Eugenia flavescens
| Eugenia flavescens | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Myrtales | |
| Familia: | Myrtaceae | |
| Subfamilia: | Myrtoideae | |
| Tribu: | Myrteae | |
| Género: | Eugenia | |
| Especie: |
E. flavescens DC. | |
Eugenia flavescens (guapurucillo) es una especie arbórea perteneciente a la familia de las mirtáceas.
Descripción
Es un arbolito de hasta 4 m de altura, con corteza lisa y exfoliada en láminas. Las hojas son opuestas, simples, elípticas, glabras, con puntos translúcidos, ápice y base obtusos y el borde entero. Las flores, que se hallan dispuestas en racimos paucifloros, presentan 4-5 pétalos y estambres numerosos.
Distribución y hábitat
Es nativa de Bolivia, crece en el bosque semicaduco y ribereño.
Taxonomía
Eugenia flavescens fue descrita por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 272. 1828.[1]
Eugenia: nombre genérico otorgado en honor del Príncipe Eugenio de Saboya.[2]
flavescens: epíteto latino que significa "amarillento.[3]
Referencias
- ↑ «Eugenia flavescens». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de marzo de 2013.
- ↑ Stearn, W. T. (2004). Botanical Latin. Portland, Oregon: Timber Press.
- ↑ En Epíteto Botánico
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Eugenia flavescens.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eugenia flavescens.
