Estaciones del Éxodo




Las estaciones del Éxodo son los lugares visitados por los israelitas tras su éxodo de Egipto, según la Biblia hebrea. En el itinerario que aparece en Números 33, se enumeran cuarenta y dos estaciones,[1] aunque esta lista difiere ligeramente del relato narrativo del viaje que se encuentra en el Éxodo y el Deuteronomio.
Comentaristas bíblicos como San Jerónimo en su Epístola a Fabiola,[2] Beda (Carta a Acca: «De Mansionibus Filiorum Israhel») y San Pedro Damián discutieron las Estaciones según los significados hebreos de sus nombres.[3] Dante se inspiró en ellos para escribir los 42 capítulos de su Vita Nuova.[4]
Fuentes
Según la hipótesis documental, la lista de las Estaciones era originalmente un texto fuente distinto y separado.[5] Los defensores de esta hipótesis creen que el redactor, al combinar las fuentes de la Torá, utilizó partes de la lista de estaciones para rellenar las uniones incómodas entre las fuentes principales. Sin embargo, en Números 33 aparece una versión ligeramente diferente de la lista completa, y varias partes del viaje descrito en la lista completa (sobre todo el viaje desde Sinaí a Zin) no aparecen en la versión fragmentada.
Ambas versiones de la lista contienen varios fragmentos narrativos breves. Por ejemplo, en Éxodo 15:27 se lee: «[Los israelitas] llegaron a Elim, donde había doce manantiales y setenta palmeras».[6] Existe cierto debate sobre qué parte de la narración forma parte del texto original de la lista y qué parte son detalles añadidos por el redactor. Es posible que parte de la información se haya extraído de otras fuentes; Números 21 contiene tanto un extracto del perdido «Libro de las Guerras del Señor»,[7] como el texto de una canción sobre la excavación de un pozo en Beer.[8]
Localización de las estaciones
Intentar localizar muchas de las estaciones del Éxodo israelita es una tarea difícil, si no imposible. Aunque la mayoría de los estudiosos admiten que la narración del Éxodo puede tener una base histórica,[9][10][11] el acontecimiento en cuestión habría tenido poco que ver con la emigración masiva y los cuarenta años de nomadismo en el desierto descritos en el relato bíblico.[10][12] Si realmente tuvo lugar un éxodo a menor escala, no se ha encontrado ningún rastro de él en los registros arqueológicos,[13] por lo que la arqueología no puede dar pistas sobre la ubicación actual de las estaciones.
Otro factor que complica la cuestión es que las descripciones narrativas de muchas de las estaciones carecen de rasgos distintivos reconocibles o están definidas de forma muy amplia. Por ejemplo, Marah, la quinta estación, se describe únicamente como un lugar donde los israelitas encontraron agua para beber que era excepcionalmente amarga. La ubicación de algunas estaciones se da en términos relativos, como el «desierto de Sin», que se describe simplemente como la zona entre Elim y el monte Sinaí, lo que, dada la ubicación incierta de las numerosas estaciones, no puede determinarse con certeza. Otros lugares fundamentales para la narración, como el Mar Rojo, el monte Sinaí y Ramsés, tampoco pueden identificarse con certeza, lo que dificulta aún más trazar un mapa plausible del viaje de los israelitas. Por lo tanto, las identificaciones propuestas de las estaciones del Éxodo son casi en su totalidad conjeturas.
