Estación de Aveiro
| Estación de Aveiro | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Ubicación | ||
| Coordenadas | 40°38′36″N 8°38′26″O / 40.643461, -8.6405 | |
| Dirección | Largo da Estação dos Caminhos de Ferro, s/n | |
| Municipio | Aveiro | |
| Datos de la estación | ||
| Inauguración | 1864 | |
| Servicios |
| |
| N.º de andenes | 8 | |
| N.º de vías | 7 | |
| Propietario | Comboios de Portugal | |
| Servicios detallados | ||
| Media distancia | Urbanos de Oporto, Intercidades, Alfa Pendular y Regional | |
La estación de Aveiro es una instalación ferroviaria, parte de las infraestructuras de la línea del Norte y del ramal de Aveiro, que presta servicio a la localidad de Aveiro, en Portugal.[1][2]
Descripción y servicios
La estación se encuentra en la plaza de la estación de ferrocarril, s/n (largo da Estação dos Caminhos de Ferro, s/n) de Aveiro, próxima a la antigua instalación de 1864.[3] Posee cinco vías de circulación electrificadas, tres con 440 m de longitud, una con 595 m y otra con 760 m. Todos los andenes tienen 321 m de longitud y 90 cm de altura.[1] y presta servicio a los trenes Urbanos de Oporto, Intercidades, Alfa Pendular y Regional.[4]
Historia
Aunque en el proyecto original que el ingeniero francés B. Wattier elaboró para la conexión ferroviaria entre Lisboa y Oporto en 1856 no se incluía el paso por Aveiro, gracias a la insistencia del diputado José Estevão, los planos se revisaron para incluir a la ciudad. Las obras de la vía y de la primera estación se iniciaron entre agosto de 1861 y principios de 1862, y se inauguraron el 10 de abril de 1864.[5]
La pequeña instalación primitiva, algo más que un apeadero, era ya a principios del siglo XX insuficiente para el creciente tráfico de la línea, lo que llevó a su ampliación en 1916 según las tipologías regionalistas que aplicaba de la Compañía Real de los Caminhos de Ferro Portugueses en otras estaciones del país.[5] El nuevo edificio se decoró con azulejos de la Fábrica Fonte Nova elaborados por los pintores Licínio Pinto y Francisco Pereira.[5][6]
En 1932 se construyó en el edificio un dormitorio para el personal de servicio con capacidad para doce camas, y fueron ampliadas las líneas, de forma que facilitasen el servicio en el Ramal del Canal de São Roque.[2] En 1944 se construyó un edificio para alojar al personal de máquinas y trenes de los Ferrocarriles del valle del Vouga en las proximidades de la estación.[7] En 1986 se realizó una nueva remodelación de la terminal con ocasión de las conmemoraciones del 75.º aniversario del Ramal de Aveiro; siendo así colocado un nuevo panel de azulejos, firmado por Breda. El origen de los azulejos fue la Fábrica Viçorzette, en Águeda.[5]
Nueva estación
En 2005 entró en funcionamiento la nueva estación de Aveiro, formada por un nuevo edificio de dos cuerpos con aparcamiento, paso subterráneo para acceder a los andenes, centro comercial y cafetería.[8][9] Así mismo, el título intermodal para viajar, gestionado por varias empresas de transportes en la región de Oporto, incluyendo el operador Comboios de Portugal, se extendía a la Estación de Aveiro para facilitar los desplazamientos en esta región e impulsar el uso del transporte público.[10]
El tren de alta velocidad tiene previsto llegar a la actual estación de Aveiro a través de las conexiones de las líneas de alta velocidad situadas al norte e al sur de la ciudad.[11][12]
Antigua estación
.jpg)
Una vez en servicio la nueva estación de Aveiro, la antigua quedó en desuso y en estado de semiabandono. En 2021 el Ayuntamiento de la ciudad se hizo cargo de la gestión del edificio y ejecutó una importante obra de reacondicionamiento del espacio y de restauración de los paneles de azulejos, dotándolo de varias salas multifunción, para exposiciones, reuniones o actividades culturales.[13]
El edificio está compuesto por tres secciones; una parte central, de tres pisos, que incluye tres puertas amplias a nivel del suelo, y dos laterales simétricos, con dos pisos, conteniendo una puerta y dos arcos de sección rectangular. Esta estación se tiene como un buen ejemplo, a nivel regional, del estilo denominado casa portuguesa.[5][14] Presenta una fachada totalmente decorada de azulejos polícromos, en tonos azules y amarillos, que representan varias escenas ferroviarias, naturales y de cultura y actividades tradicionales. Las cubiertas son a cuatro aguas de teja.[14]
