Scaphirhynchus suttkusi
| Esturión de Alabama | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Eukaryota | |
| Reino: | Animalia | |
| Subreino: | Eumetazoa | |
| Superfilo: | Deuterostomia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
| Infrafilo: | Gnathostomata | |
| Superclase: | Osteichthyes | |
| Clase: | Actinopterygii | |
| Subclase: | Chondrostei | |
| Orden: | Acipenseriformes | |
| Suborden: | Acipenseristomi | |
| Superfamilia: | Acipenseroidei | |
| Familia: | Acipenseridae | |
| Género: | Scaphirhynchus | |
| Especie: |
S. suttkusi (Williams & Clemmer, 1991) | |
| Distribución | ||
![]() Área de extinto Área de existente | ||
El esturión de Alabama (Scaphirhynchus suttkusi) es una especie de pez acipenseriforme de la familia Acipenseridae,[2] es endémico de la cuenca móvil de los ríos Alabama y Misisipi.[3] Su área de distribución histórica abarcaba 1600 km del sistema fluvial Mobile en Alabama y Misisipi por debajo de la línea de caída, incluyendo los sistemas fluviales Alabama, Tombigbee y Cahaba.[4][1]
La alteración y destrucción del hábitat del esturión de Alabama es su principal amenaza actual. Las presas y sus embalses bloquean las migraciones de desove río arriba de los adultos, aíslan las poblaciones y alteran los regímenes de flujo natural que conducen a condiciones inhóspitas para el libre desarrollo de embriones y larvas, causando que la especies este catalogada como una especie en peligro crítico de extinción según la UICN.[1]
Características
El esturión de Alabama tiene un hocico alargado y plano, y una cola similar a la de un tiburón. Presenta un distintivo color marrón anaranjado en el dorso y las aletas, flancos de color amarillo dorado y un vientre de color crema,[4] su ojos son grandes y se extienden más a lo ancho de la cabeza siendo más ancha que la de otros esturiones además de poseer branquiespinas en forma de abanico, hechas de hueso o cartílago, que sobresalen de sus arcos branquiales. Tienen de cinco a nueve branquiespinas en la extremidad superior de sus arcos branquiales y de doce a quince en la inferior.[5]
Alimentación
La dieta del esturión de Alabama se compone de insectos acuáticos y peces. Estos peces oportunistas que se alimentan del fondo comen una variedad de insectos, como moscas, efímeras, tricópteros, escarabajos y libélulas. Los peces constituyen aproximadamente un tercio de su dieta, incluyendo los peces de los órdenes Cypriniformes y Perciformes.[6]
Los estómagos del esturión de Alabama también tienden a contener cantidades considerables de arena y grava, lo que sugiere que se alimenta en áreas bentónicas. Poseen barbillas (órganos sensoriales similares a bigotes), flecos en los lóbulos de sus labios y branquiespinas (proyecciones branquiales óseas o cartilaginosas) para ayudar a detectar y atrapar insectos y peces pequeños en el fondo de ríos y arroyos.[6]
Referencias
- ↑ a b c Bernard Kuhajda (Tennessee Aquarium / IUCN SSC Freshwater Fish Sepecialist Group); Steve Rider (Alabama Division of Wildlife and Freshwater Fisheries) (9 de septiembre de 2019). «IUCN Red List of Threatened Species: Scaphirhynchus suttkusi». IUCN Red List of Threatened Species. Archivado desde el original el 5 de mayo de 2025. Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ «Fish Identification». fishbase.se. Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ Mayden, Richard L.; Kuhajda, Bernard R. (1996). «Systematics, Taxonomy, and Conservation Status of the Endangered Alabama Sturgeon, Scaphirhynchus suttkusi Williams and Clemmer (Actinopterygii, Acipenseridae)». Copeia 1996 (2): 241-273. ISSN 0045-8511. doi:10.2307/1446842. Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ a b «Alabama Sturgeon (Scaphirhynchus suttkusi) | U.S. Fish & Wildlife Service». www.fws.gov (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2025.
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://almnh.museums.ua.edu/wp-content/uploads/sites/2/2018/12/BALMNH_No_10_1991.pdf «Scaphirhynchus suttkusi»].
- ↑ a b Keevin, T. M.; George, S. G.; Hoover, J. J.; Kuhajda, B. R.; Mayden, R. L. (2007). «Food habits of the endangered Alabama Sturgeon, Scaphirhynchus suttkusi Williams and Clemmer, 1991 (Acipenseridae)». Journal of Applied Ichthyology (en inglés) 23 (4): 500-505. ISSN 1439-0426. doi:10.1111/j.1439-0426.2007.00906.x. Consultado el 17 de junio de 2025.


