Estollo
| Estollo | ||
|---|---|---|
| municipio de La Rioja | ||
![]() Vista de Estollo. | ||
![]() Estollo | ||
![]() Estollo | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Anguiano | |
| • Partido judicial | Logroño | |
| Ubicación | 42°19′45″N 2°51′01″O / 42.329166666667, -2.8502777777778 | |
| • Altitud | 748 m | |
| Superficie | 16,14 km² | |
| Núcleos de población |
Estollo y San Andrés del Valle | |
| Población | 86 hab. (2024) | |
| • Densidad | 5,33 hab./km² | |
| Código postal | 26328 | |
| Alcalde (2019) | Ángel José Lerena Viniegra (PP) | |
| Presupuesto | 119.900 €[1] (2021) | |
![]() Término municipal de Estollo.
| ||
Estollo es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España) situado en la Rioja Alta y valle de San Millán de la cogolla, por el cual circula el río Cárdenas, afluente del Najerilla, y muy cercano a San Millán de la Cogolla.
Historia
Según el Diccionario Geográfico-histórico de Pascual Madoz elaborado entre los años 1845 y1850, Estollo tenía entonces 70 casas distribuidas en varias calles irregulares y una plaza. También una escuela de primeras letras a la que acudían 30 niños y 20 niñas. Tenía la iglesia parroquial de nuestra señora de la Expectación, que contaba con cura propio y dos beneficiados y una ermita o capilla dedicada a Santa Teodosia que entonces se encontraba cerrada al culto público. Cerca del pueblo había tres fuentes, una de ellas con agua de buena calidad y las dos restantes con agua algo dura. Tenía praderas naturales y artificiales en las que se criaba alfalfa para alimentar a los ganados. Recibía el correo desde la administración de Nájera. Producía trigo, cebada, centeno, legumbres y frutas. Se criaba ganado vacuno, yeguar, mular, lanar y cabrío. Se cazaban codornices, perdices y corzos y jabalíes. Tenía un molino harinero.[2]
En el Diccionario geográfico histórico de La Rioja o toda la provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos, escrito por Ángel Casimiro de Govantes en 1845, la localidad de Estollo aparece dentro del apartado dedicado al valle de San Millán y dice que en el siglo XVI en ella habitaban 45 vecinos y 225 almas.[3]
Demografía
Estollo cuenta con una población de 86 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Estollo[4] entre 1857 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio San Millán de la Cogolla[5] |
Economía
Principalmente agrícola y ganadera.
Cuenta con cultivos de regadío y secano, en especial patata y cereal, además de explotaciones forestales, con muchos árboles frutales. Además hay un rebaño de ovejas y dos vaquerías.
Administración
| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1979-1983 | Gabino Aransay Azofra | |
| 1983-1987 | César Alesón Prado | |
| 1987-1991 | Gabino Aransay Azofra | |
| 1991-1995 | Tomás Martínez Flaño | |
| 1995-1999 | Mª Ángeles Almudena Mata Bohigas | |
| 1999-2003 | Ángel José Lerena Viniegra | |
| 2003-2007 | Ángel José Lerena Viniegra | |
| 2007-2011 | Ángel José Lerena Viniegra | |
| 2011-2015 | Ángel José Lerena Viniegra | |
| 2015-2019 | Ángel José Lerena Viniegra | |
| 2019-2023 | Ángel José Lerena Viniegra |
Evolución de presupuestos municipales
Lugares de interés

Edificios y monumentos
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Expectación
De estilo barroco en mampostería, del siglo XVIII. De ella destaca un crucifijo dorado del siglo XVII.

Ermita de San Isidro
Situada en el cerro San Quiles, sobre el pueblo, construida en el siglo XVIII y actualmente restaurada.

Iglesia de San Andrés
En la aldea de San Andrés del Valle. De los siglos XVI al XVIII.
Escudo de los Lerena
Situado en la casa de María del Carmen Ureta Lerena en Estollo. Estimado del siglo XV.
Fuentes de agua y placa de homenaje a Francisco Prado Lerena
Situado en el centro de Estollo.
Fiestas
- El Viernes Santo se realiza un viacrucis en el que se canta el rosario de la Buena Muerte.
- El primer domingo de junio se realiza una romería a Valvanera. Esta se realiza debido a una plaga que asoló la zona en 1599.
- 8 de septiembre, la Natividad de Nuestra Señora. Se realiza una procesión con danzas, seguida de una romería a la Ermita de San Millán.
- El 18 de diciembre, celebración de la Expectación de la Virgen.
Personajes ilustres
- Juan Ramírez de Velasco (1535-1597), fundador de La Rioja en la República Argentina.
- Jesús Lerena Lerena y Lerena: Presidente del Secretariado General de Apostolado Educativo y pastoral juvenil de la Orden de Agustinos Recoletos y ex Prior del Monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla, cuna del castellano. Natural de Estollo.
- Serafín Prado (Estollo 12/10/1910 - Pamplona el 19 de enero de 1987): Agustino recoleto; hombre, teólogo, predicador, poeta y ensayista. http://www.agustinosrecoletos.com/2014/09/serafin-prado-el-teologo-de-la-poesia/
- Fortunato Pablo Urcey: (1947-) Obispo.
Véase también
Referencias
- ↑ Ficha municipal del Gobierno de La Rioja., Consultado el 8 de febrero de 2023.
- ↑ Madoz, Pascual (1845-1850). Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. [s.n.] Consultado el 9 de julio de 2025.
- ↑ Casimiro de Govantes, Ángel (1846). Diccionario geográfico-histórico de España, Seccion II, comprende La Rioja o toda la provincia de Logroño y algunos pueblos de la de Burgos, por la Real Academia de la Historia. s.n.]
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 29 de agosto de 2025.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 29 de agosto de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estollo.



_-_Municipality_Map.svg.png)

