Estación Flora Industrial
Flora Industrial![]() | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Estación Flora industrial | |||||||||
| Ubicación | |||||||||
| Coordenadas | 3°28′42″N 76°30′07″O / 3.4784159418495, -76.502033673978 | ||||||||
| Dirección | Cra 1, Cl 56 | ||||||||
| Sector | Norte | ||||||||
| Barrio |
Flora Industrial (norte) Torres de Comfandi (sur) | ||||||||
| Comuna |
4 (norte) 5 (sur) | ||||||||
| Municipio | Cali | ||||||||
| Zona | 3 Paso del Comercio | ||||||||
| Datos de la estación | |||||||||
| Accesibilidad | Si | ||||||||
| Inauguración | Abril de 2009 | ||||||||
| Propietario | Metrocali S. A. | ||||||||
| Servicios detallados | |||||||||
| Rutas troncales | E37 - T31 | ||||||||
| Rutas alimentadoras | A32 - A37B | ||||||||
| Líneas | |||||||||
| Línea(s) | Corredor Cra 1, MIO | ||||||||
| |||||||||
| Mapa | |||||||||
La Estación Flora Industrial es una de las paradas del Masivo Integrado de Occidente (MIO) en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. Hace parte del corredor troncal de la carrera 1, una de las principales vías para el transporte público en el norte de la ciudad. Fue inaugurada en abril de 2009, dentro de la primera fase de operación del sistema.
En sentido norte–sur, Flora Industrial es la tercera estación, después de la terminal de cabecera Paso del Comercio y la estación Chiminangos.
Ubicación
La estación se encuentra en la intersección de la carrera 1 con la calle 56, entre las comunas 4 y 5 de Cali. Se ubica entre los barrios Torres de Comfandi (residencial) y Flora Industrial (industrial), de donde toma su nombre. En su entorno inmediato se encuentran sucursales de los supermercados Comfandi y Su Papá, además de la institución educativa INEM Jorge Isaacs.
Origen del nombre y logotipo
El nombre de la estación proviene del barrio Flora Industrial, un sector del norte de la ciudad caracterizado por la presencia de empresas, bodegas y actividad productiva.
El logotipo de la estación Flora Industrial proviene del sistema de pictogramas culturales que usa el Masivo Integrado de Occidente para identificar cada estación. En este caso, el pictograma asignado es un colgante zoomorfo de la cultura zenú conocido como “El Jaguar”.
Historia y remodelación
Durante el paro nacional de 2021, gran parte de las estaciones del MIO fueron objeto de vandalismo, lo que dejó daños visibles en su infraestructura.[1] Aunque no existen registros públicos de que la estación haya sufrido incendios o pérdida estructural, sí se documentaron grafitis y deterioro en sus instalaciones, según reportes difundidos en redes sociales y medios locales.
Posteriormente, la estación fue cerrada temporalmente para ser objeto de reparaciones y adecuaciones por parte de Metrocali. Como parte de estas obras, su fachada fue pintada de color amarillo, en correspondencia con la Zona 3 – Paso del Comercio, identificada con ese color dentro del sistema troncal.
Uno de los cambios más notorios en la remodelación fue la retirada de las barreras de vidrio automáticas que, originalmente, se abrían y cerraban de manera sincronizada con las puertas de los buses para permitir el ingreso y la salida de los pasajeros. En su lugar, se instalaron puertas metálicos enrollables de aluminio, empleados únicamente para el cierre de la estación fuera de los horarios de operación.
La ausencia de estas barreras hace que el acceso a la zona de abordaje quede físicamente más expuesto, lo que podría facilitar el ingreso irregular de pasajeros (colados). No obstante, hasta la fecha no se han reportado incidentes significativos relacionados con esta situación.
Para reforzar la seguridad, la estación cuenta con la presencia de personal de vigilancia privada contratado por la Unión Temporal Metro INTER – NEL 2024.[2]
Diseño y características

- Presenta un vagón bidireccional, lo que le permite recibir rutas en ambos sentidos.
- Dispone de un único acceso peatonal semaforizado por la Calle 56.
- Cuenta con rampas y accesibilidad para personas con movilidad reducida.
- Está custodiada por personal de seguridad de la Unión Temporal Metro INTER – NEL desde 2024.[2]
Servicios de la estación
Rutas troncales
| Ruta | Estación Origen | Estación Destino | Sentido (N/S) |
|---|---|---|---|
| E37 | Terminal Paso del Comercio Cra 1 Cl 71 | Unidad Deportiva Cl 5 Cra 52 | Ambos |
| T31 | Terminal Paso del Comercio Cra 1 Cl 71 | Universidades Cra 100 Cl 16 | Ambos |
Rutas alimentadoras
| Ruta | Origen | Trayecto | Destino |
|---|---|---|---|
| A32 | Inicio del recorrido | Cl 62 - Cl 62B - Cl 66 - Cr 1D - Cl 56 | Barrio Chiminangos |
| A37B | Inicio del recorrido | Cl 56 - Cr 1D - Cl 62 - Cr 3 - Cl 70 - Cr 5 | Sena |
Véase también
Referencias
- ↑ «El paro nacional de 2021, un hecho que marcó un antes y un después para Cali». El País. 19 de diciembre de 2021. Consultado el 1 de septiembre de 2025.
- ↑ a b Bohórquez Ramírez, Carolina (21 de febrero de 2024). «El MIO tiene nueva empresa de seguridad privada para evitar robos y 'colados'». El Tiempo. Consultado el 1 de septiembre de 2025.


