adscritos al turno y solicitó una mejor financiación para el sistema de justicia gratuita.[10]
Derecho de los consumidores
Ribón ha sido muy crítico con el deterioro progresivo de los derechos de los consumidores y usuarios.[11] En 2008 lideró la primera acción colectiva arbitral en España para evitar el cobro por la identificación de llamadas contra Telefónica[12] Ese mismo año y en 2012 presentó denuncias contra Ryanair por cancelaciones de vuelos y sus prácticas en la gestión del combustible.[13] Tuvo una destacada participación en la defensade los afectados por las particiones preferentes, promoviendo litigios contra productos financieros considerados abusivos[14] y criticando públicamente las normas legales y sentencias que no amparan a los consumidores.[15][16] También ha presentado propuestas para la modificación o elaboración de nuevas normativas en su defensa, como la reforma de la ley hipotecaria o una ley de segunda oportunidad para familias en quiebra.[17]
Participó en la defensa de los afectados por el accidente del Costa Concordia ante los tribunales españoles, logrando que en el juicio la empresa naviera accediese a retirar todas las cláusulas abusivas de sus contratos.[18] El reconocimiento por parte de Costa Cruceros benefició a todos los consumidores, ya que su inscripción en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación evitó que otras compañías turísticas las incluyeran en sus contratos desde entonces.[19] Ha liderado y participado en otras múltiples acciones legales y campañas en defensa de consumidores y usuarios, como los afectados por la cancelación del Festival Marenostrum en 2016,[20] por la quiebra de Air Comet en 2009,[21] frente a los desahucios hipotecarios de vivienda habitual en 2012 en plena crisis económica,[22] contra la inclusión indebida de ficheros de morosos o contra fraudes en telecomunicaciones como SMS fraudulentos.[23]
Trayectoria como Decano del ICAM

Eugenio Ribón asumió el cargo de Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid el 12 de enero de 2023. En su discurso de toma de posesión definió como sus prioridades la defensa de la profesión, el refuerzo del peso de la institución y de la abogacía y la salvaguarda del Estado de Derecho.[24][25][26] Desde entonces, ha impulsado diversas iniciativas dirigidas a la modernización de la institución, la actualización normativa y la mejora de las condiciones del ejercicio profesional de la abogacía.[27]
Durante su mandato, el ICAM formalizó la compra de la totalidad del edificio ubicado en Serrano 9, la casa-palacio del Marqués de Portago, con el objetivo de ampliar su patrimonio inmobiliario y mejorar las instalaciones disponibles para la prestación de servicios a los colegiados, habilitando nuevas dependencias para la formación y actividades institucionales del Colegio.[28][29] La operación fue respaldada por la Junta General del ICAM por un 76,1% de votos a favor.[30][31]
Con el propósito de fomentar la especialización y formación continua en la abogacía, Ribón impulsó la creación del Centro Universitario ICAM,[32] que tiene como objetivo ofrecer programas de posgrado y certificaciones profesionales en distintas ramas del derecho, establecer alianzas estratégicas con universidades nacionales e internacionales y posicionar al ICAM como un referente en educación jurídica en España y América Latina.