Paneles de azulejos
Los paneles de azulejos que decoran las fachadas están formados por composiciones figurativas con representaciones etnográficas, de monumentos, algunas escenas relacionadas con la construcción de la línea férrea, trajes regionales, trabajos agrícolas y pesqueros, las salinas de Aveiro y de paisajes típicos de la región.[14]
Referencias
- ↑ a b Infraestruturas de Portugal (2024). Linhas de Circulação e Plataformas de Embarque (en portugués). p. Anexo 2.3.3. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ a b «O que se fez nos Caminhos de Ferro em Portugal no Ano de 1932». Gazeta dos Caminhos de Ferro (en portugués) 46 (1081): 10-14. 1 de enero de 1933. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Aveiro - Linha do Norte». Rede Ferroviária Nacional. Archivado desde el original el 23 de enero de 2012. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Comboios de Portugal (2025). «Aveiro» (en portugués). Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ a b c d e «Painéis Azulejares da Estação de Caminhos de Ferro de Aveiro» (en portugués). Câmara Municipal de Aveiro. Archivado desde el original el 9 de febrero de 2010. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Pereira (1995). Estação de Caminhos de Ferro de Aveiro (en portugués) (418-419).
- ↑ Gazeta dos Caminhos de Ferro (1 de septiembre de 1946). «Caminhos de Ferro do Vale do Vouga. Principais trabalhos realizados pelos Serviços de Vias e Obras e obras e Material e Tracção durante os anos de 1944 e 1945» (PDF). Gazeta dos Caminhos de Ferro (en portugués). año LVIII (1409): 525. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Jornal de Notícias (8 de marzo de 2005). «Estação nova» (en portugués). Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Baptista, Rui (8 de marzo de 2005). «Nova estação ferroviária de Aveiro pronta em Junho». Público (en portugués). Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Fonseca, Margarida (11 de diciembre de 2004). «Andante dará para viajar de comboi hasta Aveiro y Braga». =Jornal de Noticias. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Rádio Renascença (5 de abril de 2024). «Alta velocidade. Adaptação da estação de Aveiro vai custar 440 mil euros» (en portugués). Lusa. Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Infraestruturas de Portugal. «Linha de Alta Velocidade Porto - Lisboa» (en portugués). Consultado el 24 de agosto de 2025.
- ↑ Santana, María José (1 de julio de 2021). «Antiga Estação de Aveiro ganha nova vida e volta a estar de portas abertas». Público (en portugués). Consultado el 24 de agosto de 2025. «Antiga Estação de Aveiro ganha nova vida e volta a estar de portas abertas É considerado um dos mais belos imóveis de Aveiro e, depois ter sido alvo de obras de requalificação, funciona agora como sala de visitas da cidade.»
- ↑ a b c SIPA. «Estação Ferroviária de Aveiro». Sistema de Informação para o Património Arquitectónico (en portugués). Direção-Geral do Património Cultural. Consultado el 25 de agosto de 2025.
Bibliografía
- CERVEIRA, Augusto; CASTRO, Francisco Almeida e (2006). CP-Comboios de Portugal, ed. Material e tracção: os caminhos de ferro portugueses nos anos 1940-70. Para a História do Caminho de Ferro em Portugal (en portugués) 5. Lisboa. p. 270. ISBN 989-95182-0-4.
- DAHLSTRÖM, Marc (1989). Edição do autor, ed. Vapeur Au Portugal (en francés). p. 176. ISBN 2950249930.
- QUEIRÓS, Amílcar (1976). Coimbra Editora, ed. Os Primeiros Caminhos de Ferro de Portugal: As Linhas Férreas do Leste e do Norte (en portugués). Coimbra. p. 45.
- SALGUEIRO, Ângela (2008). Universidade Nova de Lisboa, ed. A Companhia Real dos Caminhos de Ferro Portugueses: 1859-1891 (en portugués). Lisboa. p. 145.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción automática derivada de «Estação Ferroviária de Aveiro» de Wikipedia en portugués, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Estación de Aveiro.