Lista de las estaciones del Éxodo
| Estación | Referencia bíblica | Descripción | Posible ubicación[14] |
|---|---|---|---|
| Ramsés | Éxodo 12:37; Números 33:3 | El distrito de Ramsés era la tierra de mayor calidad de Egipto (Génesis 47:11). | Pi-Ramses[15] |
| Sukkoth | Éxodo 12:37, 13:20; Números 33:5-6 | La región de Wadi Tumilat,[16] o una ciudad de la región, como Tell el-Maskhuta[17] | |
| Etham | Éxodo 13:20; Números 33:6–8 | «En el límite del desierto» | Desconocido, pero posiblemente cerca de la actual Ismailia[18] |
| Pi-HaHiroth | Éxodo 14:2; Números 33:7-8 | «Entre Migdol y el mar, frente a Baal-Zefón» | Posiblemente un canal en la frontera oriental de Egipto[19] |
| Marah | Éxodo 15:23; Números 33:8–9 | Un lugar donde el agua era demasiado amarga para beber | Bir el-Mura[20] o Ain Hawarah, a cincuenta millas al sur de Suez[21] |
| Elim | Éxodo 15:27, 16:1; Números 33:9-10 | «Donde había doce manantiales y setenta palmeras». | Wadi Gharandel[22] |
| Junto al Yam Suph o Mar Rojo | Núm. 33:10–11 | Posiblemente alrededor del Golfo de Suez[23]: 720 | |
| Desierto de Sin | Éxodo 16:1, 17:1; Números 33:11–12 | Entre Elim y el monte Sinaí; aquí Dios provee codornices y maná | |
| Dophkah | Núm. 33:12–13 | Wadi Maghara[23]: 721 | |
| Alush | Núm. 33:13–14 | Wadi 'Esh[23]: 723 | |
| Rephidim | Éx. 17:1, 19:2; Núm. 33:14–15 | Moisés saca agua de la roca de Horeb; los israelitas luchan contra los amalecitas | Wadi Refayid[24] |
| Desierto del Sinaí | Éxodo 19:1–2; Números 10:12, 33:15–16 | Cerca del Monte Sinaí | Posiblemente la región alrededor de Jebel Musa[23]: 723 |
| Kibroth Hattaava | Núm. 11:35, 33:16-17 | Rueis el-Ebeirig[23]: 723–724 | |
| Hazeroth | Nú. 11:35, 12:16, 33:17–18 | Miriam está afligida con una enfermedad de la piel | 'Ain el-Khudra[23]: 723–724 |
| Rithmah | Nú. 33:18–19 | Wadi el-Rutmi[23]: 724 | |
| Rimmon-Perez | Núm. 33:19–20 | Rarra Rarmun[23]: 725 | |
| Libnah | Núm. 33:20–21 | O bien Wadi el-Beidha o Jebel Libni[23]: 725 | |
| Rissah | Núm. 33:21–22 | Jebel Ruisset el-Negin[23]: 725 | |
| Kehelathah | Núm. 33:22-23 | Posiblemente Kuntillet Ajrud[23]: 725 | |
| Monte Shapher | Núm. 33:23-24 | Jebel el-Shereif[23]: 726 | |
| Haradah | Nú. 33:24–25 | Posiblemente Ras el-Khorasha[23]: 726 | |
| Makheloth | Nú. 33:25–26 | Quizás un doblete de Kehelathah (véase más arriba) | |
| Tahath | Nú. 33:26–27 | ||
| Terah | Nú. 33:27–28 | Posiblemente Tara umm Haluf o Jebel Taret um-Basis[23]: 726 | |
| Mithcah | Nú. 33:28–29 | ||
| Hashmonah | Nú. 33:29–30 | Posiblemente Qeseimeh, cerca de Wadi el-Hashmim[23]: 726 | |
| Moseroth | Nú. 33:30–31; Dt. 10:6 | Lugar de sepultura de Aarón según Deuteronomio | Bir al-Hafir[23]: 726 |
| Bene-Jaakan | Nú. 33:31–32 | Birein cerca de Nabateo Nitzana[23]: 727 | |
| Hor Haggidgad | Núm. 33:32–33 | Wadi Hadahad[23]: 727 | |
| Jotbathah | Núm. 33:33–34 | O bien Taba, en la frontera entre Israel y Jordania (a pocos kilómetros al norte del Parque de Timna), o bien Tabeh, en el paso fronterizo entre Egipto e Israel al sur de Elath[23]: 727 | |
| Abronah | Números 33:34–35 | 'Ain ed-Defiyeh[23]: 727 | |
| Ezion-Geber | Núm. 33:35-36 | Tell el-Kheleifeh[25] | |
| Kadesh | Números 20:1,22, 33:36–37 | Situado en el desierto de Zin; lugar de enterramiento de Miriam | Tell el-Qudeirat[26] |
