Eugenia excisa
| Eugenia excisa | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 2.3)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Rosidae | |
| Orden: | Myrtales | |
| Familia: | Myrtaceae | |
| Subfamilia: | Myrtoideae | |
| Tribu: | Myrteae | |
| Género: | Eugenia | |
| Especie: |
Eugenia excisa Urb. | |
Eugenia excisa es una especie planta fanerógama perteneciente la familia de las mirtáceas. Es originaria del este de Cuba.[2] La especie está considerada en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.
Hábitat
Es un pequeño árbol que se conoce solo por las montañas de la parte sur-occidental de la Sierra de Nipe en el este de Cuba, donde se encuentra en suelos profundamente erosionados en las montañas de piedra caliza.
Taxonomía
Eugenia excisa fue descrita por Ignatz Urban y publicado en Symbolae Antillanae seu Fundamenta Florae Indiae Occidentalis 9: 100. 1923.[3]
Eugenia: nombre genérico otorgado en honor del Príncipe Eugenio de Saboya.[4]
excisa: epíteto latino que significa "cortada".[5]
Referencias
- ↑ Areces-Mallea, A.E. 1998. Eugenia excisa como Calycolpus excisus. 2006 IUCN Red List of Threatened Species. Downloaded on 21 August 2007.
- ↑ Kew World Checklist of Selected Plant Families
- ↑ «Eugenia excisa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de diciembre de 2014.
- ↑ Stearn, W. T. (2004). Botanical Latin. Portland, Oregon: Timber Press.
- ↑ En Epíteto Botánico
- ↑ «Eugenia excisa». The Plant List. Consultado el 21 de diciembre de 2014.
- ↑ «Eugenia excisa». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 21 de diciembre de 2014.
