Esther Páez
| Esther Páez | ||
|---|---|---|
| Datos personales | ||
| Nacimiento |
Barcelona (España) 13 de septiembre de 1969 | |
| Nacionalidad(es) | Española | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Boxeo y Kick boxing | |
Esther Páez López, conocida deportivamente como Flechita, (Barcelona, 13 de septiembre de 1969) es una boxeadora y luchadora de kick boxing española. En 1998, fue la primera mujer en obtener una licencia profesional de boxeo registrada en la Federación Española de Boxeo.[1][2]
Trayectoria
Sus abuelos paternos y maternos eran originarios de Málaga y Murcia, y se trasladaron a Barcelona. Se acercó al mundo del boxeo gracias a su padre y, con 17 años, comenzó a practicar deportes de contacto.[3][4] En 1989, consiguió el cinturón negro en kick boxing y full contact,[5] y en 1996, debutó de forma profesional en kick boxing en Santa Coloma de Gramenet, en un combate contra una rival británica, a la que venció por KO.[5]
El 3 de septiembre de 1998, la Federación Española de Boxeo autorizó por primera vez un combate profesional de boxeo femenino. Páez participó en dicho combate en Melilla frente a la boxeadora rusa Anastasia Toktatoulova, campeona del mundo WIBA (Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres). Algunas fuentes señalan que la victoria fue para Toktatoulova, aunque la base de datos internacional BoxRec registra a Páez como ganadora. Este combate marcó un hito al ser el primero en el que participaba una mujer española con licencia profesional.[6]
El 9 de agosto de 1999, en Sudáfrica, venció a Michelle Carson por el título mundial de kick boxing de la International Sports Karate Association (ISKA), tras un combate de 10 asaltos que ganó por puntos. Al año siguiente, en 2000, sufrió un accidente del que tardó tres años en recuperarse físicamente.[5] En 2008, como consecuencia de las secuelas del accidente y del parón durante varios años, puso fin a su carrera como boxeadora profesional.[5]
En 2020, anunció la publicación del libro titulado Memorias de una pionera del boxeo, en el que Páez narra sus experiencias personales y profesionales.[3][7]
Referencias
- ↑ «Esther Paez presenta su libro 'Memorias de una pionera del boxeo'». Mundo Deportivo. 16 de marzo de 2022. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ Zurita, Belén (16 de febrero de 2025). «Flechita, la primera boxeadora de España que cambió aquello de que las chicas no peleaban». Artículo 14. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ a b «Esther Paez presenta su libro 'Memorias de una pionera del boxeo'». Mundo Deportivo. 16 de marzo de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- ↑ «Flores de combate El pais». www.enciclopedia.cat. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- ↑ a b c d Zurita, Belén (16 de febrero de 2025). «Flechita, la primera boxeadora de España que cambió aquello de que las chicas no peleaban». Artículo 14. Consultado el 13 de abril de 2025.
- ↑ «La versión real de 'Million dollar baby'». La Vanguardia. 21 de mayo de 2022. Consultado el 21 de mayo de 2022.
- ↑ Sánchez, Carles (16 de octubre de 2023). «Presentació del llibre ‘Memorias de una pionera del boxeo’». UGT Catalunya (en catalán). Consultado el 13 de abril de 2025.