Uno de los principales acuerdos de su gestión ha sido la primera firma de un Convenio de Legislatura con la Comunidad de Madrid, mediante el cual se estableció un incremento del 13% en los baremos del Turno de Oficio hasta 2027, medidas para agilizar los pagos y mejorar la gestión administrativa de la asistencia jurídica gratuita, así como un refuerzo en la formación y el apoyo institucional para los abogados adscritos al servicio.[33]
Como representante institucional de la abogacía ha incidido en la defensa del Estado de Derecho y la independencia judicial, destacando la declaración institucional sobre la Ley de Amnistía planteada a finales de 2023 por el Gobierno de España, que logró centenares de adhesiones de firmas jurídicas y de profesionales.[34] En esta declaración se ratificaba el compromiso del ICAM con el marco constitucional y el respeto a la separación de poderes; la preocupación por las implicaciones jurídicas de la Ley de Amnistía, especialmente en relación con la independencia del Poder Judicial; por último se hacía un llamamiento a un debate institucional basado en el respeto a los valores democráticos.[35]
Reforma de los estatutos
Bajo su liderazgo, el ICAM llevó a cabo una reforma integral de sus estatutos,[36] orientada a modernizar el marco normativo que regula la institución. Entre las principales modificaciones presentadas para su reforma destacaban: mayor transparencia y democratización en la gestión colegial; refuerzo de derechos y deberes de los colegiados; optimización de los procedimientos internos, con el objetivo de agilizar trámites y mejorar la eficiencia administrativa. La reforma fue respaldada en Junta General por el 79% de los colegiados en diciembre de 2024.[37][38][39]
Fundación ICAM Cortina
En el marco de una estrategia para impulsar la labor social del Colegio, se promovió la refundación de la Fundación Cortina, fundada a finales del siglo XIX, con el objetivo de “ayudar más y ayudar mejor” y “estar cerca de los colegiados cuando más lo necesitan”[40] con un nuevo Patronato que busca integrar al conjunto de la abogacía madrileña.[41][42] Entre los proyectos de la nueva Fundación, rebautizada como Fundación ICAM Cortina, se encuentran: el lanzamiento de una línea telefónica de ayuda psicológica para los colegiados/as, servicio pionero en España en cuanto a asistencia psicológica para profesionales del derecho;[43] puesta en marcha de un programa de "Bienestar integral ICAM";[44] y la creación de un nuevo espacio social para la abogacía veterana en la sede de la calle Serrano, 9, el Club Sénior.[45]
Publicaciones y docencia
Ha impartido conferencias nacionales e internacionales y ha formado a numerosos profesionales en la defensa de los consumidores en todo los colegios de la abogacía de España.[46] También es autor de más de 35 publicaciones en editoriales jurídicas especializadas en especial sobre el derecho de consumidores y usuarios.[47]
Referencias
- ↑ Abad Ramón, Marcelino; Esteban, Patricia (12 de enero de 2023). «Ribón toma posesión como decano: "El ICAM amparará a cuantos compañeros se enfrenten a calamitosas circunstancias"». Cinco Días. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Hombre del día: Eugenio Ribón, nuevo decano de la abogacía de Madrid». Forbes. 22 de diciembre de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El Decano de la Abogacía de Madrid, nuevo presidente de la Unión Interprofesional». Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid. 24 de octubre de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ a b c «Eugenio Ribón, Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid». ICAM. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El Supremo anula varias cláusulas en contratos de consumidores con el BBVA y Banco Popular por considerarlas abusivas». Poder Judicial de España. 21 de enero de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El Tribunal Supremo confirma la nulidad de varias cláusulas generales contempladas en los contratos de vuelos con Iberia». Poder Judicial de España. 20 de noviembre de 2018. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El Tribunal Supremo declara nula por abusiva la cláusula de Ryanair que permite mandar el equipaje en vuelo distinto al del pasajero y la de sumisión al derecho irlandés». Poder Judicial de España. 23 de julio de 2021. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Berdié, Anaís (9 de agosto de 2009). «Mucho oficio, menos beneficio». El País. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Abogados del turno de oficio dejarán de prestar sus servicios el 1 de octubre». El Mundo. 21 de septiembre de 2012. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Barroso, F. Javier (18 de marzo de 2015). «Una huelga de celo en el turno de oficio atasca los juzgados». El País. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Ingelmo, Pedro (13 de enero de 2017). «"Los derechos de los consumidores se han degradado"». Diario de Sevilla. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Las asociaciones de usuarios rechazan que las operadoras cobren por la recepción de llamadas». Cinco Días. 17 de junio de 2008. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «En días como hoy: Ryanair, contra los consumidores». RTVE. 24 de agosto de 2012. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Ribón: “La banca negocia con los afectados por cláusulas suelo ante el aluvión de demandas que se esperan”». Servimedia. 21 de febrero de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «La Ceaccu critica que el decreto sobre cláusulas suelo no sancione a la banca». La Vanguardia. 21 de enero de 2017. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Ribón, Eugenio (30 de enero de 2022). «El «peculiar terciopelo» del Tribunal Supremo y la mala fortuna de los consumidores». Confilegal. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El día menos pensado: Eugenio Ribón (CEACCU)». RTVE. 13 de noviembre de 2012. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Primer juicio contra Costa Cruceros tras el naufragio del Costa Concordia». CEACCU. 7 de mayo de 2012. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Costa Cruceros se compromete a eliminar cláusulas abusivas para los pasajeros». La Vanguardia. 8 de mayo de 2012. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «CEACCU mantendrá acciones legales contra los organizadores del festival Marenostrum». ABC. 1 de agosto de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Rivera, Agustín. «Los clientes de Air Comet exigen saber cuántos billetes se vendió tras saber que cerraría». El Confidencial. Consultado el 24 de diciembre de 2009.
