Eugenio Anguiano Roch
| Eugenio Anguiano Roch | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 15 de noviembre de 1938 | |
| Fallecimiento | 25 de abril de 2025 (86 años) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático | |
| Cargos ocupados |
| |
| Empleador | ||
Eugenio Anguiano Roch (15 de noviembre de 1939-25 de abril de 2025)[1][2] fue un economista, diplomático y académico mexicano. A lo largo de 33 años desarrolló una larga carrera diplomática como embajador en diversos países y, entre 1972 y 1976, fue el primer embajador de México ante la República Popular China.
Años de formación
Entre 1958 y 1962, fue alumno en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, licenciándose en 1965.[2][3] En 1961 se incorporó a la Dirección General de Estudios Hacendarios de la Secretaría de Hacienda y en 1963 ingresó como profesor de tiempo parcial en la Escuela Nacional de Comercio y Administración y en la Escuela Nacional de Economía de la UNAM.[4] En 1966, partió a Inglaterra para cursar estudios de posgrado en la Universidad de Leeds, aunque no los concluyó, y regresó a México en 1967 para reincorporarse a la Secretaría de Hacienda y a la docencia.[5]
Carrera diplomática
Tras renunciar a su empleo en la Secretaría de Economía, en 1971 fue postulado por Luis Echeverría para el cargo de embajador en Costa Rica, así dando inicio su carrera diplomática.[6] Entre 1971 y 1994 detentó las embajadas de México en Costa Rica (1971-1972), la República Popular China (1972-1976, 1982-1987), Argentina (1987-1989), Austria (1990-1992) y, finalmente, Brasil (1992-1994). En particular, fue el primer embajador de México en la República Popular China, puesto que ocupó en dos períodos y que marcó su carrera profesional y académica.[7]
Además de fungir como embajador, ocupó diversos cargos en la Secretaría de Relaciones Exteriores y entre 1980 y 1981 fungió como representante suplente de México ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en sustitución de Porfirio Muñoz Ledo.[8]
Carrera académica
Entre 1977 y 1979, en un paréntesis de su carrera diplomática, ingresó brevemente a El Colegio de México como profesor-investigador, bajo invitación de Víctor L. Urquidi, y como fellow del Center for International Studies de la Universidad de Harvard (1978-1979), con el auspicio de El Colegio de México y la Secretaría de Hacienda.[9]
En 1994 renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a la embajada de Brasil, dando fin a su carrera diplomática.[10] Poco después, bajo la invitación de Mario Ojeda a coordinar un programa de investigación sobre la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se reincorporó como profesor a El Colegio de México, cargo que desempeñó hasta hasta 2008. En esta última institución, fue coordinador del Programa de Estudios APEC, director del Centro de Estudios de Asia y África (CEEA) y coordinador de la revista Anuario Asia Pacífico y se dedicó al estudio económico e histórico de la China contemporánea.[11] En 2007, ganó en concurso abierto la Cátedra Extraordinaria Octaviano Campos Salas de la Facultad de Economía de la UNAM.[12]
En 2009, se incorporó como profesor en el Centro de Investigación y Docencia Económicas, donde formó parte de un equipo de investigación sobre las relaciones internacionales entre México y China.[13][14] Falleció el 25 de abril de 2025.[2][15]
Referencias
- ↑ Anguiano Roch, 2018, p. 17.
- ↑ a b c Arturo Sánchez Jiménez, Arturo (25 de abril de 2025). «Lamenta SRE deceso de Eugenio Anguiano Roch, primer embajador de México en China». La Jornada.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 25-26.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 28-29.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 29-30.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 41,43.
- ↑ Nuño Jiménez, Jorge (20 de febrero de 2024). «Precursores de la diplomacia mexicana: Eugenio Anguiano Roch». El Universal. Consultado el 26 de abril de 2025.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 33-34.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 30-31.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, p. 34.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, pp. 35-36.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, p. 36.
- ↑ «Eugenio Anguiano». Programa Universitario sobre Asia y África, UNAM.
- ↑ Anguiano Roch, 2018, p. 37.
- ↑ Domínguez, Pedro (25 de abril de 2025). «Muere el embajador Eugenio Anguiano Roch». Milenio. Consultado el 26 de abril de 2025.
Bibliografía
- Anguiano Roch, Eugenio (2018). «Autobiografía de una formación intelectual». En Dussell Peters, Enrique; Luiselli Fernández, Cassio, eds. México y China: construcción de una relación estratégica. Homenaje a Eugenio Anguiano Roch. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-8066-41-4.
- Anguiano Roch, Eugenio (2018). «De cómo me encontré en el camino de la diplomacia mexicana». En Dussell Peters, Enrique; Luiselli Fernández, Cassio, eds. México y China: construcción de una relación estratégica. Homenaje a Eugenio Anguiano Roch. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-8066-41-4.
- Dussell Peters, Enrique; Luiselli Fernández, Cassio, eds. (2018). México y China: construcción de una relación estratégica. Homenaje a Eugenio Anguiano Roch. México: Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 978-607-8066-41-4.