Estación Ingeniero Jacobacci
| Ingeniero Guido Jacobacci | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Fachada Principal de la Estación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Ubicación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Coordenadas | 41°19′45″S 69°32′48″O / -41.3292, -69.5467 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Dirección | Anomalía y Andalgalá | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Sector | Departamento Veinticinco de Mayo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Localidad | Ingeniero Jacobacci | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Datos de la estación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Punto kilométrico | 1547,0 (desde Constitución) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Inauguración | 1917[1] | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| N.º de andenes | Cuatro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| N.º de vías | Seis | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Operador | Tren Patagónico S.A. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Servicios detallados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Uso | Interurbano, de Carga y Turístico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Líneas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Línea(s) | Roca | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ingeniero Jacobacci es una estación de ferrocarril ubicada en la localidad del mismo nombre, Departamento Veinticinco de Mayo, Provincia de Río Negro, Argentina. Desde esta estación, se desprende el famoso y reconocido ramal de La Trochita, famosa en la zona por sus recorridos, a Estación Esquel.
Fue la única estación en todo su ferrocarril que utilizó dos trochas diferentes para operar. Esta especificidad de poder operar dos tipos de anchos de vías (0.75 y 1676 ) solo fue compartida por las estaciones Comodoro Rivadavia y General Lorenzo Vintter. De este modo, estas tres estaciones operaron los mismos tipos de vías y fueron cabeceras de sus respectivos ferrocarriles.[2]
Ubicación
Se encuentra a 100 km de la localidad de Comallo, y a 250 de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
Servicios
Por sus vías transitan formaciones de cargas y de pasajeros de la empresa estatal Tren Patagónico S.A.. Cuenta con parada para los servicios de pasajeros tanto en sentido ascendente como descendente del Tren Patagónico[3] y es la estación terminal del servicio semanal Bariloche - Ing. Jacobacci.
A partir del 21 de septiembre de 2018 se reactiva el servicio turístico semanal a Estación Ojo de Agua por parte de la empresa estatal Tren Patagónico S.A., con una posible extensión a Cerro Mesa.
Referencias
- ↑ Ferrocarril en el Cono Sur
- ↑ «Capítulo 07 El muelle de Comodoro Rivadavia y la línea a 'Rada Tilly' o Punta Piedras». ferrocarrilesenelconosur.co.uk. Consultado el 23 de febrero de 2023.
- ↑ Horarios a Bariloche
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Estación Ingeniero Jacobacci.