Eternamente Pagu
| Eternamente Pagu | ||
|---|---|---|
| Ficha técnica | ||
| Dirección | Norma Bengell | |
| Guion |
| |
| Música | Turibio Santos | |
| Protagonistas |
| |
| Ver todos los créditos (IMDb) | ||
| Datos y cifras | ||
| País | Brasil | |
| Año | 1988 | |
| Género | Biografía y drama | |
| Duración | 110 minutos | |
| Idioma(s) | Portugués | |
| Ficha en IMDb | ||
Eternamente Pagu es una película brasileña de 1988, el primer trabajo como directora de Norma Benguell, biopic de la escritora y periodista Pagu. Fue protagonizada por Carla Camurati y producida por Embrafilme, Flai Cinematográfica, Maksoud Plaza y Sky Light y con distribución de Embrafilme y Riofilme.[1]
Sinopsis
La película narra la historia de Pagu, activista política, literaria y artística adelantada a su tiempo que escandalizó a la sociedad burguesa brasileña de la primera mitad del siglo XX, desafiando las normas y estereotipos del género femenino. Se convirtió en musa de la poesía modernista, tuvo un romance con Oswald de Andrade, se afilió al Partido Comunista y estuvo a punto de ser deportada a la Alemania nazi. Tras un viaje al extranjero, regresó a Brasil, donde fue detenida y, al salir en libertad, rompió con el partido y se dedicó al teatro de vanguardia.[1] Otras personalidades de la época, como Tarsila do Amaral y Oswald de Andrade, también son personajes de la película.
Reconocimientos
La película recibió dos premios del Festival de Cine de Gramado 1988, el Kikito de Oro a la mejor actriz para Carla Camurati y el premio a Mejor Banda Sonora Adaptada,[2][3] además de la nominación a mejor película.
En el Festival de Cine Rio-Cine ganó el Premio Sol de Ouro del Jurado Popular en las categorías de Mejor Fotografía y Actriz de Reparto, para Esther Góes.[4] La actriz Carla Camurati fue reconocida como mejor actriz por su interpretación en el filme por el Festival de Cinema de Natal.[4]
Ficha técnica
- Dirección de fotografía: Antônio Luís Mendes.
- Banda sonora de Turíbio Santos y Roberto Gnatalli,
- Edición de sonido de Walter Goulart,
- Diseño de producción y dirección de arte: Alexandre Meyer.
- Diseño de vestuario: Carlos Prieto
- Montaje de Dominique Paris
Reparto
- Carla Camurati. Patricia Galvao (Pagu)
- Nina de Padua .... Sidería
- Antonio Fagundes .... Oswaldo de Andrade
- Esther va .... Tarsila del Amaral
- Octavio Augusto .... Geraldo Ferraz
- Norma Benguell .... Elsie Houston
- Paulo Villaca .... Thiers Galvão de Francia (padre de Pagu)
- Antonio Pitanga .... Herculano
- Brenón Moroni .... Raul Bopp / Piolim el Payaso
- Kito Junqueira ... Waldemar Belisario
- Suzana Faini ... Adelia Rehder
- María Silvia ... Doña Arlete (directora del colegio)
- Béth Goulart ... El francés en el cine
- Marcelo Picchi ... Jean (actor francés)
- Carlos Gregorio ... Doctor de Pagu
- Eduardo Lago ... Olimpio Guillermo
- Ariel Coelho
- Milita Angola - Lia Navarro (canta el Himno de la Libertad de Maria Werneck)
Referencias
- ↑ a b «ETERNAMENTE PAGÚ». Cinemateca Brasileira (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ Disner, Elton. «1988». 53° Festival de Cinema de Gramado (en portugués de Brasil). Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ «CINEASTA-Carla-de-Andrade-Camurati». cinelatinoamericano.org. Consultado el 13 de marzo de 2025.
- ↑ a b AdoroCinema, Les secrets de tournage du film Eternamente Pagú (en portugués de Brasil), consultado el 13 de marzo de 2025.