| Monte Hor | Números 20:22, 21:4, 33:37–41 | En la frontera de Edom; lugar de sepultura de Aarón según Números | Posiblemente Ras el-Khorasha[23]: 729 |
| Zalmonah | Núm. 33:41–42 | 'Ain es-Salamani[23]: 730 | |
| Punon | Núm. 33:42–43 | Khirbat Faynan[27] | |
| Oboth | Nu. 21:10–11, 33:43–44 | O bien 'Ain el-Weiba o Khirbet Ghweibah[23]: 730–731 | |
| Iye Abarim | Núm. 21:11, 33:44–45 | En la frontera de Moab | Las propuestas incluyen 'Ayna (a lo largo de la Carretera del Rey al norte de Wadi al-Hasa) o un lugar al sur de Wadi al-Hasa[23]: 731 |
| Dibón Gad | Núm. 33:45–46 | Dhiban, Jordania[28] | |
| Almon Diblathaim | Núm. 33:46–47 | O bien Khirbet Deleilat esh-Sherqiyeh o Nitl[23]: 732 | |
| Montañas de Abarim | Núm. 33:47–48 | Los israelitas acamparon cerca del Monte Nebo | La cordillera occidental de Moab, con vistas a las llanuras de Moab en el valle del Jordán[23]: 732 |
| Llanuras de Moab | Núm. 22:1, 33:48–50 | Los israelitas acamparon a lo largo del río Jordán desde Bet-jesimot hasta Abel-Sitim | Valle del Jordán inferior, entre Sweimeh y Tell el-Hammam, Jordania |
Referencias
- ↑ Números 33
- ↑ University, Center for Teaching and Learning at Columbia. «A letter from Jerome (400)». Epistolae.
- ↑ Gregory F. LaNave, et al., Los Padres de la Iglesia: Mediaeval Continuation, The Letters of Peter Damian 151-180, Carta 160, pp. 110 y ss., The Catholic University of America Press, Washington D.C. (2005)
- ↑ Julia Bolton Holloway, Sweet New Style: Brunetto Latino, Dante Alighieri and Geoffrey Chaucer, Capítulo III, (2003)
- ↑ Nili S. Fox, en Adele Berlin, Marc Zvi Brettler (editores), “'The Jewish study Bible”', Jewish Publication Society TANAKH Translation, Oxford University Press, Oxford (1999), p. 349: «El estilo literario del itinerario, la repetición de los nombres de los campamentos y el énfasis en los acontecimientos ocurridos en esos lugares se asemejan mucho a los registros militares conservados del antiguo Oriente Próximo, especialmente de Asiria. En consecuencia, la anotación en esta fuente sacerdotal de que Moisés registró los puntos de partida de sus diversas marchas (v. 2) se ajusta al género. Sin embargo, algunos estudiosos consideran que el capítulo 33 es un texto compuesto extraído de otras partes de Números, Éxodo y Deuteronomio».
- ↑ NSRV (NSRV).
- ↑ 21:14-15
- ↑ 21:16b-18a
- ↑ Redmount, Carol A. (2001). «Bitter Lives: Israel In And Out of Egypt». En Coogan, Michael D., ed. The Oxford History of the Biblical World. OUP. p. 87. ISBN 9780199881482.
- ↑ a b Avraham Faust (2015). Israel's Exodus in Transdisciplinary Perspective: Text, Archaeology, Culture, and Geoscience. Springer. p. 476. ISBN 978-3-319-04768-3.
- ↑ Sparks, Kenton L. (2010). «Genre Criticism». En Dozeman, Thomas B., ed. Methods for Exodus. Cambridge University Press. p. 73. ISBN 9781139487382.
- ↑ William G. Dever (2001). What Did the Biblical Writers Know and When Did They Know It?: Lo que la arqueología puede decirnos sobre la realidad del antiguo Israel. Wm. B. Eerdmans Publishing. p. 99. ISBN 978-0-8028-2126-3.
- ↑ Finkelstein, Israel; Silberman, Neil Asher (2001). Free Press, ed. La Biblia desenterrada: La nueva visión de la arqueología sobre el antiguo Israel y el origen de los textos sagrados. pp. 62-3. ISBN 0-684-86912-8. (requiere registro).
