GRES Estação Primeira de Mangueira

GRES Estação Primeira de Mangueira
Tipo escuela de samba
Sitio web www.mangueira.com.br

El Grêmio Recreativo Escola de Samba Estação Primeira de Mangueira (o simplemente Estação Primeira de Mangueira) es una tradicional escuela de samba de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, que tiene como símbolo los colores verde y rosa, fundada el 28 de abril de 1928, en el Morro da Mangueira, cercano a la región de Maracanã, por los sambistas Carlos Cachaça, Cartola, Zé Espinguela, Tia Tomásia e Tia Fé, entre otros. Su sede está ubicada en la rúa Visconde de Niterói, en el barrio del mismo nombre. Carlos Cachaça, en una entrevista para el Museo de Imagen y Sonido señala que la Estação Primeira fue fundada dentro del jardín de Omolocô (Umbanda) de Tia Fé quien fundó el Rancho Pérolas do Egito.

La Estação Primeira de Mangueira es la segunda mayor campeona del carnaval de Río de Janeiro, [1]​ con 20 conquistas (1932, 1933, 1934, 1940, 1949, 1950, 1954, 1960,[2]​ 1961,[3]​ 1967,[4]​ 1968,[5]​ 1973,[6]​ 1984 (campeona y supercampeona),[7]​ 1986,[8]​ 1987, 1998, 2002,[9]​ 2016[10]​ y 2019). La Verde y Rosa también fue vicecampeona del carnaval carioca en 19 ocasiones (1935, 1936, 1939, 1941, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1955, 1963, 1966, 1969, 1972, 1975, 1976, 1978, 1988 y 2003).

Mangueira fue la primera escuela que creó el Ala de Compositores,[11]​ fundada el 20 de enero de 1939 por iniciativa de Angenor de Oliveira, el Mestre Cartola. Em 1972, Leci Brandão y Verinha fueron admitidas en el Ala, son las dos primeras mujeres en ingresar a ella.[12]​ Mantiene, desde su fundación, una única marcación, con el surdo de primeira, en su batería. Marcelino Claudino, "Maçu", introdujo las figuras del mestre-sala y de la porta-bandeira en el Carnaval. En el símbolo de la escuela, el surdo representa la referencia para el orixá Oxóssi, patrón de la agremiación; las ramas de mangueira, la conexión con los ancestros; las estrellas, las victorias; la corona, la conexión del surgimiento del barrio con el Palacio Imperial de la Quinta de Boa Vista y la Hacienda Real de Santa Cruz; por último, las joyas de la corona en forma de diamante representan las "Folias de Reis".

La escuela ganó un "supercampeonato", exclusivo, ofrecido en 1983 en la inauguración del Sambódromo.[13]​ La "Verde-e-Rosa" fue la campeona del lunes de carnaval y Portela del domingo. Ocho escuelas fueron para el sábado de campeonas a disputar el Supercampeonato y Mangueira fue aclamada "Supercampeona" con un desfile memorable en el que la escuela, al llegar a la Praça da Apoteose, regresó por la avenida arrastrando a una multitud de juerguistas.

Una de las figuras más emblemáticas de Mangueira es el sambista Jamelão, que fue el intérprete oficial de la escuela desde 1949 hasta 2006, y que se convirtió en una verdadera autoridad de la samba carioca, con su gesto malhumorado y su voz potente, el mejor intérprete de samba-enredo de todos los tiempos.[14]

Luego de su asociación con Xerox do Brasil y Petrobras, en la década de 1990, Mangueira también construyó una Villa Olímpica y empezó a disputar campeonatos deportivos, principalmente en atletismo y Basquet, donde disputó el Campeonato Brasileiro de Basquete Feminino.[15][16]

Referencias

  1. «Veja a lista de escolas de samba campeãs do Carnaval do Rio». Folha de S.Paulo (en portugués de Brasil). 15 de febrero de 2023. Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  2. Academia do Samba. «Grupo Especial 1960» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  3. Academia do Samba. «Grupo Especial 1961» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  4. Academia do Samba. «Grupo Especial 1967» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  5. Academia do Samba. «Grupo Especial 1968» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  6. Academia do Samba. «Grupo Especial 1969» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  7. Academia do Samba. «Grupo Especial 1984» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  8. Academia do Samba. «Grupo Especial 1986» (en portugués de Brasil). Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  9. «Mangueira é a campeã do Carnaval 2002 no Rio». UOL. 13 de febrero de 2002. 
  10. «Mangueira é a campeã do carnaval carioca». OGlobo (en portugués de Brasil). 10 de febrero de 2016. Consultado el 14 de febrero de 2016. 
  11. «Uma imensa tradição expressa bem o que é o samba 'Mangueira'.». Jornal Leopoldinense (en portugués de Brasil). 19 de mayo de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  12. Pinto, Tania Regina (25 de junio de 2019). «Leci Brandão, primeira mulher negra, homossexual, na ala de compositores da Mangueira». Primeiros Negros (en portugués de Brasil). Consultado el 15 de octubre de 2024. 
  13. «'Inesquecível Sapucaí': Alvinho fala como foi o supercampeonato da Mangueira em 1984». G1 (en portugués de Brasil). Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  14. «Morre o cantor e intérprete Jamelão». g1.globo.com (en portugués de Brasil). Consultado el 2 de marzo de 2023. 
  15. Esporte UOL. «Mangueira encerra Nacional feminino com vitória sobre o Sport». Consultado el 8 de maio de 2010. 
  16. CBB. «Confederação Brasileira de Basquete». Consultado el 8 de maio de 2010. 

Enlaces externos