Esquilache (película)

Esquilache
Ficha técnica
Dirección
Producción José Sámano
Guion Joaquín Oristrell
Josefina Molina
José Sámano
Música José Nieto
Fotografía Juan Amorós
Protagonistas Fernando Fernán Gómez
Ángela Molina
José Luis López Vázquez
Adolfo Marsillach
Concha Velasco
Alberto Closas
Ángel de Andrés
Amparo Rivelles
Tito Valverde
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País España
Año 1989
Género Histórica
Duración 100 minutos
Idioma(s) español
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Esquilache es una película española de la directora andaluza Josefina Molina que recrea un suceso ocurrido en la España del siglo XVIII, durante el reinado de Carlos III: el motín de Esquilache, donde cierto sector de la población se rebela contra las leyes establecidas por el Marqués de Esquilache, interpretado por Fernando Fernán Gómez.

Esta película, estrenada en 1989, se basa en la obra teatral Un soñador para un pueblo, de Antonio Buero Vallejo.[1]

La destitución y destierro del Marqués de Esquilache tras el motín tiene base histórica (se produjo el 19 de abril de 1766), aunque se desconoce la razón exacta de dicho destierro.[2]

Reparto

Intérprete Personaje
Fernando Fernán Gómez Marqués de Esquilache
José Luis López Vázquez Antonio Campos
Ángela Molina Fernanda
Ángel de Andrés Marqués de la Ensenada
Concha Velasco Pastora Patermo
Adolfo Marsillach Carlos III de España
Amparo Rivelles Isabel de Farnesio
Alberto Closas Duque de Villasanta
Tito Valverde Bernardo
Roberto Martín Doublet
Francisco Portes Sabatini
Paco Hernández Agitador
Josu Ormaetxe Cabecilla
José Antonio Navarro Amotinado 1
Félix Casales Amotinado 2
Joaquín Notario Tirador de piedras 1
Gary Piquer Tirador de piedras 2
José Antonio Correa Hampón 1
Cesáreo Estébanez Hampón 2
Mauro Muñiz Hijo mayor
Alberto de Miguel Joven criado
Enrique Navarro Presidente Loterías
Emilio Guardeño Mayordomo
Antonio Díaz Ciego
José María Malo Carlos IV
Encarna Bonacase M.ª Luisa de Parma
Juan Meseguer Julián

Producción

La película se rodó en el Palacio Real de Madrid,[3]​ lo que no se había logrado desde los años cincuenta,[4]​ por lo que se tuvo que negociar mucho con Patrimonio Nacional.[5]​ Se ve por ejemplo muy bien la escalera principal de entrada al Palacio, cuando Esquilache llega para refugiarse con Fernanda, en una escena donde la directora usa dos planos para abarcarla casi completamente hasta su bóveda.

    Premios y candidaturas

    IV edición de los Premios Goya
    Categoría Persona Resultado
    Mejor película Nominada
    Mejor dirección Josefina Molina Nominada
    Mejor actor protagonista Fernando Fernán Gómez Nominado
    Mejor actriz de reparto Amparo Rivelles Nominada
    Concha Velasco Nominada
    Mejor actor de reparto Adolfo Marsillach Ganador
    Mejor guion adaptado Joaquín Oristrell
    Josefina Molina
    José Sámano
    Nominados
    Mejor música original José Nieto Nominado
    Mejor fotografía Juan Amorós Nominado
    Mejor dirección artística Ramiro Gómez
    Javier Artiñano
    Ganadores
    Mejor dirección de producción Marisol Carnicero Nominada

    Referencias

    1. «Crítica de Ángel Fernández-Santos: "Un soñador sin un pueblo". Diario El País (30 de enero de 1989).». elpais.com. Consultado el 31 de marzo de 2016. 
    2. Andrés Gallego, José (2003). El Motín de Esquilache, América y Europa. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. p. 485, Novena parte: Esquilache y los jesuitas. Consultado el 1 de abril de 2016. 
    3. Molina, Ángela (10 de setiembre de 2013). «El cine es el arte de lo humano». La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Consultado el 1 de abril de 2016. 
    4. Massó Castilla, Jordi; Deltell Escolar, Luis (1er semestre 2012). «El símbolo perdido: estética y pensamiento en las adaptaciones cinematográficas de obras de Antonio Buero Vallejo». Communication & Society (Universidad de Navarra). 25(1). Consultado el 1 de abril de 2016. 
    5. Fernández-Santos, Elsa (31 de marzo de 2016). «Historia de nuestro cine: Esquilache». TVE2. Consultado el 1 de abril de 2016. 

    Enlaces externos