- ↑ Portillo, Juan de Dios (23 de noviembre de 2012). «Los cinco pasos legales a seguir para evitar el desahucio». Cinco Días. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Tobella Mayans, Alba; Muñoz, Ramón (5 de mayo de 2013). «Coto a los SMS fraudulentos». El País. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ González, Virgilio (13 de enero de 2023). «El nuevo decano del ICAM, Eugenio Ribón, describe sus prioridades para los cinco próximos años». Confilegal. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Discurso de Eugenio Ribón en su toma de posesión». Confilegal. 13 de enero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Eugenio Ribón reivindica el compromiso social de la abogacía en su toma de posesión como decano del ICAM». ElDerecho.com. 12 de enero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Balance de la nueva Junta de Gobierno del ICAM». ElDerecho.com. 18 de julio de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Berbell, Carlos (6 de junio de 2023). «Eugenio Ribón, decano del ICAM: “La compra del edificio de Serrano 9 no supondrá ni merma económica ni subida de cuotas”». Confilegal. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El ICAM convocará una Junta General Extraordinaria para aprobar la compra de la sede de Serrano 9 dentro de un plan general de innovación». ICAM. 6 de junio de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Valvidares, Paola (21 de julio de 2023). «La Abogacía de Madrid aprueba la compra de Serrano 9 con un 76% de votos». El Economista. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Esteban, Patricia (21 de julio de 2023). «El ICAM saca adelante la operación de compra de Serrano 9 con un 76,1% de los votos». Cinco Días. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ González, Virgilio (23 de diciembre de 2023). «El ICAM, nuevo centro universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid». Confilegal. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El ICAM consigue un cambio de rumbo para garantizar mejoras en las condiciones del Turno de Oficio». ElDerecho.com. 11 de noviembre de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Valdés, Blanca (14 de noviembre de 2023). «El ICAM marcó la respuesta en bloque de los grandes despachos de abogados contra la ley de amnistía». Confilegal. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Declaración institucional de la Junta de Gobierno del ICAM en Defensa del Estado de Derecho». ICAM. 9 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «La Junta de Gobierno del ICAM aprueba el voto telemático en los procesos electorales y convoca la reforma de estatutos». Europa Press. 18 de septiembre de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Esteban, Patricia (17 de diciembre de 2024). «El ICAM aprueba unos nuevos estatutos e incorpora la docencia universitaria entre los fines esenciales del colegio». Cinco Días. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El ICAM aprueba una reforma estatutaria para modernizar la gobernanza de la abogacía madrileña». ICAM. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «El ICAM reforma sus estatutos, permitirá el voto telemático y exigirá paridad en sus órganos directivos». 20 minutos. 17 de diciembre de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «La abogacía de Madrid se aúna en torno a la nueva Fundación ICAM Cortina para dignificar la profesión y potenciar su impacto en la sociedad». ICAM. 24 de octubre de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Moreno, V (24 de octubre de 2023). «¿Quién forma parte del patronato de la Fundación ICAM Cortina?». Expansión. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Labarca, María Jesús (24 de octubre de 2023). «El ICAM da un giro a la fundación Cortina junto a los grandes bufetes de élite». El Confidencial. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Cortés, Irene (4 de julio de 2023). «El ICAM lanza dos líneas telefónicas de apoyo psicológico y emocional para sus colegiados». El Confidencial. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Líneas telefónicas de apoyo psicológico y acompañamiento emocional y un extenso itinerario formativo: así es el nuevo Programa de Bienestar Integral que lanza la Fundación ICAM Cortina». Fundación ICAM Cortina. 4 de julio de 2024. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ Ruiz de Valbuena, Irene (3 de octubre de 2023). «El ICAM estrena un nuevo espacio en su sede de Serrano dedicado a la abogacía veterana». Cinco Días. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «¿Quién es quién en el nuevo ICAM? Estos son los perfiles de la nueva Junta de Gobierno». Diario La Ley. 6 de febrero de 2023. Consultado el 12 de febrero de 2025.
- ↑ «Eugenio Ribón Seisdedos». Dialnet. Consultado el 12 de febrero de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eugenio Ribón.- Cuenta oficial en X.
- Despacho profesional Ribón Asociados SLP.