- ↑ Todas las ubicaciones propuestas son especulativas y, en muchos casos, existen numerosas teorías contradictorias. Esta tabla solo incluye aquellas teorías que han recibido un amplio apoyo por parte de los estudiosos modernos.
- ↑ van Seters, John (2001). «The Geography of the Exodus». En Dearman, J. A.; Graham, M. P., eds. The Land that I Will Show You. Sheffield Academic Press. p. 264. ISBN 1-84127-257-4. «Most scholars accept the equation of Rameses with Piramesse, the capital of the 19th Dynasty built by Ramesses II.»
- ↑ Bietak, Manfred (2015). «On the Historicity of the Exodus». En Levy, T. E.; Schneider, T.; Propp, W. H. C., eds. Israel's Exodus in Transdisciplinary Perspective. Springer. p. 21. ISBN 9783319047683. «Tjeku, el nombre de la región de Wadi Tumilat, es considerado por muchos como una traducción egipcia del Sukkot bíblico.»
- ↑ Kitchen, K. A. (2003). Wm. B. Eerdmans, ed. On the Reliability of the Old Testament. pp. 257-8. ISBN 0-8028-4960-1.
- ↑ Kitchen, 2003, p. 259
- ↑ Hoffmeier, James K. (2005). Ancient Israel in Sinai: The Evidence for the Authenticity of the Wilderness Tradition. Oxford University Press. pp. 105-107. ISBN 978-0-19-515546-4.
- ↑ Hoffmeier, 2005, p. 162
- ↑ Hyatt, J. Philip (1971). Commentary on Exodus. Oliphants. p. 172. ISBN 0-551-00630-7. (requiere registro). «Marah se identifica a menudo con 'Ain Hawarah, a unas cincuenta millas al sur del extremo norte del golfo de Suez.»
- ↑ Kitchen, 2003, p. 269. «Se suele sugerir que el bien regado Wadi Gharandel era Elim».
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y Janzen, Mark D.; McKinny, Chris (2024). «An Overview of The Historical Geography of The Exodus and Wilderness Itinerary (Exod 12:1–19:25; Num 33:1–49)». En Beitzel, Barry J., ed. Lexham Geographic Commentary on the Pentateuch. Lexham Press. pp. 705-739. ISBN 978-1-68359-729-2.
- ↑ Kotter, Wade R. (2019). «Rephidim». En Freedman, D. N., ed. Eerdmans Dictionary of the Bible. William B. Eerdmans. ISBN 978-1-4674-6046-0. «La tradición ha identificado durante mucho tiempo Wadi Feiran, cerca de Jebul Musa, como la ubicación de Refidim, aunque estudios más recientes prefieren el cercano Wadi Refayid debido a la similitud en el nombre.»
- ↑ Pratico, Gary D. (1993). Nelson Glueck's 1938–1940 Excavations at Tell el-Kheleifeh: A Reappraisal. American Schools of Oriental Research. p. 17. ISBN 9781555408831. (requiere registro). «La identificación de Nelson Glueck de Tell el-Kheleifeh con la bíblica Ezion-geber ha sido generalmente aceptada por la comunidad arqueológica.»
- ↑ de Geus, C. H. J. (1977). «Kadesh Barnea: Some Geographical and Historical Remarks». En Brongers, H. A., ed. Instruction and Interpretation: Studies in Hebrew Language, Palestinian Archaeology and Biblical Exegesis. Brill Archive. p. 58. ISBN 90-04-05433-2. «Cualquiera que esté familiarizado con la literatura del Éxodo sabrá que Cades-Barnea se identifica prácticamente siempre con «ʿAin el Qudeirat».»
- ↑ MacDonald, Burton (2015). The Southern Transjordan Edomite Plateau and the Dead Sea Rift Valley. Oxbow Books. p. 79. ISBN 978-1-78297-832-9. «Khirbat Faynan ... es casi con toda seguridad la ubicación de “'Phaino/Punon/Pinon”'.»
- ↑ Kitchen, 2003. «Se admite sin reservas que Dibón se encuentra en la actual Dhiban».
Enlaces externos
- Falk, David A. (2018). "What We Know about the Egyptian Places Mentioned in Exodus". TheTorah.com.