Estación Polvaredas

Polvaredas
Ubicación
Coordenadas 32°47′33″S 69°39′07″O / -32.7925, -69.651944444444
Localidad Polvaredas
Datos de la estación
Punto kilométrico 129,4
Inauguración Década de 1940
Clausura 1979 (Pasajeros internacionales), 1984 (Cargas internacionales)
N.º de andenes 1
N.º de vías 6
Operador Ferrocarriles Argentinos
Servicios detallados
Larga distancia Mendoza - Los Andes (Internacional)
Uso Pasajeros (hasta 1979) y Cargas (hasta 1984)
Abandonada
Líneas
Línea(s) FC Trasandino
« Punta de Vacas
SUSPENDIDO
EN 1979
(a Los Andes)
Kilómetro 119 » 
« Punta de Vacas
SUSPENDIDO
EN 1979
(a Los Andes)
Uspallata »
Mapa
Estación Polvaredas ubicada en Provincia de Mendoza
Estación Polvaredas
Estación Polvaredas

Polvaredas es una antigua estación ferroviaria que formó parte del Ferrocarril Trasandino.[1]​ Está ubicada en Polvaredas, en el departamento de Las Heras, Mendoza.[2]

Fue inaugurada en la Década de 1940, cuando se habilitó tras casi 10 años de estar desconectado el tramo Uspallata - Punta de Vacas del Ferrocarril Trasandino, tras el aluvión de 1934 que destruyó las estaciones Río Blanco y Zanjón Amarillo.[1]​ Este desastre obligó a rediseñar la traza ferroviaria, trasladándola al margen opuesto del río Mendoza, lo que implicó la construcción de túneles y una línea más segura y económica.[2]

Polvaredas reemplazó a la Estación Zanjón Amarillo, asumiendo funciones clave como talleres, depósitos y maniobras. Vagones y al menos una locomotora atrapados por el alud fueron desarmados y trasladados con gran esfuerzo a esta nueva ubicación.[1]

Ubicada a aproximadamente 2.400 metros sobre el nivel del mar, Polvaredas se convirtió en la estación más importante de alta montaña del Ferrocarril Trasandino. Su arquitectura en piedra, con techo a dos aguas y una galería abierta al andén, albergaba salas de espera, boleterías y residencias para el personal ferroviario.[3]

La estación contaba con una mesa giratoria para reorientar las locomotoras y talleres donde se realizaban tareas de mantenimiento y reparación.[3]​ Además, el poblado ofrecía viviendas para los trabajadores, una escuela y servicios básicos, consolidándose como un centro neurálgico en la travesía hacia Chile.[cita requerida]

Con el cierre del Ferrocarril Trasandino a fines de la década de 1980, el pueblo de Polvaredas experimentó un rápido declive. El pueblo quedó prácticamente deshabitado, con sus instalaciones ferroviarias en desuso y en deterioro.[4]

En reconocimiento a su valor histórico y cultural, el pueblo de Polvaredas, fue declarado Patrimonio Cultural como Poblado Histórico de Mendoza mediante la Ley 6034 y el decreto 1882/2009. Esta designación busca preservar y poner en valor el legado del lugar, promoviendo su restauración y adaptación para el desarrollo turístico.[5]​ El gobierno de Mendoza inició gestiones para desarrollar en el lugar una villa turística.[2]

Referencias

  1. a b c «Est. Polvaredas». Ferrocarril Trasandino.com. 
  2. a b c «Estación Polvaredas». Ente Provincial de Turismo de la Provincia de Mendoza. 
  3. a b «Polvaredas, la antigua estación del tren trasandino que busca convertirse en un sitio turístico». Diario Los Andes. 1 de octubre de 2022. 
  4. Guerrero, Francisco (18 de septiembre de 2023). «Polvaredas, un pueblo estratégico que nació con el tren Trasandino y estuvo a punto de desaparecer». Diario Los Andes. 
  5. «Polvareda fue declarado “Poblado Histórico de Mendoza”: su historia y dónde se ubica». Vía País. 12 de septiembre de 2023. 

Véase también