Esquerra Republicana del País Valencià (Segunda República Española)

Esquerra Republicana del País Valencià
Presidente Francisco Casas Sala
Secretario/a general Gaietà Huguet, Juan Manuel Añó, Matías Sangüesa (vicepresidentes)[1]
Fundación 1934
Disolución 1936  [1]
Ideología Valencianismo
Republicanismo
Federalismo
Posición Izquierda
País EspañaBandera de España España
1 Integración en Esquerra Valenciana.

Esquerra Republicana del País Valencià fue una agrupación política valencianista y de izquierdas fundada en 1934, durante la Segunda República Española, que tenía su zona de mayor arraigo en la provincia de Castellón.[2]​ Como ha señalado Alfons Cucó, «más que un partido, era una agrupación que reunía, entre otros, elementos de Acción Republicana, radicales, socialistas y valencianistas», que, como se decía en su manifiesto fundacional, «sintiendo plenamente el hecho de la personalidad del País Valenciano..., quieren contribuir a rehacerla en el seno de los pueblos peninsulares, y aportar conjuntamente soluciones propias empapadas de liberalismo a la orientación general del Estado español».[3]

Historia

Fue creada en Castellón de la Plana en marzo de 1934, en paralelo a la fundación de Izquierda Republicana (IR) a nivel estatal, mediante la fusión de Acción Republicana de Castellón, encabezada por Francisco Casas Sala y Matías Sangüesa y que constituye el sector mayoritario del nuevo partido, los radicalsocialistas independientes seguidores de Marcelino Domingo en Castellón, y los valencianistas republicanos de Grup Valencianista d'Esquerra, liderados por Gaietà Huguet.[1]

Sus directrices ideológicas fundamentales fueron dos, tal como aparecieron recogidas en el manifiesto fundacional (publicado por El Camí el 10 de marzo de 1934). Por un lado, contribuir a la «recuperación íntegra de la personalidad del País Valenciano [País Valencià], mediante una autonomía política y administrativa lo más integral posible dentro del marco de la Constitución de la República, que nos permita ser rectores de nuestra propia vida: facilitarnos los medios para recobrar y desarrollar nuestra cultura valenciana». Por otro lado, reservándose la más «completa independencia en su vida inerna, y en todos los asuntos propios del País Valenciano..., mantener una íntima relación con el resto de fuerzas izquierdistas de la República, a fin de contribuir a una política general».[4]

El partido tuvo una vida inestable a causa de la representatividad de los distintos grupos que lo componían en la dirección y en sus órganos de expresión, de la relación con el partido estatal Izquierda Republicana y de su mayor o menor grado de valencianismo.[5]

En diciembre de 1935, el sector valencianista liderado por Huguet y Miquel Peña consiguió que la dirección estatal destituyera a Casas Sala, presidente del partido, y creara una gestora dominada por el sector valencianista.[6]​ Sin embargo, fue pronto recuperado por la dirección estatal y en enero de 1936 Izquierda Republicana se constituyó como tal en Castellón bajo el liderazgo de Casas Sala y Sangüesa con el sector mayoritario del partido.[6]​ Los valencianistas de Huguet transformaron entonces lo que quedaba del partido en Esquerra Republicana de Castellón.[7]

Al poco de comenzada la Guerra Civil se produjo la integración del grupo de Huguet en Esquerra Valenciana,[8]​ «cuya ideología contribuyeron a modelar poderosamente», según Alfons Cucó.[4]​ La federación castellonense de Esquerra Valenciana se integraría en octubre de 1936 en el Comité Ejecutivo Antifascista del Frente Popular, así como en los consejos provincial y municipal de Castellón.

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos